Paunovic: "Confío en que Simeone y Joao puedan reparar su relación"
El exjugador del Atlético y actual entrenador de Chivas habla con Relevo en la gira de su equipo por Madrid.

Veljko Paunovic (Strumica, Macedonia del Norte, 1977) recibe a Relevo en una sala reservada en un hotel a pocos metros del Santiago Bernabéu. Ha salido el sol entre las nubes: "Aquí conozco a mucha gente y puedo hacer que cambie el clima" bromea. Ha vivido en Madrid gran parte de su vida y la considera su casa. "Es raro estar en un hotel. Es como visitarme a mí mismo", comenta. El motivo de esa visita: es el nuevo entrenador de Chivas (México) y está de pretemporada por España. Asumió en noviembre y está viviendo sus primeros pasos, curiosamente, donde se consagró como jugador. Aquí, Getafe (club en el que militó) y Athletic serán los dos rivales con los que medirán primeras sensaciones.

Se define como un entrenador que "busca la excelencia", una máxima que mantiene desde que era jugador. "Como futbolista te enfocas mucho más hacia ti, mientras que de entrenador tienes todo un universo en el que fijarte. Tienes que mirar hacia arriba, hacia los lados, hacia abajo… Por ello, hay que saber delegar", expresa. No se quiere catalogar como un entrenador 'cholista' o 'guardiolista', ya que considera que es clave darle peso a la cultura e identidad futbolística del sitio en el que estás. "No siempre se aceptan los mismos métodos o conceptos. La clave es entender a las personas y tratar de aplicar los conocimientos según lo que percibes. El haber jugado en diferentes países me ayuda", cuenta.
Serbio de nacimiento, Paunovic logró como entrenador de la selección Sub-20 el título de campeón del mundo en 2015. Con ese bagaje a sus espaldas, trata de explicar el por qué, a pesar del talento que había en sus filas (Vlahovic, Mitrovic, Milinkovic-Savic), su país no ha sido capaz de pasar la fase de grupos en el Mundial. "El equipo ha demostrado que puede competir. Han llegado en buenas condiciones. Pero creo que en los torneos finales falla la mentalidad. Ha faltado entender que, cuando llegas al Mundial, todavía no has hecho nada. Aunque hayas tenido éxito en la fase de clasificación. No somos un país grande que no podemos presumir de haber ganado copas del mundo, pero sí que somos competitivos", ensalza.
El equipo al completo vio el Marruecos-España. Paunovic se declara 'fan' de Luis Enrique, un "gran entrenador que va a muerte con sus ideas". "No siempre podemos ver los problemas con los que tiene que tratar el entrenador. Esto es fútbol. Las pequeñas cosas contribuyen a lo que suceda al final. Si la de Sarabia al final va dentro estaríamos hablando de otra cosa…". Respecto a los streams del seleccionador español, argumenta que "los tiempos han cambiado y todos nos tenemos que adaptar", aunque reconoce que en este momento él no se enfocaría en hacer algo así ya que prefiere utilizar ese tiempo en tratar y conocer al jugador.
Paunovic habla también del equipo de su vida, el Atlético de Madrid. Con la elástica rojiblanca disputó 107 partidos oficiales en los que marcó 19 goles. Conoce bien a Simeone y confía ciegamente en que sacará al equipo de este mal momento. "En cualquier proceso hay baches de rendimiento. Yo no diría que el equipo está en problemas, y menos aún con el Cholo, que es un ganador y lo ha llevado a una dimensión que nunca antes había estado. No es la primera vez que el club pasa por una racha así. Seguro que el parón del Mundial les ha servido para reciclarse y volver con una imagen fresca. Todos saben qué hay que hacer para 'aguantar la lluvia' y esperar que 'salga el sol'", afirma con confianza.
Respecto al 'caso Joao Felix', uno de los nombres más escuchados en el entorno atlético en los últimos meses por las informaciones de una posible salida, Paunovic acude a un consejo que le dio el propio Simeone cuando empezaba como entrenador. "Estas cosas hay que resolverlas entre las personas directamente. Y si no hay solución, hay que buscar una salida. Confío en el diálogo y creo que Joao y el Cholo pueden llegar a reparar esta relación y sacarle provecho para darle lo mejor al Atlético de Madrid", opina.
Por último, se anima a darle un consejo a un futbolista con el que no comparte características, pero sí posición: "Joao está en un momento en el que él quiere mandar un mensaje a su entorno. Él quiere triunfar y quiere hacerlo en el Atlético de Madrid. Está peleando para demostrar esto, aunque a veces no se le interprete bien. Lo más importante es comunicarte bien y que expreses tu fútbol. Que repare su frustración con buenas actuaciones en el campo". De delantero a delantero.