Parejo: "Lo que dijo Di Stéfano de mí ha sido una mochila que llevo encima"
El del Villarreal charla con Relevo el día del reencuentro con Emery.
Dani Parejo vive feliz en Valencia. El de Coslada lleva los últimos 12 años asentado en la capital del Turia donde, primero en el Valencia CF y luego en el Villarreal, ha hecho historia y se ha afianzado como el 10 de sendos equipos. La carrera del centrocampista no ha sido en línea recta, pero tras sobreponerse a sus malos episodios en el Valencia, se asentó en la élite hasta ser pretendido por los grandes del fútbol europeo como el Barcelona. Sin embargo, él dijo "no" por seguir en el Valencia, "donde era muy feliz".
Unos años después de aquello, Dani reconoce que se le queda la espinita de no haber jugado en un grande, aunque matiza que todavía no ha perdido la esperanza. Antes de que surgiera esa posibilidad, el 10 pasó por el club che, el Getafe e incluso el Queens Park Rangers, por entonces presidido por Flavio Briatore, personaje con quien Parejo comió, vio una carrera de Fórmula 1 y quien le convenció para fichar "por su gran propuesta económica".
Pero si vamos al presente, hoy Parejo se reencontrará con Unai Emery, con quien levantó su primer y único título europeo y quien puso rumbo al Aston Villa hace poco más de un mes. Para Parejo, Unai es "junto a Valverde y Marcelino, el mejor técnico que he tenido". Por eso, hoy tiene ganas de volver a verle. Lo hará de la mano de un Setién que no entró del todo bien al vestuario, pero a quien Dani apoyará "no ya por él, sino por el Villarreal", como reconoce en esta extensa entrevista en Relevo.
¿Qué tal le ha venido al equipo y a Dani Parejo el parón?
Bueno, un parón nunca sabes si va a ser bueno o malo. Nos fuimos con una victoria muy importante en el campo del Espanyol que nos mantiene enganchados a Europa, que es donde debemos pelear este año. El 31 tenemos un derbi contra el Valencia en casa, estrenando estadio, ante un rival que será muy complicado y que ha cambiado mucho su forma de jugar de la campaña pasada a esta.
De toda la crisis que atravesó el equipo desde la llegada de Setién, ¿cuánto fue derivado del cambio de entrenador en sí y cuánto por la propia idea del nuevo técnico?
Bueno, se tomó una decisión en la que los jugadores no podemos hacer mucho. Unai se fue, estuvo dos años aquí fantásticos, consiguió el primer título del club, semifinales de Champions… Fueron dos años magníficos, y a nivel personal y colectivo disfrutamos mucho. Pero él decidió irse por razones suyas y ha llegado Quique. Y bueno, llevaba tiempo sin entrenar… Es verdad que vino muy rápido y tampoco tuvo tiempo para poder expresarse con nosotros como le hubiera gustado, además veníamos de un estilo muy definido. Un cambio de entrenador es súper complicado y más con la competición en marcha. Este mes nos ha venido bien para conocernos mejor y asimilar los conceptos del míster.
Se ha dicho que Setién no entró bien al vestuario, que quiere implantar su idea sí o sí… ¿Quizás Unai se adaptaba más a los jugadores que tenía y Quique quiere que se ejecute su idea esté quien esté?
A ver, es que Unai hizo el equipo a su forma y su manera de entender el fútbol, teníamos las cosas clarísimas y automatizadas. Cuando cambias el entrenador, él quiere que hagamos exactamente lo que él pide y eso de la noche a la mañana es muy complicado, muy difícil. Él tiene su sistema muy definido, siempre ha jugado así en todos sus equipos y ahora quiere que nosotros también lo hagamos sí o sí. De primeras es un impacto grande, pero creo que lo que propone Setién este equipo puede conseguirlo.
Para más inri, tras su salida, esta noche se reencuentran con Emery en el amistoso que disputa su equipo ante el Aston Villa. ¿Te apetece reencontrarte con él?
Pues sí, la verdad, me apetece porque ha sido uno de los mejores entrenadores que he tenido, junto a Valverde y Marcelino. La rivalidad en este deporte es bonita y enfrentarse a los mejores siempre es bonito. Él donde ha estado ha triunfado: en París, Londres, Villarreal… Es un tipo muy metódico, detallista. Va a ser un partido muy emotivo. La verdad es que las circunstancias del fútbol son curiosas, que nos enfrentemos a él hoy, pero le intentaremos ganar.
Coincidiste con él en 2011 y en 2020. ¿En qué se notó el cambio?
Yo cuando llegué a Valencia con él era un niño. Estaba en el Valencia, era la hostia, un club grande a nivel mundial… Y cuando llegas estás en una burbuja y no valoras lo que tienes. Ahora que han pasado los años yo he cambiado, el fútbol te va dando lecciones, he tenido por suerte o desgracia muchos entrenadores en mi carrera, de todos he aprendido. Y gracias a haber tenido tantos entrenadores, sé valorar los que están un poco por encima del resto.
