Pepe Mel: "Hay una cosa en el Real Madrid que es sinónimo de la casa blanca: te enseñan a ganar"
Criado en la cantera madridista y con pasado como futbolista y entrenador en el Betis repasa en Relevo la actualidad del fútbol antes del duelo entre los dos equipos que más lo marcaron.
![Pepe Mel posa junto a una fotografía de su etapa como entrenador del Betis./A. R.](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202312/05/media/cortadas/mel-foto-RW9CtApH4wQNdSWrgrRrMPO-1200x648@Relevo.jpg)
Los últimos 40 años del fútbol español cuentan con José Mel Pérez (28-02-1963, Madrid) como uno de sus protagonistas. De futbolista criado en la cantera del Real Madrid y que brilló en el Betis, entre otros equipos, y como entrenador, también con el club verdiblanco como su club de referencia. Pichichi de Segunda División vestido del Betis y técnico que siempre ha apostado por la cantera, Mel aguarda ahora un proyecto que lo satisfaga después de sus últimas experiencias en la Unión Deportiva Las Palmas y el Málaga.
"Es un trabajo vocacional y, de momento, no me cansa", dice el madrileño, que aprovecha ahora su tiempo libre para continuar con su faceta literaria, además de seguir muy de cerca la actualidad del fútbol. Presumiendo de todos esos jóvenes que ahora brillan en Primera y que pasaron por sus manos, ya sea como futbolistas, desde Pedri a Moleiro o Dani Ceballos, o en los banquillos, con un Míchel que fue capitán suyo en el Rayo Vallecano. La conversación se desvía de un tema a otro, sin filtros, como siempre ocurre con en este entrenador que todavía siente el gusanillo de los vestuarios.
Ya va a cumplir 25 años en los banquillos...
Me siento un privilegiado, en el 2.000 ya estaba en la élite, en el fútbol profesional. He pasado por la Premier y tengo más de 160 partidos en Primera. Sé lo que estar en Europa, he ascendido tres veces… Es un trabajo vocacional, la vocación no se termina. De momento, no me cansa, mientras tenga el ánimo de enfrentarme a un papel en blanco y diseñar una pretemporada, un ejercicio o una semana de trabajo estaré ahí. Del fútbol nadie se retira, te retira a ti. Cuando la gente no se acuerde de mí o no me llame nadie, la naturalidad te va alejando. Pero de momento no es así, he tenido ofertas pero he decidido no aceptarlas porque prefiero esperar de momento.
¿Pone preferencias en España o no le importaría salir fuera?
Ya salí del Betis para ir a la Premier y volví otra vez. Hay competiciones en Europa muy atractivas, pero hay otros proyectos que de momento, no. Entrenar por dinero no es mi prioridad.
Desde su experiencia, ¿cómo ve la evolución del fútbol?
En contra de lo que piensa mucha gente, no está todo inventado. Todo evoluciona. Es como la medicina, los médicos están estudiando constantemente porque aparecen cosas nuevas y hay que estar al día, y de entrenador igual. Hay cosas novedosas, yo intento estar al día con las novedades tácticas… Veo las variantes que hacen mis compañeros de trabajo y es muy interesante. Un grupo humano como es una plantilla de fútbol, la peor táctica del mundo si todos están convencidos de que es buena al final se convierte en buena. El entrenador no solamente tiene que saber de lo que habla sino que tiene que convencer.
¿Qué opina del VAR y los arbitrajes?
Me está pasando una cosa curiosa y lo he sufrido en los diferentes equipos en los que he estado. Estoy viendo que muchos árbitros se inhiben de decisiones importantes porque dejan que se las digan desde Madrid. Eso desnaturaliza el fútbol. La decisión del árbitro tiene que ser inmediata. A veces dejan pasar o no pitan y no juzgan porque tienen miedo a la equivocación, a que el VAR les diga que su decisión ha sido errónea. Otra cosa que estoy de acuerdo con Arsene Wenger es que no puedes anular un gol por un fuera de juego que sea por un dedo de un pie. El VAR debería estar para cosas importantes o claras. Por ejemplo, luego no interviene en un córner que ha sido fuera de portería. Hay cosas que matizar. Pero de todas formas se está perdiendo la esencia del fútbol, es completamente antinatural que unos aficionados y once futbolistas y un cuerpo técnico no celebren un gol hasta que hayan pasando tres o cuatro minutos. Eso no es el fútbol, se pierde.
