BETIS - SEVILLA

Pellegrini y Sampaoli, dos personalidades distintas para llegar al éxito

"Son diferentes en la forma de trabajar, pero consiguen resultados", dice Pedro Morales, exjugador chileno que fue dirigido por ambos. Universidad de Chile, el nexo de unión de unas trayectorias que se enfrentan por vez primera en el derbi sevillano.

Manuel Pellegrini mira hacia arriba durante un partido./Getty
Manuel Pellegrini mira hacia arriba durante un partido. Getty
Samuel Silva

Samuel Silva

Un entrendor chileno y un exseleccionador de Chile. Manuel Pellegrini y Jorge Sampaoli. Dos técnicos con personalidades antagónicas, pero con un nexo de unión en Universitario de Chile. El bético desarrolló allí toda su trayectoria como jugador profesional e incluso comenzó su carrera en los banquillos; el sevillista, por su parte, se asentó en la 'U' como entrenador de primer nivel. "Tienen diferentes formas de trabajar, pero ambos consiguen resultados exitosos", dice Pedro Morales, exjugador chileno que estuvo bajo sus órdenes y que analiza para Relevo a dos de los grandes protagonistas del derbi sevillano. "De Sampaoli destaco la intensidad; de Pellegrini, la tranquilidad y la confianza", añade sobre las principales cualidades de ambos entrenadores.

Pese a sus dilatadas trayectorias en el fútbol, nunca se han enfrentado. Ni en el terreno de juego, donde Sampaoli tuvo una corta carrera por una grave lesión, ni en los banquillos. Este derbi entre Sevilla y Betis pondrá frente a frente a dos personalidades distintas, dos sexagenarios que siempre han vivido con un balón en la cabeza. El sevillista, más autodidacta y recibiendo influencias de Marcelo Bielsa; el bético, con Fernando Riera como referencia de cabecera.

"Pellegrini me dio la posibilidad de ir allá cuando me firmó para el Málaga. Es un tipo muy correcto, en cómo lleva el día a día y en su conocimiento del vestuario. Es cercano al jugador y transmite esa tranquilidad necesaria para rendir bien. Conoce los momentos de cada jugador y los aprovecha. A mí me ayudó mucho y me adapté rápido. Es uno de los mejores entrenadores del mundo", dice Morales del bético, una diferencia de carácter con su rival. "Sampaoli es totalmente distinto, vive el fútbol al 1000%, en la intensidad, en el día a día y en exigir el máximo a los jugadores. Me recuerda a Marcelo Bielsa con la selección chilena", añade sobre el argentino al que conoció en la Universidad de Chile.

"Sampaoli es la intensidad; Pellegrini, la tranquilidad y la confianza"

Pedro Morales Exjugador de fútbol

"Lo ha hecho bien siempre, ha obtenido resultados en todos los equipos. Su forma de trabajar marca la diferencia. Los jugadores lo creen y confían en él. Logra esa unión de los equipos, que sea un trabajo de compañeros. Todo ese sumatorio hace que se generen resultados", dice Morales sobre Pellegrini, del que destaca otra virtud que se sitúa más allá de lo futbolístico: "Tiene el poder de convencer al jugador, la plantilla hace lo que él habla".

A Morales no le sorprende que el Sevilla haya optado por Sampaoli para tratar de reconducir su mal inicio de temporada. "Sus equipos agarran pronto su manera de trabajar, necesitan un periodo corto para adaptarse a lo que él quiere", asegura sobre el argentino, pese a que hasta el momento le esté costando obtener resultados: "Creo que ha llegado a tiempo. Seguro que se acabará viendo y también en la Europa League".

Pedeo Morales protege la pelota ante Muniain en un Málaga-Athletic. Getty
Pedeo Morales protege la pelota ante Muniain en un Málaga-Athletic. Getty

Dos recetas distintas para llegar al éxito, pero Morales también apunta algún denominador común de dos hombres de fútbol. "Visualizan el partido durante la semana. Te dicen nos van a atacar por acá, esta acción será importante, cómo se puede contrarrestar... Y todo eso sucede partido tras partido. Son diferentes en la manera de trabajar pero ambos consiguen triunfos", indica el exjugador chileno, que ahora observa el trabajo de los entrenadores desde la distancia.

Históricos de la 'U'

451 partidos durante 13 temporadas disputó Pellegrini con Universidad de Chile, su único equipo como profesional del fútbol. Defensa central, limitado técnicamente pero de gran esfuerzo, el ahora técnico del Betis fue un futbolista distinto. Además de sus estudios de Ingeniería, de ahí su apelativo de El Ingeniero, Pellegrini también dedicó parte de su tiempo a conocer métodos de entrenamiento, lo que lo llevó a realizar cursos tanto en Italia como en Inglaterra antes de comenzar su carrera en los banquillos. Su primera experiencia sería en la propia Universidad de Chile, aunque no acabó bien. Luego el técnico dirigiría a Palestino, O'Higgins y Universidad Católica antes de pasarse a Ecuador para hacerse cargo del Liga Universitaria de Quito. De allí daría el salto a San Lorenzo, donde conocería a su inseparable Rubén Cousillas, y River Plate, sus últimos pasos antes de dar el salto a Europa con el Villarreal. El resto de su carrera ya es de sobra conocida.

Jorge Sampaoli, en un partido del Sevilla. Getty
Jorge Sampaoli, en un partido del Sevilla. Getty

Sampaoli, por su parte, tuvo una corta trayectoria como jugador, limitada prácticamente a equipos de Casilda, su ciudad natal, pero también comenzó pronto en los banquillos. Argentino, Sport Boys, Club Deportivo Coronel Bolognesi, Sporting Cristal, O'Higgins y Emelec fueron sus equipos antes de llegar al Universidad de Chile, con el que consiguió su primer título como profesional en el Apertura de 2011. Ahí se labraría un nombre con la consecución de nuevos campeonatos, incluida una Copa Sudamericana en 2011 y unas semifinales de la Copa Libertadores, lo que le valdría para dar el paso hacia la selección de Chile, la antesala de su llegada a Europa con el Sevilla en 2016, en lo que supuso un paso de madurez que luego se notó en su periplo por Brasil (Santos y Atlético Mineiro) y Francia (Marsella), aunque no tanto con la selección argentina.

"A Sampaoli en Universidad de Chile lo aman. Ganó la Sudamericana y era un equipo muy competitivo, con una gran actitud y marcó a la gente en Chile. Con la selección también introdujo otro tipo de jugadores y logró imponer otro juego", asegura Morales, que tampoco puede esconder la predilección que se tiene en su país por Pellegrini: "La gente acá tiene admiración por él, le ha ido bien y todos en Chile esperan que puede coger la selección. Él siempre ha dicho que era una posibilidad con un proyecto a largo plazo. Ojalá pudiera e hiciera todo lo bien que ha hecho en clubes".

Existe respeto entre ambos entrenadores. De hecho, Pellegrini ejerció de comentarista televisivo en su país cuando Sampaoli dirigió a Chile en el Mundial 2014 y sus análisis siempre fueron respetuosos con el estilo y la forma de jugar que impregnó el argentino. Son dos técnicos distintos, con personalidades alejadas, pero con un denominador común en su amor por el fútbol. Y por los éxitos.