El candidato que peleó dos veces con Laporta duda del presente y recuerda el pasado: "Las elecciones de 2006 fueron muy feas y muy sucias"
Jordi Medina, excandidato a la presidencia azulgrana en 2003 y 2006, se sienta a conversar con Relevo.

Jordi Medina (Barcelona, 1964), cabeza visible de la plataforma 'Un Crit Valent' desde hace 23 años, recuerda con nostalgia su paso en la carrera electoral a la presidencia del FC Barcelona. Se presentó por primera vez en 2003, al igual que Joan Laporta, que acabaría ganando aquellos comicios con récord histórico de participación por delante del publicista Lluís Bassat, el gran favorito a priori. Hubo seis candidatos. El abogado barcelonés no superó el corte. "Nos lo pasamos muy bien".
Distintas fueron las elecciones de 2006. Repitió y ganó Laporta. Medina se quedó de nuevo a las puertas de ser candidato. "Prometí no hablar, pero hubo juego sucio para perjudicar a la candidatura favorita". 20 años después y aun con una vinculación externa al club, Jordi Medina charla con Relevo sobre aquellos años y el Barça actual.
Cuánto tiempo. ¿Qué tal estás? Sigues vinculado al Barça.
Siempre externamente. Hace 50 años que soy socio. 45 que soy abonado del Palau. Habrá pocos con este curriculum. Tengo el récord de Final Four perdidas. He estado en diez y solo ganamos la del Sant Jordi en 2003. Los asientos en el Camp Nou son del 84 y desplazamientos tengo unos 115-120. No es tanto mis vinculaciones como candidato, o del mal llamado entorno de opinión que mantenemos a través del 'Crit Valent' en 2002, pero mi currículum como barcelonista viene de muy antiguo. Ahora trabajo mucho en nuestro bufete de abogado y disfruto de la familia y de las alegrías que nos da el Barça.
Que son muchas...
En el plano futbolístico, el equipo va muy bien, más de lo que yo esperaba, mucho más porque la plantilla es la misma al margen de la llegada de Dani Olmo, por lo tanto, se ha notado mucho la mano de Flick a nivel de resultados y de presencia de jugadores jóvenes de la cantera y nos agrada mucho. La cantera funciona y nos gusta que tenga participación, Cubarsí, Araujo, Balde, Casadó, Bernal, Pedri, Gavi, Fermín, Lamine... Estamos disfrutando y a ver hasta donde alcanza a nivel para ganar títulos. De momento ya ganamos de manera brillante la Supercopa...
¿Y a nivel institucional?
Tengo muchas dudas. Y así lo hemos puesto de manifiesto con nuestro grupo, 'Un Crit Valent', llevamos ya 23 años, y a través de los grupos de opinión con aspiraciones electorales o no...
¿Te vas a presentar en 2026?
No. Ya lo hice, paso, no tengo tiempo y ahora no me veo abordando un nuevo proceso electoral, pero damos voz y alertamos de situaciones que nos preocupan a nivel institucional. A nivel social estoy muy preocupado y también a nivel económico, de secciones, patrimonial, con la construcción del nuevo Camp Nou, con las repercusiones económicas que tendrá, la preocupación es alta.
Dice el presidente que económicamente el club está mejor que en 2021.
Siempre se ha dicho, yo no soy economista, el papel lo aguanta todo. Tú puedes defender o criticar una gestión económica, porque depende de como coloques los números en una cuenta de explotación pueden variar muchísimo su interpretación. Yo tengo claro que, asesorado por Jaume Llopis, catedrático en economía y barcelonista de pro, estamos peor. Seguro que estamos peor porque no se ha reducido la deuda que tenía que reducirse, la masa salarial aún está al límite de lo permisible y nos hemos endeudado más. Además, se han vendido activos futuros y, por lo tanto, son menos ingresos que tendremos para hacer frente a las devoluciones del préstamo monstruoso de Goldman Sachs.
¿Qué te parece la obra del Spotify Camp Nou?