"Llegar y querer cambiar todo de repente es imposible. Ayudaremos a Setién ya no por él, sino por el club"
Jugador del VillarrealY Emery marca esas diferencias.
Sin duda. Ha entrenado a clubes enormes y eso le ha dado una madurez y experiencia increíbles. Es un trabajador nato, le echa 10-12 horas al día, te deja todo masticado del rival antes de salir a jugar con vídeos, detalles, etc.
En ese sentido, ¿quizás Setién es menos meticuloso?
Bueno, no, también le gusta estar encima. Pero es verdad que cuando llegas de nuevas no puedes cambiar todo. Además, él focaliza más en nosotros que en el rival en ese sentido. En qué tenemos que hacer nosotros.
¿Te habría gustado un reencuentro con Marcelino?
A ver, los dos años que he pasado con él fueron maravillosos, impresionantes, aprendí muchísimo. Pero ahora estamos con Quique y vamos a ayudarle lo máximo, ya no por él sino por el club, que es lo que queda. Él se irá, yo me iré, todos nos iremos, pero hay que hacerlo por el club, que ha hecho un esfuerzo enorme por tener esta plantilla los últimos años.
Te cambio el tiempo verbal: ¿Te gustaría un reencuentro con Marcelino?
Sí, sí me gustaría claro que sí. Con Valverde también.
"Pude ir al Barcelona, pero preferí quedarme en el Valencia, me quedo con la espina de no haber jugado en un grande"
Jugador del VillarrealHablemos de ti. Hay una frase que ha marcado tu carrera desde los inicios, que fue la que dijo don Alfredo Di Stéfano señalando que si te ibas del Castilla y no triunfabas en el Madrid, "no volvería a ver al filial blanco más". Con esa frase, don Alfredo te consagró en el fútbol pese a ser muy joven. Pero también te puso las expectativas muy altas. A tus 33 años, ¿esa frase te ha ayudado o perjudicado?
Yo intento llevar todo con naturalidad, pero soy realista. En determinados momentos ha podido ser muy beneficiosa para mí, en otros perjudicial.
¿Cómo cuáles?
Pues que don Alfredo, que en paz descanse, dijera eso de mí ha podido llevar a que yo haya defraudado a él o a personas que a lo mejor confíen mucho en mí y crean mucho en mí. Que pongan expectativas altas y luego no poder llegar a ese nivel... Esa para mí es la parte perjudicial, llevar una mochila que llevo encima. Los aspectos positivos, claro, todos sabemos quién era don Alfredo y lo que logró. Que una persona así hable de ti es positivo en todos los aspectos, claro, y más cuando eres tan joven.
¿Te ha quedado la espinita de haber jugado en un grande europeo?
Pues sí, la verdad, a todo futbolista que no ha tenido esa suerte de jugar en un top top estilo Real Madrid, Barcelona, Bayern de Munich..., le queda esa espinita. No he perdido la esperanza tampoco, también te digo. Es verdad que estoy muy feliz en el Villarreal. En Valencia llevo 12 años viviendo y estoy como en mi casa, toda mi vida profesional está ligada a la Comunidad Valenciana. Pero es verdad que a mí, por mí forma de ser porque soy un loco del fútbol, me hubiera gustado jugar al menos un año o dos en un grande europeo, porque además cuando estás en esos equipos aprendes mucho más.
Sin embargo, en 2018 el Barcelona de Valverde, uno de tus entrenadores fetiche, te llamó para ficharte y eso no fructificó.
Sí, es verdad que tuve la posibilidad de ir al Barcelona, pero es que yo estaba muy a gusto en el Valencia. A mí me gusta jugar, yo estoy a gusto cuando juego y yo en el Valencia había pasado momentos muy difíciles, había dado la vuelta a esa situación y estaba muy feliz. Era muy importante y así me lo hacían saber club y compañeros, estaba muy feliz. Me llama Valverde y el Barça, es verdad, pero yo decidí quedarme en el Valencia.
En el Barcelona, además, nunca sabes si vas a jugar. De hecho, creo que no iba a ser titular. Luego nunca se sabe claro, puedes llegar, afianzarte y hacer una carrera de diez años, puede ser, pero no lo sabía porque estaban allí, Rakitic, Iniesta, Busquets… Era un centro del campo muy marcado y era difícil que alguno de ellos saliera. Y yo estaba tan feliz en el Valencia que decidí quedarme, prefiero ser cabeza de ratón que cola de león.
¿Se siguen sabiendo tus hijos las canciones del Valencia?
Sí, se ponen mucho las camisetas del Valencia todavía. También te digo que ahora si alguien les pregunta, te dicen que son del Villarreal.
Donde sí que tuviste una experiencia diferente fue en el Queens Park Rangers cuando eras muy joven. ¿Qué tal fue aquello?
