Pedri supera a Dembélé y envía a Xavi al rincón de pensar para la Supercopa
El mediocentro, duda para Arabia, ha sido baja por lesión el 46% de los encuentros en las últimas dos temporadas y media.

Algo pasa con Pedri. Especialmente desde que regresara de los Juegos Olímpicos de Tokio, el verano de 2021, después de una primera campaña en la elite en la que batió récords de partidos: jugó 52 de los 54 posibles en el FC Barcelona (solo fue baja uno por lesión) y 19 más con la Selección. 71 encuentros que le pasaron factura rápidamente, con dos lesiones que le impidieron jugar hasta la jornada 22 del campeonato: se perdió 20 partidos de Liga y toda la fase de grupos de la Champions. A partir de ahí, la espiral de lesiones no ha cesado.
La última se hizo pública este martes, en la previa del encuentro ante el Almería. Unas "molestias musculares" sin especificar que no revisten gravedad, pero que le convierten en duda para la Supercopa. Con Pedri hay que ir con pies de plomo por su debilidad física, como se ha ido constatando en estos dos años y medio. A partir de su segunda temporada, el futbolista se ha perdido el 46% de los partidos por lesión, unas cifras que superan incluso las de Dembélé, un jugador que estuvo marcado, especialmente en la primera etapa, por sus reiteradas visitas a la enfermería.
El extremo francés jugó seis campañas en el Barcelona y disputó 185 de los 327 posibles, por lo que estuvo de baja un 38%. El total de Pedri es del 32%, gracias a su regularidad el primer curso, cuando llegó procedente de Las Palmas y apenas contaba con 18 años, pero en las dos últimas campañas y media ha pasado a perder el 46% de los encuentros, unas cifras que le han alejado de su mejor versión y que están afectando también al juego del Barcelona.
Desde que Pedri debutó en el equipo azulgrana, donde compartía vestuario con Dembélé, se ha perdido muchos más partidos que el francés. El centrocampista ha estado ausente el 33% de los partidos, mientras que el extremo se ha perdido el 28%.
Pedri ha sufrido hasta cuatro lesiones de larga duración en el muslo (recto anterior o bíceps femoral). La primera de ellas, después de los Juegos, le dejó hasta 102 días fuera de los terrenos de juego; la segunda, ese mismo curso 2021-22 apenas tres meses después de reaparecer. Se lesionó en abril y ya no jugó más. En la campaña anterior, la 22-23 en la que el Barça campeonó, el mediapunta logró jugar sin recaídas hasta abril, cuando volvió a caer con dos lesiones seguidas que le dejaron sin temporada. Y, este curso, ya se había perdido 71 días de competición entre octubre y noviembre.
Prohibido «comer croquetas de su madre» desde la pretemporada
El canario se había mentalizado para prevenir lesiones. "He tenido bastantes vacaciones para prepararme en lo físico, que es algo que quería mejorar, especialmente para prevenir lesiones, que he tenido un par últimamente que me han impedido disfrutar de lo que más me gusta", comentó en la pretemporada. De hecho, bromeó con que necesitaba mejorar la alimentación y no podía disfrutar de las croquetas de su madre... Pero de nuevo una lesión se cruza en su camino y manda a Xavi al rincón de pensar.
A Pedri se le juntan los problemas musculares con las vacaciones y un enero cargado de retos: el reencuentro en Las Palmas, la primera ronda copera para los azulgrana y la Supercopa de España. Todo está en riesgo para el mediapunta, por lo que el técnico azulgrana tiene que buscar variantes especialmente para el primer título de la temporada que está en juego. A la espera de encontrar un centrocampista en el mercado (algo que se antoja complicado si no hay una inyección económica), la baja de Pedri unida a la Gavi es un torpedo a la línea de flotación azulgrana.
𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗮𝗱𝗼 𝗺𝗲́𝗱𝗶𝗰𝗼
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) December 19, 2023
En el entrenamiento de esta mañana Pedri ha recibido un golpe que le ha provocado una pequeña lesión muscular. Es baja y su evolución marcará su disponibilidad. pic.twitter.com/YJQVcIjo70
Siempre mantuvo el 4-3-3: las tres opciones para sustituirle
Esta temporada, el Barcelona ha jugado 12 partidos sin Pedri. En todos ellos, el técnico repitió el mismo sistema (4-3-3) y, después de la lesión de Gavi, la fórmula más repetida ha sido la de alinear a Oriol Romeu como mediocentro con Frankie de Jong y Gundogan de interiores. La temporada anterior, Xavi también se mantuvo firme con el 4-3-3 y jugadores como Sergi Roberto, en el ostracismo en su último año de contrato pero titular este miércoles ante el Almería, subió el escalón de la titularidad, así como Kessié e incluso Eric García, que actuó de mediocentro en Elche. Obviamente, en ese contexto había jugadores como Busquets o Gavi.
Con los precedentes, y a la espera de saber el alcance real de la lesión de un Pedri castigado por las lesiones, Xavi tendría tres fórmulas para edificar su centro del campo. Oriol Romeu, junto a De Jong y Gundogan; Sergi Roberto, junto a el holandés y el alemán o simplemente introducir a Fermín en la posición de mediapunta. Esta temporada, Xavi tiene que resolver un crucigrama cada semana para sacar un centro del campo equilibrado por culpa de las lesiones.