Creo que no era el momento de abordar el tema de la reforma del Camp Nou por debilidad financiera. Salimos de la covid, el impacto de la salida de Messi, ir a Montjuïc ha sido otro problema en lo social, económico e incluso deportivo, así que creo que no era el mejor momento. Creo que el club está peor que cuando lo cogió Laporta.
¿Entonces no le pareció la mejor decisión activar las famosas palancas?
No, a golpe de vender derechos futuros. Tú te hipotecas ahora para construir el nuevo Camp Nou y te metes una mochila terrible para los próximos 30 años y cuando lleguen los periodos de vencimientos, quizás esta directiva ya no estará y le estará pasando el marrón financiero a próximas directivas. Es un problema grave. Las palancas son muy atractivas porque coges dinero, pero desde futuros ingresos, pan para hoy y hambre para mañana, porque son ingresos que dejaras de tener y algunos de ellos vinculados con la devolución del préstamo. Ingresos derivados de la explotación del Camp Nou.
Te veo preocupado.
Es poner en cuestión el futuro económico del club. Suerte tenemos de la cantera que te permite tener un primer equipo muy competitivo sin necesidad de gastar o invertir en traspasos o sueldos multimillonarios, la ficha de Lewandowski, Frenkie de Jong, Ansu... continúan costando mucho dinero. Somos afortunados de la gestión que hizo Koeman, Xavi y ahora Flick de potenciar el acceso al primer equipo de tantos jugadores excelentes, pero a nivel de futuro soy muy pesimista. Cuando dejemos de tener ingresos que ya no tendremos porque se han usado vía palancas, tendrás que afrontar la deuda de Goldman Sachs de 3.000 millones de euros, no es ninguna broma.
"Han puesto en duda el futuro económico del club. No es ninguna broma"
Excandidato a la presidencia del Barça en 2003 y 2006¿Por dónde pasa la reducción de la deuda?
Puede pasar por vender jugadores. Hay algunos que serán vendibles, por ejemplo Frenkie que ha costado mucho dinero, el rendimiento no es el esperado y tiene una ficha muy alta. En el primer equipo hay jugadores jóvenes apetecibles, Cubarsí, Pedri, Raphinha, Olmo, Lamine... puede existir la tentación de sacrificar a alguno de estos, esperemos que no...
¿Cómo ves a Joan Laporta?
En el primer mandato en 2003 tuve trato con él... Es como es. El trato fue más fácil, ahora no tengo trato. Externamente, le veo como un superviviente, conoce el club, domina el entorno y conoce las instituciones futbolísticas. Improvisa mucho y nos hemos metido en un follón con el tema de Limak y además no se le ha dicho la verdad al socio. Se dijo 1.500 millones para el Camp Nou y el Palau, pero el Palau salta. Luego se hicieron una serie de promesas a los abonados que asistiéramos en Montjuïc nos darían prioridad y es mentira porque tú pides una entrada y te envían la que les da la gana, siempre es distinta y cada vez es peor. Al socio no se nos ha tratado bien. Y luego está la vuelta al Camp Nou. Se puso la fecha del 29 de noviembre 2024, luego febrero, marzo y ahora mayo, y lo dudo. Más vale que no improvisen para meter el partido del Madrid y esperen a septiembre. ¿Quedará el dinero justificado de esta microinversión? Yo tengo dudas. Son muchos temas y quizás en el año 26 quedará un nuevo Camp Nou magnífico en el plazo previsto. Luego no entiendo que se dice que hay una cláusula en el contrato que cada día de retraso desde el 29 de noviembre genera una penalización de un millón de euros, esto es una fortuna, si nos vamos a septiembre estamos hablando de...
Fichar a Haaland
Al que quieras. 10 meses, 300 millones de euros, se ha dicho que no se pone en marcha esta reclamación y luego nos falta el dinero para poder inscribir a Pau Víctor y Dani Olmo, y vamos activando palancas y se va a rechazar esta penalización. Sorprende.
No quieren generar malos rollos con a la gente de Limak...
