BETIS

Pellegrini: "Me entusiasmaría dirigir en un Mundial... pero tengo dos años más de contrato con el Betis"

El entrenador muestra su filosofía de trabajo que lo ha llevado a acumular una carrera de 35 años ininterrumpida en los banquillos.

Manuel Pellegrini posa en la ciudad deportiva Luis del Sol./Lolo Vasco / Relevo
Manuel Pellegrini posa en la ciudad deportiva Luis del Sol. Lolo Vasco / Relevo
Samuel Silva
Alonso Rivero

Samuel Silva y Alonso Rivero

Educado y puntual, Manuel Pellegrini Ripamonti (Santiago, 16-09-1953) acude a su cita con Relevo en la ciudad deportiva Luis del Sol. Hace frío pese a la mañana soleada en Sevilla y el Betis acaba de finalizar un entrenamiento que ya sí empieza a apuntar con decisión al regreso de la competición ante la Unión Deportiva Las Palmas. El técnico hace una pausa en la preparación para repasar su trayectoria tanto en el fútbol como en el club verdiblanco, donde se ha erigido en el líder de un proyecto europeo. A sus 70 años, a Pellegrini aún le queda trayectoria por delante. "El día que me quiera retirar, lo haré", dice el chileno sobre esa longevidad que lo lleva a ocupar un banquillo de manera ininterrumpida desde 1988, cuando se retiró como futbolista para asumir la tarea de entrenador.

Pellegrini habla sobre sus ganas de seguir dirigiendo.Lolo Vasco / Salvador Fenoll

19 años han pasado desde su llegada a Europa de la mano del Villarreal, donde ya comenzó a fraguarse esa figura de éxito. Real Madrid, Málaga, Manchester City, Hebei China Fortune y West Ham -el único club en el que lo destituyeron antes de acabar una temporada- jalonan una trayectoria que no quiere finalizar en el Betis, donde tiene contrato hasta 2026. Sentarse a hablar de fútbol con Pellegrini es recibir una cátedra de sensatez y de manejo de las situaciones, que lo mismo sirve para justificar la renovación en la plantilla que para lanzar un dardo a algún futbolista del que espera más rendimiento.

Llegó al Betis en 2020. ¿Esperaba estar hoy aquí cumpliendo su cuarta temporada?

Cuando firmé en el Betis venía con mucha ilusión de hacer un buen trabajo, sabía al club que venía, pero no imaginé tener una continuidad y esta sostenibilidad en el tiempo. Mantener cuatro años con resultados muy, muy parejos no es fácil de lograr. En ese aspecto estoy muy contento. El club va en la dirección correcta, salvando el momento complicado que fue cuando llegamos. Vine convencido, sabía de los problemas económicos en el club, pero contaba un plantel con el que se podía mejorar lo que se venía consiguiendo.

Usted le ha dado estabilidad deportiva al Betis, ¿pero qué le ha dado el Betis a usted?

Muchísimo, en todos los sentidos. He sido siempre una persona muy ambiciosa, llevo una carrera muy larga con 24 años seguidos fuera de Chile. No he parado nunca del 99 que salí a Ecuador hasta hoy, más otros diez antes en mi país. Esa continuidad en el trabajo no me ha hecho nunca perder la ambición de seguir mejorando día tras día. Entonces, llegar a un club tan popular era para mí un desafío muy grande. Está el cariño que me ha dado la gente en España, y en especial en Andalucía, primero en Málaga y ahora en el Betis. Con la alegría y el apoyo de la gente conseguir resultados para mí como técnico es una doble felicidad.

"Quizá por la edad que tenía, 67-68 años, se pensaba que yo venía un poco a retirarme tras una carrera muy larga"

MANUEL PELLEGRINI Sobre las dudas iniciales

Había tenido éxitos en España, en Villarreal o Málaga, sobre todo, pero en el Betis ganó un Copa del Rey.

