FÚTBOL

Este es el palmarés completo del Espanyol

El club de Cataluña tiene un buen historial en la Copa del Rey y es uno de los que estuvo en la primera edición de la Liga y más veces participó en la máxima categoría del fútbol español.

El Espanyol con la Copa del Rey de 2006./Pepe Caballero
El Espanyol con la Copa del Rey de 2006. Pepe Caballero
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

Equipo histórico del fútbol de España, el Real Club Deportivo Espanyol de Barcelona fue fundado en 1900 y es uno de los diez clubes que participaron de la Primera Liga de la historia, la de la temporada 1928/29. También es uno de los cinco que más temporadas ha jugado en Primera División: 87 torneos. Sin embargo, su cosecha de títulos es modesta y se limita a la Copa del Rey y la Segunda División.

Por las filas del Espanyol, que también fue dos veces subcampeón de la Copa de la UEFA (1987/88 y 2006/07, en ambas ocasiones perdió la final en la tanda de penaltis, la primera frente al Bayer Leverkusen y la otra con el Sevilla) pasaron grandes futbolistas: Ricardo Zamora, Parra, Argilés, Arcas, Kubala, Di Stéfano, Marañón, Tamudo, De la Peña…

Además de ser considerado uno de los mejores porteros de la historia del fútbol de España, Zamora es uno de los máximos ídolos del Espanyol, club al que llegó cuando tenía apenas 15 años y en el que jugó en dos etapas distintas: de 1916 a 1919 y de 1922 a 1930.

El otro crack legendario de la historia del club es Alfredo Di Stéfano, que vistió los colores del Espanyol entre 1964 y 1966, el año de su retirada del fútbol. En la primera de las dos temporadas que estuvo la Saeta Rubia, el entrenador era otra figura de gran relieve, el húngaro Ladislao Kubala.

Otro de los símbolos del Espanyol es Raúl Tamudo, el máximo goleador y el futbolista con más partidos jugados con la camiseta del club. El delantero nacido en Santa Coloma de Gramanet formó con Iván de la Peña y Luis García un tridente ofensivo muy recordado en la década de 2000.

Entre las historias más dolorosas para sus aficionados, la venta del estadio de Sarriá en 1997 es ineludible. El Espanyol jugó como local en el Estadio Olímpico de Montjuic hasta 2009, cuando pudo inaugurar su nuevo estadio, llamado Stage Front Stadium por motivos de patrocinio y conocido popularmente como Estadio Cornellà-El Prat o Corneprat.

Ni hablar de la inesperada muerte de Dani Jarque, el 8 de agosto de 2009, mientras el equipo que dirigía el entrenador argentino Mauricio Pochettino estaba concentrado en pretemporada en la localidad italiana de Coverciano. La Ciudad Deportiva del Espanyol lleva su nombre, los brazaletes de capitán del club llevan el número 21 como homenaje al dorsal que usaba el jugador y en cada minuto 21 que el equipo juega como local una ovación de los aficionados resuena como cálido recordatorio.

Desde julio de 1992, el Espanyol es una sociedad anónima. En 2016 un empresario chino, Chen Yansheng, compró el club y asumió la presidencia en reemplazo de Joan Collet. Durante su gestión el Espanyol mejoró sus cuentas pero también descendió dos veces.

Cuántos títulos ha ganado el Espanyol

El Espanyol ha ganado cuatro veces la Copa del Rey y dos veces el título de la Segunda División del fútbol de España. El primer título en la Segunda llegó en 1993/94, la temporada posterior a su transformación en sociedad anónima, cuando terminó como líder del torneo con un punto más que el Betis. El goleador de aquel equipo que dirigía Paquito fue un búlgaro, Velko Iotov, y el ascenso fue un gran alivio para los aficionados catalanes después de haber perdido la categoría en junio de 1993 en un final de torneo catastrófico con 10 derrotas en las últimas 11 jornadas.

El segundo título en Segunda fue el de la temporada 2020/21, después de un descenso traumático tras una campaña pésima y marcada por constantes cambios de entrenadores (David Gallego, Pablo Machín, Abelardo Fernández) en el torneo 2019/20 que ganó el Real Madrid. Terminó último con sólo 25 puntos, a 8 del Mallorca y 11 del Leganés, los otros dos que perdieron la categoría en ese campeonato. Venía de hacer una buena campaña en la temporada precedente, cuando había logrado clasificar para la Europa League.

De todos modos, el Espanyol volvió muy pronto a Primera de la mano de la mano de Vicente Moreno como entrenador y Raúl de Tomás como máximo artillero y figura del equipo. Terminó puntero junto con el Mallorca y subió, pero aguantó poco en la máxima categoría del fútbol de España, ya que volvió a Segunda tras terminar penúltimo en el torneo de 2022/23.

En cuanto a las victorias en la Copa del Rey, la primera fue la de 1928/29, cuando el equipo dirigido por el británico Jack Greenwell y con Ricardo Zamora como jugador emblema, venció por 2-1 al Real Madrid en el estadio de Mestalla de Valencia con goles de Padrón y Bosch.

La segunda conquista en esta competición fue en la temporada 1940, cuando se llamaba Copa del Generalísimo, y la final fue de nuevo frente al Real Madrid. El Espanyol se impuso 3-2 en el Estadio de Vallecas con 2 goles de Jorge y uno de Mas.

Ya más cerca en el tiempo, la conquista de la tercera Copa del Rey llegó oportunamente en el año del centenario del club y otra vez en una final jugada el Mestalla, esta vez con el Atlético de Madrid como rival de una final que terminó 2-1. Los goles los marcaron Raúl Tamudo (a los 2 minutos en una jugada insólita protagonizada por el portero Toni Jiménez) y Sergio.

Y la cuarta fue la de 2005/06, con Miguel Ángel Lotina en el banquillo. El Espanyol le ganó la final al Zaragoza en el Santiago Bernabéu por amplio margen: 4-1 con goles de Tamudo, Luis García (en dos ocasiones) y Coro para alegría de toda la afición periquita.

A pesar de que no se cuenta como un título porque no ganó, el Espanyol consiguió el ascenso a Primera en la 2023/24 en la final de los playoff de ascenso contra el Real Oviedo.

  • Copa del Rey: 1928/29, 1940, 1999/00, 2005/06
  • Segunda División: 1993/94, 2020/21