LALIGA EA SPORTS

Se busca patrocinador: dos equipos de LaLiga no tienen todavía anunciante tras nueve años de apuestas y bitcoins

Analizamos la evolución de la publicidad en las camisetas de los clubes actuales de Primera en este siglo.

Sergio Ramos con la camiseta sin patrocinador principal en su presentación con el Sevilla./CRISTINA QUICLER/AFP
Sergio Ramos con la camiseta sin patrocinador principal en su presentación con el Sevilla. CRISTINA QUICLER/AFP
David Acosta
Guillermo Villar

David Acosta y Guillermo Villar

LaLiga EA Sports, LaLiga Hypermotion, pero también el Barça "Spotify", el Real Madrid "Fly Emirates" y el Atleti "Riyadh Air". Hablar de los ingresos de un club es también hablar de sus patrocinadores, y su equipación nos lo recuerda en cada partido: llevar la camiseta del equipo favorito supone fijar un gran cartel en el torso con la marca de una empresa, mientras el logo del club luce en pequeño.

Pero en 2023, Sevilla y Real Sociedad tienen un vacío en el pecho: ningún espacio publicitario acapara la parte central de sus camisetas. El equipo donostiarra está a la espera de su patrocinador principal y el club sevillano quiere más: según ha podido saber Relevo, rellenar ese hueco ahora es más caro para las marcas por sus éxitos recientes. El resto de clubes ya ha elegido y dibuja una competición más libre de 'tentaciones'.

Ni brokers, ni 'criptos', ni casas de apuestas. La Ley frente a la publicidad de juegos de azar y apuestas más la caída de la fiebre 'bitcoin' convierte en protagonistas a sectores que siempre han estado, pero que ahora no están a la sombra de este tipo de recreativos: telecomunicaciones (4); obras, instalaciones, productos y maquinaria (3), pero también transportes (2), alimentación (2), constructoras e inmobiliarias (2), y finanzas, servicios de representación y seguros (2).

PATROCINADORES EN LA ACTUALIDAD, POR TIPO

Los equipos actuales de LaLiga EA Sports quedan libres de apuestas, trading y bitcoins por primera vez en nueve años, desde la 14-15. Pero no es la única caída de las marcas de este sector: las promociones turísticas del lugar, junto con otros anuncios de instituciones, han descendido en la batalla frente a otros postores privados (ya bajaron antes de la COVID). La historia de los patrocinadores de este siglo es también la historia de España: las inmobiliarias y constructoras tuvieron su pico en 2006/07 hasta su paso a cero en la 2009/10 por el pinchazo de la burbuja del ladrillo.

PATROCINADORES EN ESTE SIGLO, POR TIPO Y AÑO

La camiseta vacía del Sevilla es, de momento, una metáfora de esa desaparición de brókers, apuestas y criptomonedas. En este siglo, 14 de sus camisetas han sido de este sector hasta ahora, que no encuentra al mejor pagador. Una seña de identidad que comparte con el Atlético con más publicidad de este tipo en comparación a otras (aunque en menor medida, con ocho camisetas).

PATROCINADORES EN ESTE SIGLO, POR TIPO Y EQUIPO

Elegir el anuncio para la equipación es también decidir el recuerdo que tendrá el aficionado del club: la cerveza del Celta no hace olvidar sus 16 patrocinios con su marca de coches; Getafe es sinónimo de ladrillo (16 camisetas en relación a constructoras e inmobiliarias); Las Palmas, de turismo (23 camisetas anunciando Gran Canaria), y Mallorca, de aviones para hacerlo posible (14 camisetas de aerolíneas). Y queda también la huella de sus presidencias: por ejemplo, la familia Ruiz Mateos en el Rayo con el sello de sus diez camisetas de Rumasa y sus empresas.

Menos criptomonedas y apuestas, más marcas españolas

A veces, la publicidad de la camiseta evidencia un contraste: representar a un equipo español y a la vez, a una marca extranjera. Algunas empresas que instalaron su cartel en las camisetas españolas instalaron antes sus oficinas en paraísos fiscales. Varias marcas son entramados con sede en un país, mercados registrados en otros y ramificaciones por el mundo que llegan a España. Esta publicidad contrasta con los patrocinios de empresas españolas de inicio a fin o las procedentes de holdings extranjeros que no extienden un mismo negocio.

