VILLARREAL (0) - MARSELLA (4)

Así intenta pelear el Marsella de Longoria contra el PSG: "Tenemos una estrategia clara, ya hemos saneado el club, ahora vamos a construir"

La pasión de su afición, los fichajes certeros no muy caros, las ventas "sanas", Longoria desgrana su proyecto.

La afición del Marsella en una previa. /OM.
La afición del Marsella en una previa. OM.
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

El rodillo que pasó el Olympique de Marsella sobre el Villarreal, al menos en el partido de ida, a muchos sorprendió dado el complicado año que han tenido el equipo de la ciudad francesa futbolísticamente hablando. Tres entrenadores, muchos partidos perdidos, problemas relacionados con los ultras, tensión entre dichos ultras y Marcelino... Es cierto que la temporada empezó realmente mal, sin embargo, las bases que está edificando Pablo Longoria en su proyecto han demostrado ser más fuertes que una crisis temporal y, hoy por hoy, el Marsella afronta el final de temporada con una ilusión realmente viva tanto en Europa League como en la Ligue 1.

Porque los cimientos bien se basan en sus clasificaciones, desde que llegara Pablo Longoria a la presidencia (2021) y arrancara una reestructuración de todo el proyecto, los franceses han cosechado un 2º y 3er puesto respectivamente, un balance en dos años que no lograban desde hace más de una década, pues los marselleses alternaban buenos años en la tabla con clasificaciones 'top 5' que eso sí, les dejaban lejos del 'top 3' de la tabla. Es cierto que a su lado tienen un transatlántico como el PSG casi imposible de superar por sus incontables millones de euros en inversiones de futbolistas, entonces ¿Cómo compite el Olympique en la Ligue 1? ¿Con qué puede soñar el conjunto marsellés?

Lo cierto es que el club que preside Longoria debe ser certero en sus fichajes y que estos no cuesten una suma de millones elevada, pues a ese tipo de fichajes solo tiene acceso el PSG en París, el Madrid en España, los clubes Premier y pare usted de contar. Por ello, la mano del directivo asturiano tiene su mejor reflejo en varios fichajes que están dando un salto competitivo al club.

Pablo Longoria y 𝗝𝗲𝗮𝗻-𝗟𝗼𝘂𝗶𝘀 𝗚𝗮𝘀𝘀𝗲𝘁, nuevo entrenador del Marsella.  OM.
Pablo Longoria y 𝗝𝗲𝗮𝗻-𝗟𝗼𝘂𝗶𝘀 𝗚𝗮𝘀𝘀𝗲𝘁, nuevo entrenador del Marsella. OM.

Aubameyang llegó libre al club y suma 23 goles y 8 asistencias en 37 partidos, lo que le hace tener el mejor promedio goleador de la historia y de la temporada actual de Europa League. Amine Harit, jugador marroquí con valor de mercado de 12M llegó por apenas 5M al club este mismo verano y en su primera campaña suma 2 goles y 8 asistencias. Mientras que Jonathan Clauss, con un valor de mercado de 15M, llegó por 7,5M en el verano de 2022 y suma este curso 3 goles y 10 asistencias. Ambos llegaron por menos coste de su valor de mercado y ambos son los mejores asistentes de la Europa League.

Otra base sobre la que está queriendo crecer la entidad francesa es la apuesta en su cantera. Es cierto que pelear por entrar en Champions y dar mucha bola a canteranos es complejo, pero Longoria apostó por el fichaje de Marco Otero, prestigioso directivo europeo en el fútbol base ex del Valencia, para dar mayor solidez a la apuesta por los jugadores de las inferiores. ¿El resultado? 4 jugadores que pasaron por equipos inferiores jugaron ya esta temporada (Soglo, Tika, Mughe, Nadir) en competición oficial.