¿Y para los entrenadores?
Te tienes que adaptar, ahora es muy importante saber gestionar los cambios, los cinco que tienes. Antes era normal hacer en el descuento porque ningún árbitro prolongaba más, ahora tienes que medir muy bien, los partidos no duran 90 minutos sino 100. Cada cambio aumenta un minuto más, el entrenador se tiene que adaptar al juego moderno al que está en vigor.
¿Piensa que antes había más confianza en los proyectos?
Y luego era mentira. Nunca he renovado por más de un año, me parece estúpido. Si las cosas van mal, el club te va a echar igual; si vas bien, eres libre de decidir en verano. Los proyectos en el fútbol actual no existen ni siquiera en la Premier, donde antiguamente parecía que los entrenadores duraban más. Cuando fui al West Bromwich era el tercer entrenador y fue en 2014. Ni siquiera allí duran los proyectos.
Pero ahora también los dueños vienen de fuera...
Se está notando mucho, el Granada firma un entrenador uruguayo y el director deportivo es italiano; el Almería tiene un jeque; en Asturias han entrado los mexicanos… Es el fútbol actual y tienes que aprender de eso.
"Cuando tienes un administrador judicial tienes que pedir permiso hasta para coger botellines de agua"
Usted ha tenido hasta administradores judiciales...
Dos veces y es muy difícil. En el Betis fue más sencillo porque desde el primer día empezamos a ganar. Hice la pretemporada con el equipo, ganamos los cuatro o cinco primeros partidos y todo el mundo remaba en la misma dirección. En Málaga no fui el primer entrenador, no hice la preparación, no llegué a cuatro meses.. Las semanas eran muy difíciles de trabajar con todo lo que tenía alrededor.
Y presidente de todos los colores...
He tenido desde la familia Ruiz Mateos cuatro años en el Rayo a los ocho nueve en el Betis, a un presidente muy extraño en el West Bromwich, que era propietario. Pero lo importantes es la sintonía del entrenador con los futbolistas. Si esto es bueno, los resultados acompañan un poco más… A la afición no le expliques lo del dinero, tiene que estar en el césped y no en los bancos.
¿Es más complicado un administrador judicial que alguno de los presidentes que ha tenido?
Sin duda, un administrador. Le puedes hablar por lo psicológico o lo sentimental todo lo que quieras, pero si tiene dos pesetas, dos pesetas que va a gastar. Cuando tienes un administrador judicial tienes que pedir permiso hasta para coger botellines de agua. Es mucho más difícil.
Mencionaba al Málaga... ¿Ha sido una de sus peores experiencias?
La más frustrante, seguro. Me ficharon y estuve cuatro meses escasos, quedaban 18 partidos por disputar y el equipo estaba a tres puntos de la salvación. Cuando hablábamos antes de la inmediatez y los proyectos… A veces no existen. He visto despedir a un entrenador en un torneo de verano.
Tenemos el ejemplo reciente de Mendilibar meses después de ganar la Europa League...
Fue una decisión completamente alocada rescindirlo. Esa bala la perdió el Sevilla y ahora tiene problemas. Si José Luis hubiera seguido con su trabajo ahora podría quemar esa bala, pero fue precipitado.
¿Cuál es la clave de un entrenador?
Más allá de las tácticas o de los entrenamientos, el saber que a uno le hago una broma y se va a reír, y la misma broma se la hago a otro y te va a sentar como dos patadas ahí. Eso es el triunfo o el fracaso de un entrenador, el saber llevar a los futbolistas, sobre todo a los que no juegan. Tú piensa que ahora con 23 citados en más sencillo, durante mucho tiempo sólo iban 18 y había 25 en plantilla. Cuando hacías unas convocatoria ya dejabas siete enemigos detrás de ti. Cuando dabas la alineación tenías otro siete. Tenías a 14 que te miraban mal y a 11 que te decían que guapo eres y que bien lo haces. Esos 14, tratar con ellos, estar con ellos, convivir con ellos es la clave.