Fue un título muy especial, sí. Hacía 17 años que el Betis no lo ganaba. La etapa de Villarreal era distinta. Era la primera vez que entrenaba en Europa, y si llegaba yo diciendo que íbamos a llegar a semifinales de Champions, o que íbamos a ser segundos o terceros del campeonato, algo que no logra nadie fuera de Real Madrid, Barcelona o Atlético, me dirían que estoy loco. La expectativa de clubes eran distinta y la repercusión que tiene en el hincha del Betis es más grande que en el Villarreal.

Pellegrini señala lo que busca en un proyecto.Lolo Vasco / Salvador Fenoll

En el documental sobre ese título copero, su ayudante, Rubén Cousillas, dice que demostraron que no vinieron a jugar al golf. ¿Sintieron que se los recibía de esa manera?

No, ni lo percibí ni sé si la gente pensaba eso o no. Quizá por la edad que tenía, 67-68 años, se pensaba que yo venía un poco a retirarme tras una carrera muy larga. Si quisiera retirarme, me hubiera retirado. La ambición que tengo, dentro de la exigencia personal, a día de hoy es exactamente la misma del año 88 que terminé mi carrera de 15 años como jugador y empecé la de técnico. La exigencia hacia mi persona. Cuando perdamos tres o cuatro partidos me dirán que estoy viejo... Pero en la vejez, hay dos tipos, la cronológica, que es la que fecha en la que uno nació, y la biológica, que es la que uno se exige día tras día.

¿Y qué desafío se marca Pellegrini en cada proyecto?

Las cosas no son casualidades, se logran por algo. Primero, con una preparación muy exigente, una entrega con la profesión muy intensa. Si reviso mi carrera, salí de Chile en el 99 y hasta 2023 sólo en un club no terminé mi contrato, en el West Ham. En el resto acabé la temporada, también en el Real Madrid. Es la entrega al trabajo en un día a día independiente de los resultados. Esa exigencia personal se refleja en el campo, no es vanagloriarme de mi trabajo, son estadísticas, pero hemos logrado los mejores años en el Villarreal, en el Betis, Real Madrid en un año, Málaga… En los clubes que hemos estado hicieron las mejores campañas.

¿Pero qué lo lleva a cambiar de proyecto o sentir esa necesidad de buscar otra motivación?

Lo sentí en Villarreal, ya llevaba cinco años, lo había logrado todo y necesitaba un desafío distinto. Apareció además un Real Madrid. He tenido ofertas en otros clubes, aquí en el Betis también, mejores económicamente, pero no me compensaba cambiarlo por cambiar mi contrato económico. Dejar de tener un club a gusto y la gente a gusto con nuestro trabajo. A mí me gusta acabar los contratos que firmo, normalmente se rescinde más del club al técnico, que al revés.

Inicia ahora su cuarta temporada en el Betis y se suele decir que es la más complicada para un entrenador...

La primera temporada es complicada, la segunda, más, y la tercera, la cuarta… No hay diferencia de temporadas. Hay un desgaste siempre que mantienes el mismo plantel y el mismo trabajo. Pero los planteles se van renovando, se van adaptando entrenamientos para no hacerlos ordinarios y, lo más importante, en mi opinión, esla exigencia personal reflejada en una preparación personal, esa exigencia tiene que estar en el día a día. No por ganar cinco partidos puede venir un relajo, al revés, cuanto mejores son los resultados mayor tiene que ser la exigencia del técnico hacia el grupo.

Pellegrini habla sobre si la Champions es un objetivo del Betis.Lolo Vasco / Salvador Fenoll

Desde el exterior los meses de septiembre-octubre nos han parecido similares a aquel primer año que comenzó con irregularidad. ¿Lo ha sentido así también?

Depende de como se tome, si veo la estadística, nunca estuvimos en un momento complicado. No hay que separar la ambición de la realidad, uno lucha contra eso lo más posible. Si ves el comienzo sacamos siete puntos de 15, lo consideré mucho mas allá de la expectativa de acuerdo a una realidad. Partimos bien, luego entramos en una racha de empates, pero no estuvimos nunca descolgados más de tres puntos de Europa. El exceso de ambición externo, que se asume internamente, pasa factura con dos o tres resultados que no fueron derrota sino empates. Empatar en Granada pareció un desastre. LaLiga es muy pareja, y hay una realidad de acorde a lo que es el equipo. Nunca estuvimos bajo por debajo de lo que esperaba, digamos seis puntos, sino hemos estado dos o tres. El primer año venía de un largo tiempo fuera de España, con una edad más avanzada de lo que la gente esperaba y sí tuvimos una racha complicada, pero supimos revertirla con convicción. Este año no he estado preocupado, aunque la crítica se acepta.

