El paradigma Mika Faye explica una política de compraventa que sale al rescate del Barça
El central senegalés es el último ejemplo de esas compras 'low cost' que se convierten en ventas millonarias para el Barça: Julián Araujo, Kessié, Abde, Aubameyang...

Durante los últimos años, buena parte de los fichajes más caros que ha acometido el FC Barcelona no le han terminado de salir bien. Basta con recordar la larga lista de jugadores por los cuales el club catalán pagó un dineral y que, años después, se fueron de la entidad por un montante mucho menor del abonado: Philippe Coutinho, Ousmane Dembélé o Antoine Griezmann, entre otros. Precisamente, estas tres operaciones son las más costosas de la historia azulgrana.
❗ COMUNICADO
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) August 25, 2024
🤝 El FC Barcelona y el Stade Rennais FC han llegado a un acuerdo para el traspaso del jugador Mikayil Faye
Pero, por otro lado, en los últimos tiempos, el Barça también se ha especializado en incorporar a bajo coste talento joven, en la mayoría de los casos prácticamente desconocido, con potencial de crecimiento para revalorizarlo y después venderlo. O quedárselo para el primer el equipo si es que los futbolistas en cuestión dan la talla. Forma parte de la nueva política de fichajes que impulsó Deco, pero que viene aplicándose desde la época de Ramón Planes. El caso más paradigmático es el de Mika Faye.
El central senegalés llegó en julio de 2023 al Barça Atlètic procedente del Kustosija croata a cambio de un millón y medio de euros. Tras un gran año en el filial, el club azulgrana lo ha vendido por 10,3 millones de euros al Stade Rennais francés, reservándose, además, un derecho de recompra por 25 kilos y el 30% de una futura venta del jugador. Un éxito se mire por donde se mire.
Acuerdo con el AFC Bournemouth para el traspaso de 𝗝𝘂𝗹𝗶𝗮́𝗻 𝗔𝗿𝗮𝘂𝗷𝗼
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) August 13, 2024
Julián Araujo, mismo caso que Faye
No es el único traspaso de este calado que ha realizado el conjunto barcelonés recientemente, pues hace unas semanas vendió a Julián Araujo al Bournemouth inglés por diez millones. El mexicano costó apenas cuatro kilos en febrero de 2023 y se revalorizó jugando cedido en Las Palmas el último curso. Ambas operaciones, la de Faye y Araujo, dan un poco de aire a las maltrechas arcas azulgranas.
El curso pasado también hubo otros Mika Faye. Es el caso de Franck Kessié, incorporado como agente libre del Milan en 2022 y vendido un año después a Arabia Saudí por 12,5 millones. En ese curso, además, tuvo protagonismo y fue el héroe en el Clásico que le otorgó LaLiga al equipo catalán.
También Ez Abde, que firmó para el filial azulgrana procedente del Hércules de Alicante a cambio de dos kilos; fue utilizado por Xavi en sus primeros meses en el banquillo del primer equipo y, tras una brillante cesión a Osasuna, terminó siendo traspasado al Betis por 7,5 millones, más un 50% de una futura venta.
El FC Barcelona y el Chelsea Football Club han llegado a un acuerdo por el traspaso de Pierre-Emerick Aubameyang
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) September 1, 2022
Si echamos la vista más atrás, la compraventa de Aubameyang también fue todo un éxito. Llegó libre en invierno procedente del Arsenal, metió 13 goles en medio curso y se marchó al Chelsea, previo pago de 12 millones. Bien es cierto que, en su caso, como en el de Kessié, fue más una oportunidad de mercado que se revalorizó y despertó el interés de otros clubes, que no una apuesta por un futbolista en formación como lo eran Faye, Araujo o Yerri Mina, mucho más atrás.
Yerri Mina, otro negocio redondo
El colombiano firmó con el Barça en enero de 2018 por unos doce millones y fue vendido ese mismo agosto al Everton por 30 kilos. Otro negocio redondo para un FC Barcelona que está explotando esta vía para hacer caja y, también, para nutrir al primer equipo de talento. Ramón Planes, en su época de secretario técnico, descubrió y firmó a bajo coste a Pedri y Ronald Araujo, dos de los jugadores del Barça con más valor de mercado en la actualidad.
El director deportivo del Al-Ittihad también incorporó a Emerson Royal por nueve millones y lo vendió al Tottenham por 25. Todibo le costó un kilo y, más adelante, se marchó al Niza traspasado por ocho millones, más siete en variables, otro chollo de compraventa a las que se ha acostumbrado el FC Barcelona en los últimos tiempos.