Las palabras de Iñaki Williams que entroncan con el fenómeno del padre hooligan: "No conozco familias que deseen mal a sus hijos"
La Fundació Brafa ha lanzado un nuevo spot para su campaña 'No seas hooligan'.

Iñaki Williams fue el encargado de advertir al linier del incidente racista sucedido el domingo en el RCDE Stadium con Maroan y también de denunciarlo ante la prensa, en su comparecencia en zona mixta tras el encuentro. Además de relatar y condenar los hechos, el atacante del Athletic Club fue un poco más allá y realizó una interpretación de la acaecido en Cornellà-El Prat en relación con la afectación que tienen este tipo de conductas entre los más pequeños.
"El fútbol es el reflejo de la sociedad y debemos inculcar a los más pequeños que no se pueden hacer este tipo de actos. Son muchos los niños que vienen un domingo como hoy a ver un buen partido, a disfrutar de sus equipos, y que se empañe de esta manera afecta a la sociedad, a los más jóvenes", se arrancó el mayor de los Williams.
"Muchos de los niños copian lo que ven y cuando ven que no pasa nada y no se toman medidas severas, pues al partido siguiente será otro… y otro. Luego ponemos la excusa que si tal jugador se encara con los aficionados, pero Maroan era debutante y no se ha metido con nadie. Yo tampoco me he metido con nadie y también los he sufrido. Es algo que entre todos tenemos que solucionarlo. Parece que el que está al lado y no lo hace no es culpable, pero sí que lo es porque tiene que señalar y corregir. Y así evitaremos este tipo de cosas", también dijo Iñaki, poniendo a los más jóvenes que acuden a los estadios en el foco.
Aunque el trasfondo de las declaraciones de Iñaki Williams fuera un partido de Primera División, su reflexión es válida en cualquier división y categoría, desde el fútbol profesional hasta el escolar, y está directamente emparentado con lo que sucedió este domingo en un encuentro de prebenjamines en los Campos de Fútbol Picadueñas de Jerez de la Frontera, donde el entrenador de CD Zona Sur decidió sacar a sus jugadores del campo como respuesta a la actitud de los padres.
"Siempre he pensado, aunque no quiero generalizar, que los padres son la ruina del fútbol. Estoy recibiendo comentarios y mensajes de gente de toda España diciéndome que, desgraciadamente, esto suele pasar en todos los campos", comentó en declaraciones a Relevo Daniel Carrasco, entrenador del CD Zona Sur y primo de Dani Guiza.
Tanto las palabras de Iñaki Williams como los inadmisibles comportamientos por parte de los padres de los niños en el encuentro del CD Zona Sur en Jerez de la Frontera entroncan directamente con la campaña 'No seas Hooligan' de Fundació Brafa y el nuevo spot que se ha lanzado este mismo lunes, justo en el momento que más en boga está la actitud de los mayores en los campos de fútbol.
El fenómeno del padre hooligan
El nuevo vídeo es tan ilustrativo y crudo como los anteriores que ha ido grabando Fundació Brafa, que es una escuela deportivo de Nou Barris, en Barcelona, que pretende ayudar a la formación y educación de los niños y sus familias a través de la actividad. En el recién estrenado anuncio se ve a un padre gritando y menospreciando a su hijo por su desarrollo sobre el terreno de juego; reproduce una situación que se da con demasiada frecuencia: padres entrenadores, padres analistas, padres comentaristas o, mejor dicho, padres hooligans.
"No conozco familias que deseen mal a sus hijos, pero los padres hooligans no solo frenan el progreso deportivo de sus hijos, sino que erosionan su autoestima y confianza. No hay carga más pesada para un niño que sentir que ha defraudado a quien más ama: sus padres, sus referentes de vida", comenta en el informe de Brafa la psicóloga deportiva Ana Merayo.
"Los niños no solo escuchan lo que dices, sino que aprenden de lo que haces. Si quieres que tu hijo juegue con pasión, respete a los demás y maneje la derrota con dignidad, enséñaselo con tu propio ejemplo. Valora su esfuerzo y dedicación y no ensalces el resultado, enséñale a ver cómo cada día aprende cosas nuevas", añade Merayo, responsable del área de Psicología del Deporte de la Unidad de Medicina Deportiva del Consell Català de l'Esport, acerca de las intolerables actitudes por parte de algunos padres que se siguen sufriendo fin de semana tras fin de semana en los campos de fútbol, en partidos de Primera o de prebenjamines.