Pero se ha visto un Betis distinto tras el traspaso de Luiz Felipe y la lesión de Bartra...

Se ha sostenido por el grupo, estábamos sin jugadores tan importantes como William Carvalho, Luiz Felipe que fue vendido, o Nabil (Fekir) que llevaba ocho meses de baja, jugadores sin inscribir, jugadores que se habían ido como Canales o Juanmi... Hay un periodo de readaptación al sistema de juego, quizá el equipo no era tan vistoso, pero la idea futbolística era la misma: ser un equipo atractivo de ver. Con momentos mejores o peores, pero eso va con una renovación del plantel y la salida de jugadores importantes.

En el último mes el equipo ha crecido y el derbi lo acabó jugando el mejor partido de este año.

Se van integrando los jugadores y se va retomando la idea, que siempre ha sido la misma. Hay que integrar a jugadores nuevos de otros equipos, comenzamos sin inscribir jugadores, con otros que no habían jugado en Primera o Segunda, y sin tener una condición económica para ir al mercado a por jugadores que no fuera libres. Se consigue un equipo competitivo con casi cero recursos económicos.

Se habla del sueño de jugar la Champions. ¿Lo considera posible para este Betis actual?

LaLiga por distintos motivos se ha ido bajando en ese sentido. Cuando llegué en 2004 la diferencia entre los planteles era menor que ahora, en cuanto a presupuesto y calidad de jugadores. Real Madrid y Barcelona siempre han sido diferenciadores pero no tenían planteles mejores que Athletic, Valencia, Atlético... Había seis o siete equipos parejos. Luego cuando con los derechos de televisión se dispararon pudieron despotenciar a los equipos chicos y se ha producido una mayor diferencia. Aspirar a la Champions League es un puesto. Los tres de arriba tienen cinco, seis o diez veces más presupuesto. Se puede lograr, pero es muy difícil. La aspiración, hablando del Betis, de conseguir un cupo es la misma aspiración de cuatro o cinco equipos. Real Sociedad, Athletic Villarreal, son equipos superiores al Betis desde la economía. El impulso de la hinchada el Betis iguala a cualquiera. La aspiración y la exigencia van a estar, pero no se puede considerar un fracaso si no se consigue. Pero conformarte con una realidad es tan grave como no aspirarlo, no se puede no intentarlo.

Pellegrini se refiere al fichaje de Isco.Lolo Vasco / Salvador Fenoll

¿Pero siente que el Betis ha tocado techo?

El techo está más abajo, pero durante el campeonato, por lo menos en los dos últimos años, hemos estado el 30-35% del campeonato en posición de Champions. Ésa es la exigencia, si lo hemos podido hacer tanto tiempo, por qué no la temporada entera. Luchamos por eso día a día.

¿Se puede decir lo mismo de la Europa League y esa maldición de los octavos de final?

No creo en la suerte, pero hay hechos que son mínimos detalles que marcan la diferencia. Llevamos tres años en Europa, que el Betis nunca lo estuvo seguido. En el primero nos eliminó Eintracht, en el minuto 120, y fue el campeón; luego tuvimos una caída fea con el United, con momentos de desconcentración en el partido de ida; y ahora estamos intentando la batalla de pasar a octavos de final. Sí, queremos pasar a un techo que hemos tenido dos veces cerca. Luego está la Copa, que no hemos perdido nunca una eliminatoria en el partido. Nos eliminó Athletic por penales tras empatarnos en el 120; Osasuna el año pasado, igual; y el otro la pudimos ganar. Las dos frustraciones hacen pensar que pudimos hacer algo más. Veremos ahora, ya clasificados para la Conference, lo siguiente será para dieciseisavos, y luego con el último partido en casa buscar el pase directo a octavos. Ojalá nos acompañe el sorteo y el momento de los jugadores, sin duda es una exigencia que tenemos todos ahora en la Europa League.