Es mucho dinero y para el Barça en la actualidad más. Sorprende. Llegas a pensar que quizás a Limak no conviene cabrearla para que acabe bien la obra y en plazos. Sorprende que se carguen la grada de animación por 21.000 euros, otro tema social, cuando luego renuncian alegremente a un millón diario desde el 29 de noviembre. Supongo que se querían cargar la grada y esa fue la excusa. Me temo que estas comilonas con las directivas con el Via Veneto o el Botafumeiro se gastaban estos 21.000 euros.
¿Hay mucha diferencia entre el Laporta de 2003 y el de ahora?
Laporta era más joven y eso influye, no tenía una experiencia que ahora sí tiene en un club que es el más complicado de gestionar, por ser el mejor a todos los niveles, socio, fútbol, peñas, secciones, presupuestos... Es un club magnífico con todas sus debilidades que cualquiera tiene. No querría ser el Real Madrid que es un señor con sus prácticas empresariales y un club donde la democracia brilla por su ausencia, no hay elecciones, las asambleas son a la búlgara y no existe la oposición ni nadie que diga que no estoy de acuerdo con algo... Eso no existe. No me gusta este modelo, pero es cierto que el Laporta de esta segunda etapa es menos fresco que el de la primera, que tenía una directiva muy potente. Él tiene todo el poder. Veo un club dirigido de una forma muy presidencialista y que genera muchas dudas.
"En el Madrid la democracia brilla por su ausencia. No me gusta este modelo"
Excandidato a la presidencia del Barça en 2003 y 2006¿Le ves ganando en 2026?
Lo veo repitiendo y ganando. Sería democracia. Conozco a muchos socios que votaron a Laporta en 2021 y me han mostrado su pesar por haberlo hecho. Pero eso no quita que tiene un número de fieles importantes, que les gusta este estilo tan laportista de echado para adelante y valeroso, que siempre está en el alambre y sale la improvisación. Las elecciones serán en un año y cuatro meses y si el Camp Nou está acabado, la gente se queda admirada y el primer equipo de fútbol masculino consigue algunos títulos entre esta temporada y la próxima, se presenta y gana.
¿Alguien pude hacerle frente a este Laporta?
Víctor Font fue y sería un muy buen candidato. Es un hombre discreto, buen barcelonista, seguro que su proyecto económico tendría más visos de viabilidad y sentido común, no tiene el carisma de Laporta ni es conocido como Laporta, pero podría ser un buen candidato. A Camprubí no lo conozco, pero me hablan bien. Cualquier barcelonista con preparación, dispuesto a dar el máximo y por supuesto sin llevarse nada y con un proyecto económico que funcione a todos los niveles, encajaría. La unión de todos los mal llamados grupos de oposición, porque no hacemos oposición, simplemente antes de mandar un comunicado a la prensa, requerimos a la directiva de una serie de preocupaciones firmadas por los 10 grupos. No hacemos oposición porque no chinchamos ni machacamos cuando hay un error. Yo quiero que no haya errores en el Barça, por lo tanto, no me considero oposición. No estamos todo el día chinchando. La posibilidad de que se unan 10 grupos dispares que aman el Barça, pero tienen diferentes opiniones, es complicado que pueda haber una unión de todos de cara a unas elecciones.
La disputa por el ansiado liderazgo
Quién suma más parte del pastel, esta vicepresidencia y en nuestro caso no hay este interés más allá de seguir el funcionamiento del club, no solo a nivel deportivo y cuando discrepamos le comunicamos al club enviando burofaxes. Hemos tenido reuniones varias, incluso en una estuvo Laporta con altos ejecutivos y nunca sacas nada en claro.
¿Y os facilitan la información?
