Montilivi ya albergó competiciones europeas con un protagonista que arruinó el primer año del PSG de Al-Khelaifi y Ancelotti
El plan A del club es disputar la Champions en su estadio, aunque no está descartada la posibilidad de que lo haga en Barcelona.

El Girona confirmó el pasado fin de semana que estará en el bombo de la próxima Champions League, una auténtica hazaña para un club que apenas está disputando su cuarta temporada en Primera División. Y desde hace ya semanas se han ido planteando en el entorno algunas preguntas acerca de que el conjunto gironí compita en Europa: ¿Podría enfrentarse contra el Manchester City? ¿Seguirán manteniendo la misma relación? ¿El estadio de Montilivi es apto para una competición UEFA? ¿Hay alternativas?
Desde Relevo, hemos tratado de ir dando respuesta a todas y cada una de estas cuestiones. Para empezar, el Girona jugará la Champions siempre y cuando realice una reestructuración en su Consejo de Administración, que lo hará. Y sí, podría enfrentarse contra el Manchester City, aunque Míchel ha reconocido que prefiere no hacerlo; al entrenador madrileño le gusta más el Liverpool "porque en Vallecas siempre hemos cantado lo de Rayo-Liverpool", reconoció en El Larguero.
El tema de Montilivi aun está en el aire. El club sigue esperando una respuesta definitiva por parte de la UEFA sobre las gradas supletorias, prohibidas en sus torneos. En caso de una negativa por parte del ente federativo, el Plan A pasa por jugar en Girona con un aforo reducido y el Plan B, desplazarse hasta Barcelona para disputar sus partidos de Champions. Pero hubo un tiempo en el que en el estadio gironí ya acogió partidos de competición europea, aunque de eso hace ya muchos años. Hay que remontarse a la inauguración de Montilivi.

Una pancarta gigante de la UEFA en el palco de Montilivi
Después de casi 40 años en el campo de Vista Alegre, hogar del club desde su fundación, el Girona se vio obligado a construir una nueva casa porque el propietario de los terrenos donde se asentaba el viejo campo no quiso prorrogar el contrato de alquiler. Y el 14 de agosto de 1970, la entidad inauguró Montilivi, un estadio, el más grande de toda la provincia, que inicialmente tenía una capacidad para 17.000 espectadores. Todo un lujo para un equipo que competía en Tercera División.
Y no mucho después de su estreno, se disputó el primer partido de competición europea en Montilivi. Fue un 13 de junio de 1972; aquel día una pancarta gigante con el logo de la UEFA colgaba del palco del estadio gironí. Era la inauguración del campeonato de Europa de categoría juvenil a nivel de selecciones, equivalente a la Eurocopa sub-19 actual.

Girona era una de las sedes del grupo A que formaban Noruega, Holanda, Francia y Polonia. En Montilivi se realizó la ceremonia de inauguración de ese grupo -en la cual, además de las selecciones participantes, intervinieron el delegado nacional y el provincial de deportes, Joan Gich Bech de Careda y Francisco Gutiérrez Cambras, y el alcalde de la ciudad, Pere Ordis Llach- y se disputaron tres partidos: Noruega-Holanda y Francia-Polonia, el día 13, y Holanda-Francia, el 17 de junio.
René Girard, el PSG de Ancelotti y la teoría de los seis grados de separación
Probablemente, el más mediático de los jugadores que jugó sobre el césped de Montilivi en la jornada inaugural de la competición fue el centrocampista francés del Nimes, René Girard, que años más tarde regresó a España para disputar el Mundial 1982 con la selección gala y marcó un gol en el partido por el tercer puesto ante Polonia en el Rico Pérez de Alicante.
René Girard fue jugador y después, entrenador. Es recordado, especialmente, por la liga que ganó en 2012 al frente del Montpellier, la única de su historia. Y lo hizo por delante del todopoderoso PSG en el primer año de mandato de Nasser Al-Khelaifi; fue la primera gran tragedia del macropoyecto del multimillonario catarí, que anoche sufrió su enésimo batacazo con la eliminación ante el Borussia Dortmund en las semifinales de la Champions.
¿Saben quién era el entrenador del conjunto parisino en 2012? Carlo Ancelotti. El técnico del Real Madrid, que es uno de los tipos con más Copas de Europa de la historia, fue derrotado en los albores del gran PSG de Al-Khelaifi por un entrenador que disputó la primera jornada europea de la historia de Montilivi, el estadio de un Girona que la temporada que viene debutará en la Champions League. En este caso, la teoría de los seis grados de separación queda más que probada.
Volviendo a 1972, Montilivi era la sede principal de su grupo. Las otras fueron Calella, Mataró y Banyoles, con estadios de mucha menor entidad. La final se disputó en el Camp Nou y el campeón fue Inglaterra. La selección española, con Arconada bajo palos, se clasificó en cuarta posición tras caer a los penaltis ante Polonia en la final de consolación.

Aunque se tratara de un torneo de categorías inferiores y a nivel de selecciones, Montilivi ya sabe lo que es acoger partidos oficiales de competición europea. Confían los aficionados gerundenses que se pueda repetir durante el próximo curso y que el logo, en este caso de la Champions, aparezca en las vallas y los carteles publicitarios del estadio del Girona.

El primer partido internacional, en 1933
Con la clasificación para la Champions, el Girona jugará por primera vez de forma oficial partidos internacionales. A partir de setiembre, desfilarán por Montilivi -o donde sea que se juegue- los grandes equipos del continente, pero, ¿Cuál fue el primer rival europeo que se enfrentó al Girona FC? El SV Donau de Viena, el 26 de diciembre 1933 en Vista Alegre, según desveló recientemente el periodista Quim Ayats.

El Girona, fundado en 1930, aprovechó que el FC Barcelona se enfrentaba al SV Donau el día de Navidad -en aquella época los clubes de Europa central y las islas británicas hacían giras durante la época navideña- para contratar al conjunto vienés para jugar un partido amistoso. En aquel momento, los equipos austríacos dominaban el panorama futbolístico continental, y la presencia del SV Donau en Girona provocó una gran expectación; fue catalogado por la prensa como "uno de los máximos acontecimientos deportivas que podrá registrarse en el magnífico historial del fútbol gironí", según público Ayats en Slowfoot.
Aquel Girona-Donau disputado en Vista Alegre sería comparable a un enfrentamiento contra uno de los grandes clubes europeos de la actualidad, que bien podría darse la temporada que viene en Montilivi. Por cierto, el Girona ganó 4-3 con un hat-trick de Balbí Clara, el Stuani de la época. Seguro que Míchel, que ha ratificado su continuidad al frente del equipo, firmaría el mismo marcador con un triplete del uruguayo en su debut en Champions League, a poder ser contra el Liverpool y no contra el City.