ELECCIONES EN LA RFEF

Pedro Rocha recibe más críticas que apoyos y, por ahora, no le salen los números para presentarse

El presidente interino se reunió con las Territoriales y pidió unión. La RFEF impugnará varios puntos de la Orden Ministerial del CSD.

Pedro Rocha, presidente de la Gestora de la Federación, este lunes tras salir de la sede de LaLiga. /GETTY
Pedro Rocha, presidente de la Gestora de la Federación, este lunes tras salir de la sede de LaLiga. GETTY
Alfredo Matilla

Alfredo Matilla

Pedro Rocha se ha reunido este martes en la Ciudad del Fútbol de la Federación con los presidentes de las Territoriales, en una nueva Comisión de Presidentes, para hacer repaso de su etapa en la Gestora y analizar los siguientes pasos dentro del plan de "estabilización" que está llevando a cabo en la institución. Aunque tiene en mente más que nunca presentarse a las elecciones, por ahora no lo ha verbalizado. Entre otras cosas, por dos motivos básicos: porque nadie quiere quemarse y debido a que, por ahora, no le salen las cuentas de apoyos recabados. 

Reunión de Presidentes territoriales en la RFEF. RFEF

Hasta el momento, el extremeño simplemente se ha apresurado a ir ganando barones a la causa en privado, por si surge el debate de la sucesión de inmediato y tiene que dar el paso. Según alguno de sus asesores, conviene ser precavido y tenerlo todo atado. Sin embargo, el plan no le está saliendo como él quiere. En su cara a cara con las Territoriales comprobó que en estos momentos tiene más críticas y preguntas que contestar que apoyos. De hecho, en la noche del lunes tenía programada una cena con varios de sus fieles y a la misma sólo acudieron unos cuantos de los convocados...

Si algo quedó claro en el careo de este martes por la mañana es que, hasta que los plazos no aprieten, nadie quiere dar el primer paso de oficializar una candidatura. Pura estrategia, ya que las urnas se abrirán en el primer cuatrimestre de 2024. Aun así, hay quien aprovechó para lanzar los primeros dardos. Paco Díez, presidente de la Madrileña, fue el más incisivo. Criticó con dureza el secretismo de las últimas semanas e incluso se atrevió a preguntarle directamente a Rocha, entre una batería de cuestiones que le lanzó en cadena, si piensa presentarse. Obtuvo una evasiva como respuesta.

Seis intervenciones de peso

Según varias fuentes consultadas, "a cada paso que se da en la Federación se masca la tensión electoral, por mucho que haya más calma en esta crisis que no parece tener fin". Otros presidentes como Juan José Arencibia (Las Palmas), Javier Landeta (País Vasco) o Marcelino Maté (Castilla-León) también intervinieron para que Rocha fuera dando respuesta a diferentes cuestiones relacionadas con temas audiovisuales, económicos y las sedes del Mundial 2030. Ahí hubo tanta asertividad como buen tono. Rafael Louzán (Galicia) también fue contundente en su alocución e incluso Pablo Lozano (Andalucía), que no ve con malos ojos que Rocha pueda presentarse a las elecciones, criticó que la Federación haya recibido a ProLiga recientemente con el que la RFEF ha tenido varios encontronazos en la etapa de Rubiales. Los presidentes se quejaron sobre todo porque no fueron informados con antelación de esta sorprendente reunión. Mientras que los gestos, las expresiones y las respuestas a tantas preguntas demuestran que si Rocha dijo hace un mes que su puesto en la RFEF era una mera interinidad, ahora ya no lo es tanto; alrededor también hay algún que otro dirigente dispuesto a dar el paso.

La Federación informó de este encuentro entre presidentes con un comunicado, algo que no se hacía antes de que Rubiales dimitiera y pusiera a dedo a Rocha el pasado 26 de agosto: "(...) El objetivo de la reunión ha sido dar cuenta de los pasos que se han ido dando y las decisiones tomadas en las últimas semanas, una vez estabilizada la institución federativa. Asimismo, Rocha ha querido mostrar la importancia de "caminar juntos" en esta etapa de transición y continuar avanzando en el progreso del fútbol y ha vuelto a reiterar su intención de tender puentes (...) En este sentido, ha repasado los encuentros realizados con la Liga de fútbol profesional, la Liga F, o AFE; asimismo se ha detenido en las conversaciones mantenidas con el presidente de UEFA, Ceferin; o la constitución de la Comisión mixta integrada por la RFEF, CSD y jugadoras". También se detallaron los distintos cambios realizados en la estructura federativa y, en especial, en la apuesta que va a suponer la candidatura del Mundial 2030, cuyo lanzamiento está previsto para el próximo día 28, en Marruecos.

