Quién es Pelayo Fernández, el central del Rayo que se estrena en Liga entre un padre leyenda y un pasado en el Barça: "Se mantiene al margen"
El central del Rayo Vallecano cumple ante el Deportivo Alavés en un estreno forzado por las bajas de la pareja titular.

Pelayo Fernández ha hecho su debut oficial en LaLiga EA Sports con el Rayo Vallecano en el partido ante el Deportivo Alavés en Mendizorroza. El central rayista ya tuvo su oportunidad en Copa del Rey, pero hasta el momento Iñigo Pérez no le había alineado en el campeonato doméstico. Ha sido por las circunstancias, debido a que Mumin sigue lesionado y se perderá lo que resta de temporada, mientras que Lejeune tenía que cumplir sanción por ver la quinta amarilla. El técnico siempre ha mantenido que estaba preparado para jugar si la ocasión lo requería, aunque barajaba otras fórmulas como la presencia de Pathé Ciss en el centro de la zaga. Finalmente, ha apostado por el ex del Barcelona, que ha cumplido, si bien se ha mostrado bastante nervioso a la hora de sacar el balón, lo que ha llevado a la ofensiva de los babazorros a presionarle continuamente.
A sus 21 años, Pelayo sigue teniendo ficha del filial, pero no ha disputado un solo minuto en Tercera Federación en lo que va de temporada, tanto por nivel como por la necesidad del entrenador de contar con un cuarto central en la plantilla. Ahora el escenario le obliga a solo sumar tres efectivos, por lo que su rol irá a más en esta recta final de temporada. Ha coincidido, de hecho, con Aridane, el otro zaguero del primer equipo que apenas había contado con oportunidades. La pareja Mumin y Lejeune se ha consagrado como una de las mejores de todo el campeonato por su poderío aéreo y fuerza en el cuerpo a cuerpo. Por lo que las oportunidades han llegado a cuentagotas.
Aun así, Iñigo Pérez no ha dudado en reconocer su valía en comparecencia de prensa: "Pelayo tiene el nivel, yo lo veo en cada entrenamiento. Así que estaría tranquilo si mañana es titular". No quiso desvelar en la previa del partido su decisión: "Tengo claro la pareja, pero no daré ninguna pista. No porque sea muy hermético. Prefiero mantenerme igual siempre porque quiero que los jugadores sean los primeros que se enteren". Aunque no fuera público, Pelayo conocía ya su gran oportunidad, encima en un duelo trascendental para el Rayo, como visitante, y en la batalla por seguir optando a meterse en competiciones europeas.
¿Quién es Pelayo Fernández?
Criado en la cantera del Sporting, en 2017 Pelayo Fernández dio el salto al Quirinal, donde llamó la atención del Barcelona. El club blaugrana lo reclutó en verano de 2019 para su Juvenil B. En cuestión de dos años subió al Juvenil A y de ahí al Barça Atlètic. En el principal filial del conjunto culé disputó 42 encuentros, aunque no se terminó de consolidar como jugador imprescindible. Acabó contrato con la entidad y recaló como futbolista libre en Vallecas, con la expectativa de asentarse en el primer equipo. Así ha sucedido, metido en la dinámica de los mayores. El problema es que la competencia es feroz y todavía no ha logrado consagrarse como un jugador con minutos de forma habitual.
Más allá de su rendimiento como jugador, es reconocido también por ser el hijo de Sergio Fernández González, futbolista ilustre con experiencia en Sporting, Celta de Vigo, Real Zaragoza, Osasuna y de nuevo Sporting. Fueron 16 años en la élite, donde consiguió ganar una Copa Intertoto con el equipo de Balaídos. También fue internacional con la Sub-21 en doce ocasiones. Jugó de defensa y se caracterizaba por su carácter y su gran envergadura. Jugó la UEFA y la Champions y lo vivió todo en el fútbol, desde un descenso hasta un ascenso.
Como va en la sangre, logró que su hijo Pelayo también se defendiera en el césped. Sin embargo, ha dejado a este volar libre. "Él no es mucho de comentar mucho ni dar consejos. Me dice que lo disfrute, sobre todo. Siempre se ha mantenido muy al margen y me ha dicho que es mi vida y que decido yo, aunque me pueda dar alguna opinión. Lo hace muy bien en ese sentido", reconoció en una entrevista a La Voz de Galicia.
En esa misma conversación, recordó el momento de su llegada a Vallecas: "Acababa en el Barça, tuve varias posibilidades y el Rayo fue una opción muy interesante para mí. Me transmitieron mucha confianza y es verdad que de momento están siendo seis meses en los que no estoy jugando pero, aunque suene a tópico, estoy muy contento. El vestuario es una familia, soy muy joven y ya llegarán los minutos".
Han llegado: contra el Deportivo Alavés, como titular y ofreciendo una gran versión.