Yo era muy joven, nunca había salido de mi casa, de Coslada, y era una situación complicada: Londres, otra cultura, otra comida… Puff, fue complicado, el clima también. El fútbol también, que era Championship, no Premier.
"Briatore me convenció económicamente para fichar por el QPR. Me llevó a ver la Fórmula 1 a Valencia"
Jugador del Villarreal¿Te convenció Flavio Briatore para fichar? Por aquel entonces era directivo del club.
Me convenció económicamente, la verdad (ríe). Traté a Briatore, estuve comiendo con él antes de firmar, aunque no viví con él ninguna de esas fiestas que son tan famosas. Sí que es verdad que me invitó a la Formula 1 aquí, en Valencia, el primer año que se hizo en Valencia.
"¿Ser entrenador? Me gustaría trabajar con Emery, Marcelino, Valverde, Guardiola o Arteta"
Jugador del VillarrealEres un tipo de fútbol ¿Qué te gustaría hacer al acabar la carrera?
La verdad es que no lo sé, espero que me dure todavía mucho la cabeza y el físico. Luego claro, algo relacionado con el fútbol, me estoy sacando el título de entrenador aunque dentro de 4-5 años que me pudiera retirar mis hijos serán muy jóvenes e irme fuera... No sé. Me quiero sacar también el título de director deportivo. Si soy entrenador me gustaría trabajar formándome en algún cuerpo técnico como ayudante.
¿Con quién?
Pues aparte de Marcelino, Emery o Valverde, con Pep Guardiola por supuesto. Pero también me gustaría mucho con Mikel Arteta, es un gran entrenador y con la esencia de Guardiola. Pero vamos, como ayudante, ver cómo preparan los vídeos, cómo preparan las ruedas de prensa, cómo preparan diferentes situaciones, que no es lo mismo vivirlas como jugador a vivirlas como entrenador.
«El Mundial no ha cumplido mis expectativas»
Como hombre de fútbol, ¿qué te ha parecido el Mundial?
A ver, el Mundial es genial, van los mejores jugadores y demás, pero para mí sinceramente este Mundial ha sido peor que las expectativas que tenía a nivel futbolístico. Es verdad que hay selecciones como Brasil, que jugaban muy bien al fútbol y fueron eliminadas. Argentina, que está en la final, no tiene una gran selección estilo Brasil o Francia, pero es que Messi está a un nivel extraordinario. Creo que es el mejor jugador que veré en mi vida. No solo por sus goles y asistencias, sino cosas que hace para sumar al equipo.
¿Se está perdiendo esa tendencia del nivel futbolístico por la prioridad e inmediatez de resultados?
Yo lo que tengo claro es que gana la selección más organizada y bien tácticamente trabajada, y en este Mundial estamos viendo selecciones muy partidas. En un Mundial, además, es primordial también no encajar o encajar muy poco. No quiero decir que haya que meter once tíos en el área, no. Defender bien no es meter once tíos bajo la portería. Pero en siete partidos si encajas poco vas a ganar o tener muchas opciones. Pero he visto partidos con muchos ida y vuelta, muchos espacios, tácticamente equipos sin idea de juego… Y eso es lo que menos me está gustando.
¿De las que quedan cuáles te gustan?
Brasil me gustaba mucho, la verdad. Inglaterra también me gustó mucho, más incluso que Francia, que me parece la selección más poderosa.
Ahora que se ha ido Luis Enrique, ¿deja abierta la puerta de la Selección?
Hombre, por supuesto, la ilusión siempre está. Yo trabajo para ayudar a mi equipo, pero el sueño de representar a mi país, ir a la Selección, jugar una Eurocopa, un Mundial, un amistoso… Es lo más grande que hay. Tengo 33 años, pero estoy mirando el Mundial y hay muchos jugadores de más de 33 años que están rindiendo. La gente está entendiendo que por ser mayor no te has de retirar y los clubes, que un jugador mayor ya no creen que esté acabado. Tenemos mil herramientas que te ayudan a recuperar y estar al 100%.
"Modric es un ejemplo, Messi es otro nivel. La gente se retira más por tema mental que por el físico"
Jugador del Villarreal¿Es Luka Modric un ejemplo?
Sí, ¿qué tiene? ¿36 años?
37...
Mejor me lo pones y está a un nivel espectacular, pero como él hay más jugadores: está Messi… Aunque bueno, Messi es otro nivel. Si quiere juega hasta los 45. Pero bueno, el punto es que gracias a Dios hoy en día la gente se acaba retirando antes más por el tema mental que por el tema físico.
Dime ahora lo primero que te venga a la mente...
Villarreal: "Espectacular".
Valencia CF: "Mi vida".
Marcelino: "Top".
Setién: (se lo piensa durante un rato) "Personalidad".
Emery: "Metódico".
Selección: "Un sueño".
Compañero en el Valencia: "Gayà o Jaume".
Compañero en el Villarreal: "Alberto Moreno".
Compañero que le gustaría tener: "Messi".