REAL SOCIEDAD

Los 'panenkitas' de la Real: periodistas locos por el fútbol para fichar 'Isaks'

La secretaría técnica del club está plagada de profesionales que han pasado de analizar partidos en Twitter a construir un proyecto europeo.

La afición de la Real Sociedad durante un partido de Europa League /GETTY IMAGES
La afición de la Real Sociedad durante un partido de Europa League GETTY IMAGES
Diego Campoy

Diego Campoy

El término 'Panenkita' nació en tono despectivo, pero ha mutado en un halago para aquellos a los que va dirigido: gente que habla de fútbol huyendo del 'mainstream' y profundizando en aspectos que el público general olvida. La mayoría desarrolla su actividad en redes sociales. A muchos les ha servido para profesionalizar su trabajo y llegar a medios de comunicación. La Real Sociedad eligió confiar en ellos para construir el futuro del club.

El éxito reciente en la gestión del equipo se cimenta en tres pilares: Jokin Aperribay, presidente; Imanol Alguacil, entrenador; y Roberto Olabe, director de fútbol. El último ha diseñado un departamento plagado de talento que ha nacido en redes sociales. Nadie sabe nada de cómo funcionan por dentro, porque mantener en secreto su fórmula mágica fue una de las primeras premisas que impuso Olabe. Y tenía motivos para hacerlo.

Antes de su llegada, los movimientos del club eran fácilmente rastreables por los medios. En varias operaciones se trabajaba con fondos de inversión (como Maldonado en la incorporación de Rulli o Willian José) que dificultaban las negociaciones y la paz de los veranos txuri-urdines. Olabe quiso acabar con esa manera de trabajar y se rodeó de gente que compartiera sus ideas.

Roberto Olabe, Imanol Alguacil y Jokin Aperribay  GETTY IMAGES
Roberto Olabe, Imanol Alguacil y Jokin Aperribay GETTY IMAGES

Abel Rojas se despidió de 'Ecos del Balón' el 8 de marzo de 2018. Durante años desgranó el fútbol en podcast y vídeos donde respondía a todos los porqués de lo que sucedía en el terreno de juego. Se convirtió en una de las figuras con mayor rigor del panorama del periodismo español acompañado de Miguel Quintana y Alejandro Arroyo. Con el permiso de otros ilustres como Axel Torres o Gaby Ruiz, inventaron el 'panenkismo' sin que todavía existiera.

Cuando Abel anunció que dejaba tanto Ecos como las redes sociales nadie podía imaginar su futuro. Ahora es una pieza clave en la secretaría técnica de la Real Sociedad junto a Erik Bretos, quien fue entrevistado por el propio Abel en 2013. "Su llegada no ha cambiado la filosofía del club: la Real ya fichaba antes pero ahora ficha mejor. Y sobre todo, sigue teniendo a Zubieta en el centro de todo el proyecto", asegura una fuente cercana al club.

Miguel Quintana, periodista en DAZN y Radio Marca, junto a Abel Rojas  MIGUEL QUITANA
Miguel Quintana, periodista en DAZN y Radio Marca, junto a Abel Rojas MIGUEL QUITANA

Entre las firmas de 'Ecos del Balón' se encontraba la de David León, con un perfil menos público del que tuvieron Quintana o Rojas, pero con sobrados conocimientos analíticos que aún pueden apreciarse en los textos que escribió en el afamado blog. Un verano después de que Bretos y Olabe incorporaran a Abel, David se sumó a la unidad de reclutamiento del club txuri-urdin.

'Efecto Comet' era uno de los mayores entretenimientos para el aficionado medio de la Real. Un blog donde un semidesconocido twittero analizaba a las escuadras de Eusebio Sacristán o David Moyes con mimo. Rendimiento de jugadores, análisis de rivales, perfiles de posibles fichajes… El responsable de aquellas líneas era Xabi Esnaola. Hacía un trabajo digno de scout para entretener al hincha txuri-urdin. Y entre sus lectores se hallaban Olabe y Bretos, que lo 'pescaron' para que aquellos análisis trabajaran a favor de la Real.

Alexander Isak en su primera temporada como jugador de la Real Sociedad  GETTY IMAGES
Alexander Isak en su primera temporada como jugador de la Real Sociedad GETTY IMAGES

Guillermo Valverde antes era Willy Sagnol en el universo Twitter. Es uno de los cientos de periodistas moldeados por Axel Torres en Marcador Internacional. Amante de la Bundesliga y bilingüe de alemán. Se especializó en la cantera del Real Madrid, trabajó para el Leganés y la Real Sociedad le fichó para formar parte de su departamento de scouting.

El fútbol formativo es otro de los aspectos que más cuida el club. Tomàs Martínez pasó muchos años de su vida escribiendo (también en Marcador Internacional) sobre los partidos más exóticos de Europa. El destino y su trabajo le han llevado al Orgryte IS. Es un club sueco con base en Göteborg que tiene un convenio con la Real Sociedad. Tomàs es responsable de scout y metodología con el fin de sacar el máximo partido a la colaboración entre ambos equipos.

David Silva con la Copa del Rey conseguida por el equipo en la temporada 2019/20  GETTY IMAGES
David Silva con la Copa del Rey conseguida por el equipo en la temporada 2019/20 GETTY IMAGES

Para algunos trabajadores veteranos del club, el departamento de Olabe es conocido como los 'panenkitas'. Cuando se supo de su llegada, no faltaron críticas en redes por su falta de 'background' o experiencia "ordinaria" ligada al fútbol: ni eran exjugadores, ni venían de entrenar o de estar enrolados en clubes. Se usaba el apelativo "tuitero" con carácter peyorativo. Sin embargo, cuatro años después están consiguiendo callar a los críticos con trabajo y resultados.

En verano de 2019 Alexander Isak llegó a Anoeta. Tres años después fue vendido por siete veces más de lo que pagaron por él. Junto al sueco, lo hicieron Nacho Monreal o Cristian Portu, jugadores cruciales en la consecución del primer título del club en el siglo XXI. Y el pesar por la tempranera marcha de Martin Odegaard lo resolvieron con un golpe maestro: incorporando a un David Silva que sigue comandando al equipo a sus casi 37 años.

En todo trabajo hay lunares, y en el suyo también: apuestas como Modibo Sagnan o Petr Pokorny no rindieron como se esperaba, pero los aciertos superan con creces a los fallos.

Este mismo verano, llegó Take Kubo, de nuevo en un ambiente raro y entre críticas de muchos aficionados por los pobres números del nipón en Mallorca o Getafe. Hoy es un ídolo de la afición txuri-urdin, igual que Brais Méndez. Junto a Sorloth, han sido los jugadores que han mantenido las aspiraciones de Champions de la Real a flote. Los tres son los últimos exponentes de un ojo clínico que tiene unos cuantos apellidos: Olabe, Bretos, Rojas, Esnaola, León, Valverde y Martínez.