¿Es sólo un problema económico?

Creo que sí, es un tema económico. No es casualidad que Real Madrid, Barcelona, Bayern, PSG... los planteles mejores son los que ganan, los que tiene mejores jugadores, no hay duda. El Leiciester lo hizo una vez, se puede hacer, pero no es lo normal. En todas las ligas del mundo ganan los planteles más caros. Es una traba económica, es una losa para poder mirar más arriba, pero contra eso también se intenta luchar.

"Cuando me fui al City me quise llevar a Isco y se fue al Real Madrid, a pesar de que estaba bastante avanzado"

MANUEL PELLEGRINI Sobre el futuro de Isco en 2013

Usted dispone ahora de un futbolista que ha jugado a ese nivel de los más grandes como Isco. ¿Qué desafío le planteó para convencerse de que tenía que venir al Betis?

Isco conmigo tiene una relación bastante especial. En Málaga compramos en cinco millones un jugador que había jugado medio tiempo en un partido de Copa del Rey en el Valencia, cuando estábamos haciendo un plantel de mezcla de jugadores con experiencia y jóvenes, y nos la jugamos por él. Ya lo conocía de tres años en Málaga, sabía el potencial que tenía. Cuando me fui al City, me lo quise llevar, y por distintas razones, a pesar de que estaba bastante avanzado el asunto, se fue al Real Madrid, por mucha razón, es un lujo poder jugar tantos años allí. Había tenido un par de años complicados, pero no le quitaba todo lo que le había logrado en el Madrid, peleando con jugadores de primer nivel. Sabía que tenía un nivel técnico distinto y si él tenía las mismas aspiraciones iba a volver a ser el mismo jugador de antes. En tres minutos me di cuenta de que quería revancha, quería volver a ser no el jugador de Málaga, no nos quedemos en valorar los dos últimos años sino que son muy pocos jugadores en el plantel del Real Madrid que son capaces de quedarse ocho años. Hablamos de Benzema, Sergio Ramos... Isco estuvo ocho años, con títulos, Champions, Liga, la calidad ya la tenía en el Málaga, entrenando ocho años con los jugadores que hay Real Madrid tendría que haber mejorado mucho. Saber si él quería un desafío o irse a otro contrato a otro lado, o una liga distinta de menor categoría, pero en tres minutos me di cuenta de que estando Isco con esa mentalidad iba a marcar la diferencia en el Betis.

¿Piensa que necesita ese reconocimiento de volver a la Selección Española?

Ese reconocimiento, teniendo la experiencia de un club grande, se gana partido tras partido. En los clubes grandes no sacas nada con ganar sino no ganas el campeonato. Acá es lo mismo, no sacas nada con jugar bien si no se logran logros y va teniendo durante un tiempo largola exigencia que debe tener como Isco, no como un jugador más, sino la personal. Luego el seleccionador decide, ve muchos jugadores de mucha calidad, pero el mismo reconocimiento independiente de dónde esté se lo da la hinchada del Betis cada semana.

Ya tiene a otro campeón del mundo a su disposición, Nabil Fekir. ¿Tiene ya en su cabeza ese once con Isco y Fekir juntos?

Por supuesto que sí. Dos buenos jugadores siempre pueden jugar juntos. El problema es la cantidad de partidos que hay. Jugar siete partidos en 21 días lo puede hacer un futbolista, en varios tramos ya es más complicado. Cuando se lesiona, el que no ha jugado está desmotivado o fuera de fútbol. Presionar a Nabil que viene de ocho meses para jugar cada tres días va a ser muy difícil, pero en algún momento los juntaremos, ya veremos para cuantos minutos y partidos. Si me pregunta si mi equipo ideal es con Nabil y con Isco juntos, no tenga ninguna duda que sí.