Pedro Rocha, en el centro, en la Comisión de Presidentes celebrada en Las Rozas.  RFEF
Pedro Rocha, en el centro, en la Comisión de Presidentes celebrada en Las Rozas. RFEF

Encuentros que delatan

Pero lo realmente importante en estas horas fue que Rocha, como desveló Relevo, mantuvo reuniones importantes antes de esta cumbre, de forma telefónica y presencial, con la intención de ir tejiendo la estrategia que debe elevarle como el candidato de consenso. Algo que incluso ya está empezando a hacerle dudar ya que no ve una mayoría de su lado. Los que sí le han dado cariño son, curiosamente, los mismos que están -como investigados- a la espera de una sentencia de 'Operación Soule'; un caso en el que se les pide cuentas por administración desleal, apropiación indebida y/o estafa, malversación de caudales públicos, falsedad documental, corrupción entre particulares y delito fiscal.

De todos los presidentes que fueron imputados en su día y ahora que corren el serio riesgo de ser inhabilitados, siguen en la Federación Jacinto Alonso (La Rioja), José Miguel Monje (Murcia), Antonio Suárez (vicepresidente con Rubiales), Diego Martínez (Melilla) y Antonio Gaona (Ceuta). Con ellos fue con quien Rocha ha ido despachando para que parezca que le empujan a dar el paso de acudir a los comicios. El único investigado que ha regateado a Rocha en este plan fue José Ángel Peláez, presidente de la Federación Cántabra. A estos fieles también se suma el calor de Joan Soteras (Cataluña), que sustituyó en su puesto a Andreu Subies.

La Orden Ministerial sí, pero...

Algunos presidentes consultados en las últimas horas están molestos porque no son informados puntualmente de todo. De ahí que hubiera algunas críticas a Rocha. Por eso, el presidente interino se preparó a conciencia la reunión dela mañana (de unas cuatro horas) y la de la tarde de la Gestora (unos 55 minutos). Había que analizar al detalle la Orden Ministerial que quiere llevar a cabo el CSD para regular -con unas nuevas normas más democráticas e igualitarias- los procesos electorales en las federaciones deportivas. Varios directivos exigen qué hay puntos del borrador que se deben impugnar (tienen hasta el 3 de noviembre para hacerlo), y así se hará. Pese a que la realidad es que Rocha tampoco quiere molestar demasiado a Víctor Francos (CSD) ya que las relaciones con él están siendo muy buenas y productivas.

El objetivo principal de Rocha, a ejecutar próximamente, es no tener que verbalizar que quiere presentarse a las elecciones a la presidencia que se deben celebrar, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la RFEF, en el primer cuatrimestre de 2024. Prefería que sean los propios presidentes de las Territoriales los que, de forma mayoritaria y por aclamación, se lo pidieran. El problema de esa estrategia es que no todos los barones están al lado de Rocha y está por ver si alguno, más allá de algunos amagos, quiere presentar batalla al hombre de consenso. Esta división le puede obligar a replantearse seriamente las cosas.

Los posibles candidatos

Pablo Lozano (Andalucía), Paco Díez (Madrid) y Salvador Gomar (Valencia) siempre han sonado en los mentideros como posibles candidatos. Sin embargo, el primero está más centrado en las elecciones que debe afrontar en su casa el próximo año para no arriesgarse a un todo o nada -por lo que está más próximo a dar su aliento a Rocha- y el segundo, pese a sus declaraciones dejándose querer, no goza de los suficientes apoyos. Algo que también le sucede a Rafael Louzán (Galicia), por mucho que filtre lo contrario. Gomar parece la única vía posible dentro de la RFEF, pero no se ha pronunciado. No se sabe si porque no lo tiene aún claro o por estrategia. De fuera, Rami Aboukhair, ex CEO de Santander España, se ha postulado a través de terceros.

El Gobierno, por su parte, deja caer que le gustaría que ninguno de ellos sea candidato y que prefiere que se presente una mujer o algún otro tapado de común acuerdo sin relación con esta Federación. LaLiga tampoco se moja demasiado, pero hasta Javier Tebas dijo hace poco que este proceso lo deben liderar las federaciones territoriales. Una vez que no está Rubiales al frente, hasta Rocha parece que les encaja mejor. De ahí la visita del extremo ayer mismo a la Asamblea de LaLiga...

Rocha, encantado de su «presidencia»

El presidente interino está obsesionado por tender puentes, con una actitud totalmente opuesta a la mantenida durante estos años por Rubiales. De hecho, ayer demostró ante los clubes con hechos, y no sólo palabras, que las relaciones entre instituciones deben cambiar por completo. "Todo muy bonito, muy cordial...", fueron sus primeras palabras a la salida de la reunión en la patronal.

Rocha pareció estar ya en una campaña que no ha arrancado: "Tenemos que aprender de las críticas. Ha sido una reunión amena para acercar posturas". Más problemas tuvo para despejar balones cuando le hicieron la pregunta que de verdad importaba: '¿Se ve con ganas de seguir en el cargo?'. Su respuesta, siendo escueta y esquiva, no fue baladí. Pudiendo decir que no, como así se lo aseguró a algún que otro presidente territorial a la cara hace tiempo, eligió un "eso no toca ahora". Los periodistas le insistieron: 'Si dice "no toca" es, como mínimo, porque no descarta presentarse...". Ahí sacó el capote. "No, yo no he dicho eso. No me ponga palabras que yo no he dicho. Yo ahora tengo ganas de sacar esto adelante que lo teníamos muy difícil".