A esas dos bases hay que añadirle la fuerza de su afición. Es cierto, todo sea dicho, que la multitudinaria afición del Olympique muchas veces se ve salpicada por las acciones que acometen sus grupos ultras y que son deleznables en todos los sentidos. Pero no es menos cierto que al Orange Vélodrome acuden cada fin de semana una media de 61.000 personas, para un estadio que tiene capacidad de 67.000 asientos. La afición es gran parte de la fuerza del Marsella, cuya asistencia media en España solo es superada por el Santiago Bernabéu aunque con un porcentaje menor dado que la capacidad de la casa blanca es mayor. De hecho es la 6ª mejor media de asistencia de toda Europa.

A ello se le suma que a cada desplazamiento fuera de casa los aficionados habitúan a llenar todas las butacas del estadio visitante, de hecho, tal y como informan fuentes internas a este medio, en uno de los últimos partidos jugados, en Lorient (2-4), cuando el Olympique marcó el presidente rival dijo lo siguiente: "¡Parece que estemos en vuestro estadio!", comentó asombrado. En esa lucha, la de ser el club más seguido de Francia, no es solo que el Marsella lidere, es que arrolla por goleada a su gran rival, el PSG que, para poner en perspectiva, tiene de media 11.000 aficionados menos en su estadio cada partido.

Pablo Longoria lo explica en primera persona

El propio Pablo Longoria ha atendido a este medio -mañana podrás leer extensamente una amplia entrevista-, y ha explicado las bases de su proyecto: "La clave es entender que hemos estabilizado económicamente el club en los últimos años y ahora queremos construir. La construcción se hace en base a un modelo muy claro de juego. Nos toca analizar el estilo de juego que queremos establecer para las próximas 5 temporadas: un estilo valiente, con coraje, con presión alta, que es un club emocional que has de ser dominador del juego, ser agresivo en campo contrario. Tener verticalidad, tener orden, que tu secreto resida también en la locura que genera tu ambiente. Tenemos que ser muy estrictos y muy rígidos en nuestras decisiones. Para hacer eso necesitamos una estrategia de fichajes muy clara, hemos virado al jugador francés, que conozca el campeonato y con experiencia", explica Longoria.

Sobre el peso de la cantera expuesto, Pablo es contundente: "La apuesta por la cantera es muy clara. Para ello, por qué no, hacerlo a través de la construcción de una nueva ciudad deportiva. Que haya canteranos en el primer equipo es importantísimo para nosotros.", comentaba sin restar peso a los jugadores 'top' que tiene su equipo: "El jugador de peso también es importante: Aubameyang, Kondogbia... Jugadores que tienen mucho peso, que cuando llega el momento dan el paso"

Con todo lo dicho, sumado a un estadio que como ha sido dicho, se llena cada fin de semana, longoria tiene claro lo que quiere: "Con todo lo dicho, podemos conseguir sinergias con nuestros patrocinadores, que la gente se sienta partícipe de lo que estamos construyendo y se identifique en todos los sentidos con nosotros", expone.

Un club tradicional modernizado

El Olympique de Marsella es el único club de la historia de Francia que ha conseguido levantar una Champions League, de ahí que el sentimiento de pertenencia, tradición y pasión, esté muy arraigado entre sus aficionados. La entidad mantiene esa presencia con Jean-Pierre Papin (ex balón de oro 1991 con el OM) que a día de hoy es embajador y entrenador del segundo equipo para trasmitir los valores a los jóvenes de la cantera. Además, Basile Boli (quien marcó en la final de Champions 1993) ahora es embajador también del club.

Todo lo explicado lleva a que, pese a que las grandes marcas del país tienen en el PSG una forma de explotar su imagen, muchas apuesten por el Marsella. Y no es para menos. Los grandes contratos de patrocinio por los que ha apostado la entidad han aumentado en un 70% con empresas como Puma, CMA CGM -patrocinador principal de la camiseta-, Sublime Côte d'Ivoire -patrocinador de los pantalones-, etc. El Marsella lucha sus armas contra los grandes y hasta la fecha no le ha ido nada mal, solo falta por saber hasta donde llegará con Pablo Longoria.