No, la información no te aclara nada porque te hacen preguntas determinadas, 420 millones de presupuesto, el nuevo Palau, la penalización de Limak y nunca recibes una respuesta concreta. Hartos de cosas que no vemos claras y cuando no hay respuestas mínimamente satisfactorias es cuando mandamos el comunicado. En la rueda de prensa de Olmo vimos otra improvisación y nos tacha de antibarcelonistas. No creo que nadie pueda repartir carnets de malos y buenos barcelonistas. Hay actitudes que no son admisibles cuando lo único que pretendemos es que preguntes cosas de cajón y eso no es ser mal barcelonistas. Desde la covid, el socio del Barça se ha desmovilizado, con la salida de Messi, los grandes tortazos en Champions y lo de Montjuïc. El socio se ahorra el abono y cena una pizza en casa en familia y eso puede suponer en el futuro un quebranto a nivel de la masa social que es el gran sustento del Barça desde los años 80. La grandeza del Barça como club tiene mucho que ver con su masa social y el trato de esta directiva no es acorde con lo que se merecen. Laporta debería saberlo porque él fue un culer de base, no es el del 'Elefant Blau', que eso sí que era hacer oposición, aunque quizás él no se acuerda.
De todas maneras, si entra la pelota, cambia la película por completo.
La gestión puede ser desastrosa, como lo fue la de Bartomeu a nivel de fichajes. Fue un desastre. Dembélé, Coutinho, Griezmann, De Jong... Un caos absoluto y acabo mal como no podía ser de otra manera, pero ganó las elecciones por el triplete de 2015. Si el año que viene el Camp Nou luce y el primer equipo conquista títulos importantes como una Liga y una Champions, aparte del carisma y experiencia, vendería esto también. Hay poca gente interesada por las cuentas y lo que está pasando, el pago de comisiones curiosas de Darren Dein, el tema del cumplimiento contractual de Limak y tantas otras cosas. Interesa la pelota y ganar, pero no solo de eso vive el Barça.
¿Qué recuerdas de las elecciones de 2003?
Nos presentamos manifestando nuestras limitaciones y recursos económicos. Teníamos las expectativas de dar una serie de mensajes y los dimos. En 2003 fueron muy abiertas y bonitas, y de hecho el favorito era Bassat. Fueron muy excitantes y nos lo pasamos muy bien. Las de 2006 fueron muy feas y muy sucias. Se jugó muy sucio por debajo de la mesa cuando había una candidatura ganadora como la de Laporta y dos precandidaturas humildes, la nuestra y la de Jaume Guixà, que desapareció, pero por debajo, y no hablo de Laporta, que quede claro, hubo bastante intento de juego sucio a todos los niveles con gente que no estaba presente y no hablaré más de ello, no diré nada más porque lo juré.
¿A qué te refieres con juego sucio?
Juego sucio para perjudicar a la candidatura favorita, pero de verdad que prometí que no lo haría y no lo haré...
¿En contra de Laporta?
Laporta fue objeto de derribo y yo no me presté a ello. Hubo intento de compraventa de firmas. Esas elecciones fueron muy feas y salí muy decepcionado. Nuestra intervención fue la de siempre con los recursos propios que teníamos. Podríamos haber pasado el corte, pero yo no me presté a según que maniobras que no eran admisibles, pero el recuerdo fue bonito, pero no volvería a repetir. No tengo tiempo para poder dedicarme a lo duro que es una candidatura y porque hay otras opciones interesantes.
¿Qué tiene la presidencia del Barça que engancha tanto?
Cada uno tendrá sus motivos para presentarse... Por cierto me parece muy feo no presentar firmas por transparencia, democracia y me parece feo por los que te han botado... y lo han hecho muchos. La gente se presenta por barcelonismo, notoriedad, puede ser por confianza en tener un proyecto sólido, en intereses de que voy a ganar más de lo que me voy a gastar o porque dentro de un grupo te empujan. Son muchos los motivos, pero es un marrón heredar lo que heredó Laporta en el 21 y lo que heredará el próximo en el 26. Es un marrón, hay que ser mucho del Barça y bastante temerario o tener intereses. El Barça es el club más complicado del mundo por la magnitud, el carácter sociológico del Barça, de todos sus aristas a todos los niveles, el patrimonio, el nuevo Camp Nou, el nuevo Palau, la Ciutat Esportiva, el Johan Cruyff, el fútbol femenino, el formativo, las secciones con casi 50 Copas de Europa. Las firmas comerciales asociadas al club, la dimensión es descomunal. Ser presidente es una gran satisfacción y un gran honor, pero a la vez un marrón.