Pellegrini reconoce su deseo de colocar a Isco y Fekir juntos.Lolo Vasco / Salvador Fenoll

Luego tiene un campeón de Europa, William Carvalho. ¿Por qué le está costando tener regularidad este año?

Para mí es un jugador de unas condiciones técnicas y visión tremenda, pero hay que estar permanentemente encima de él para que dé el máximo de lo que puede dar y no sólo jugar un buen partido. Es mi manera de pensar, uno tiene que rendir de acuerdo a lo que es capaz, si baja un poco, aunque sea mejor que el resto, ya no sirve. El gran mérito de Messi o Cristiano ha sido ése, exigirse ser los mejores y ganar, no importa si tengo tres Champions quiero la cuarta, si tengo 40 goles quiero 50. Es la lucha que tenemos con William Carvalho, que tiene que acostumbrarse a rendir en su máximo, que es muy alto, en todos los partidos que juegue.

Pero hablo de este año, con el doble pivote ha perdido presencia...

Estuvo 40 días lesionado, de lo que me hago responsable. Jugó 90 minutos en un partido de pretemporada en el que tenía que haberlo dosificado antes, pero por distintos motivos lo jugó completo. Yo hablaba de estos años atrás. Para mí William Carvalho tiene que estar en la selección de Portugal y si no está es por algo, ésa tiene que ser su exigencia. Capacidad tiene, nivel tiene, y esa exigencia en el día a día estamos intentando lucharla con él.

Otra variante este año son los extremos como Abde, Luiz Henrique o Assane.

En los tres veo en una similitud absolutamente clara como es la juventud. Luego hay otro aspecto que es la continuidad y la regularidad, que es muy importante. Todavía sugieren más de lo que dan, sobre todo Luiz Henrique y Abde, que tienen más partidos encima. Assane está dando lo esperado tras un salto gigantesco. Son importantes para el equipo pero con una capacidad de mejoría muy alta.

Volviendo al tema de selecciones, a usted siempre se lo coloca en su país, y más ahora que de nuevo hay problemas. ¿Se ve dirigiendo a Chile?

Escuché el otro día a Biden decir que quería ser presidente de Estados Unidos hasta los 86 años, así que todavía tendría tiempo... Ha sido un tema complicado toda mi vida. No me gusta el trabajo de una selección, de estar una vez al mes teniendo a los jugadores para transmitir dos o tres conceptos tácticos y jugar una eliminatoria. Me gusta estar en el día a día, ver una mejoría constante en los jugadores. Pero sí me encantaría acabar mi carrera de técnico dirigiendo en un Mundial, es lo que me falta y para eso tengo que dirigir una selección. Para mí sería muy extraño no dirigir una que no fuera la de Chile, me costaría o dolería jugar contra mi país.

Pellegrini expresa sus ganas de dirigir en un Mundial.Lolo Vasco / Salvador Fenoll

¿Daría el paso si se lo pidieran?

Tuve de presidente a un amigo mío, que hicimos carrera de jugador y técnico juntos, pero entonces pero tenía contrato vigente y no iba a romperlo. Ir ahora cuando hay una directiva que no conozco para poner la cabeza para clasificar a Chile para un Mundial no me interesa. Otra cosa sería si hubiera un programa de desarrollo en base a una realidad, a una sustentación económica para desarrollar fútbol chileno y hacer un programa completo desde las divisiones inferiores. Me entusiasmaría después de acabar mi contrato con el Betis, que son dos años más. Me gustaría muchísimo, pero no se reúnen las dos condiciones: primero por mi contrato y luego porque no se dan las condiciones para que Chile pueda clasificar al Mundial, en la medida de que no hay una autocrítica fuerte de lo que se viene haciendo a nivel de divisiones menores, del campeonato y de la exigencia.

Se habla de Carlo Ancelotti para Brasil y también salió su nombre. ¿Hubo algo de cierto?

Todo eso son rumores de selecciones, como le digo no entrenaría una selección que no fuera Chile dentro de Sudamérica sobre todo. Podría ser en otras pero siempre que no tuviera un club que me llenase.