Pero ahora la imagen es otra: los equipos de LaLiga EA Sports son tan españoles -en publicidad- como en 2016-17. El 65,2% de patrocinios españoles hace un año y el 72,2% en este dan la vuelta a la tortilla a los años de pandemia donde apenas superaban la tercera parte. Unos números que nos remontan también a las cifras de principio de siglo, cuando las promociones turísticas y de instituciones y las cajas de ahorros españolas dominaban.

PATROCINADORES EN ESTE SIGLO, POR AÑO Y PROCEDENCIA

Y la bajada de patrocinios de recreativos con dinero y de bitcoins tiene que ver: cuando los anunciantes extranjeros eran en total el 63,2% en la 20/21, las empresas de apuestas, brókers y criptodivisas de estos países fuera de España llegaban al 47,4% frente al 15,8% restante. Su auge implicó menores porcentajes de empresas españolas, pero ahora su descenso lo aprovechan marcas made in Spain para los huecos de las camisetas.

No todos los clubes españoles abogan igual por las marcas España en sus camisetas. La clasificación histórica de LaLiga revela que a más éxitos, más camisetas con publicidad extranjera (o viceversa). Las múltiples camisetas con anuncio extranjero del Celta o las siempre españolas que acompañan los éxitos del Villarreal y el Athletic escapan de esta tendencia. El dinero ofrecido, la ventana a Europa o la atracción a muchas más empresas por sus logros podrían ser, entre otros, los motivos de estas cifras que no van a desvelar las causas exactas, pero sí la relación entre ambas realidades.

CLASIFICACIÓN Y PATROCINADORES EXTRANJEROS EN ESTE SIGLO

El mundo de los anunciantes deja espacio para las anécdotas: el Alavés patrocinó a Alpine en relación al automóvil, pero no se trata del mismo Alpine de Fernando Alonso; el Getafe anunció al PSG, pero no al club francés, sino a los Propietarios del Suelo de Getafe, y el Granada pasó de publicitar puertas a casas de apuestas hasta que la ley lo prohibió. En la siguiente tabla puedes consultar todas las marcas que han protagonizado las camisetas de los clubes de Primera actuales desde la 2000/01.

LISTADO DE PATROCINADORES PRINCIPALES EN ESTE SIGLO

Cada aficionado que porta una camiseta de su equipo preferido lleva en el corazón a su club, pero en el pecho a su patrocinador. En el fútbol, los equipos tienen un estilo de juego, pero también un estilo a la hora de escoger anunciantes. Esto último también forma parte de su historia y los datos en el contexto de LaLiga EA Sports muestran otra forma de mirar al club: por sus compañías con sus anunciantes, desde las más pasadas a las más actuales.

Metodología

Para el recuento de los tipos de patrocinadores principales, se han sumado las veces que ha aparecido ese tipo de marca cada año a partir de la revisión y la elaboración propia a partir de Kit Football Archive. Si un mismo patrocinador ha aparecido en la camiseta varios años, se ha contado varias veces para representar el peso de ese sector frente a otros. Las camisetas especiales del club no se han tenido en cuenta. Cuando hay varios patrocinadores (con sus correspondientes tipos) en un mismo año, se han valorado todos y se han sumado de la misma forma. Si el anunciante abarca varios sectores, se ha escogido el más predominante. Para las sedes, se han considerado españolas las empresas con sede principal en España y también aquellas con sedes en este país pertenecientes a 'holdings' españoles o extranjeros. No obstante, si la agrupación de empresas extranjera es una misma empresa que se ha expandido también a España pero con sede central en el extranjero, esta no se ha considerado española. También se han etiquetado como españolas aquellas con capital español y que, con nombre análogo en el extranjero, no muestran relación entre sí. En este proceso, se han comprobado las páginas oficiales de las empresas y Linkedin para aquellas en activo, y se han consultado hemeroteca y/o archive.org para las desaparecidas.