¿Se cambia de futbolista a entrenador?
Ahora me estoy enfrentando a un montón de jugadores que han sido míos. Míchel, por ejemplo, fue mi capitán en el Rayo durante cuatro años. Y otros que no voy a nombrar porque les he dicho lo único que te deseo como entrenador es que tengas a un futbolista como tú en la plantilla. Es muy diferente ser entrenador a ser futbolista. El futbolista sólo piensa en él, en sus dos horas de entrenamiento, y en ver si va a jugar o no. El entrenador trabaja 24 horas todos los días y sabe que la cuerda siempre se tensa por él. Es el primer interesado en que vaya todo bien, por eso no hay entrenador que tire piedras contra su tejado. Dicen por qué no pone a éste, por algo será.
¿Ese manejo del vestuario es fundamental para Ancelotti, por ejemplo?
Tuve a Vicente del Bosque mucho tiempo, no jugaba asiduamente, pero nunca me pude enfadar con él. Tiene un don, aparte de muy buena persona, que sabe tratar a la gente. Puedes estar cabreado porque no juegas, pero cuando te retiras sabes que el 99% de la culpa de no jugar era tuya.
No se olvida de su formación en el Real Madrid...
Le estoy muy agradecido al Madrid porque me educó. Yo tenía que llevar las notas del colegio para que me las vieran. Entré con 11 años y me marché casado. Estuve muchísimo tiempo. Me ha educado, me ha enseñado a valorar las cosas y a competir. Ahora cuando se habla de las canteras y de los estilos, hay una cosa que en el Real Madrid es sinónimo de casa blanca: te enseñan a ganar. En el fútbol lo más importante es competir y ganar, ese gen de ganador lo da el Real Madrid.
"Dani Ceballos ha conseguido algo muy difícil, que la afición del Bernabéu esté con él"
¿Llegó a soñar con ser entrenador allí?
Es muy complicado entrenar al Real Madrid. Hay muchísimos exfutbolistas que han estado muchísimo tiempo en el Real Madrid, que no lo entrenan. He escuchado a Hugo Sánchez decir muchas veces que quería entrenar al Real Madrid. Imagínate, con lo gran goleador que fue y no ha podido. Es muy difícil. Lo que quiero es disfrutar de mi trabajo, encontrar un equipo en el que disfrute con los chicos.
El Betis le ha ganado al Madrid dos veces como local en la última década y una vez fue con Pepe Mel en el banquillo. ¿Cómo se le puede vencer?
Mucha gente piensa que Madrid y Barcelona es lo mismo y son dos equipos totalmente diferentes. En mi época era el Barça de Pep y recuerdo haber ganado al Madrid de Mourinho. Le fastidiamos la Liga. Contra el Barça hacíamos una presión extenuante hasta que nos daba el físico porque no lo podíamos dejar jugar. Y contra el Madrid jugábamos más a la contra. El Madrid también sufre cuando tiene que correr hacia atrás, y creo que el Betis puede hacerlo. Cuando Isco o Ayoze, sobre todo, tienen la pelota ocurren cosas. El Betis tiene futbolistas que corren hacia delante y hacen daño.
Como profesional del fútbol, ¿esperaba esa adaptación tan espectacular de Bellingham?
Fíjate la edad que tiene. No sé si Bellingham estuviera en la cantera del Real Madrid hubiera tenido la oportunidad de jugar tan joven. Sí es cierto que lo está haciendo muy bien y está siendo un acierto. Creo que Ancelotti ha acomodado todo a las virtudes de él. Jugar con dos jugadores más centrados en ataque y él por detrás ha sido un acierto para el Madrid. Igual que la aparición de Isco se favorece en el sistema que tiene Manuel, que juega siempre 4-2-3-1. Esa figura con Guido y Roca detrás hace que Isco brille.
¿Veía a Isco como un jugador tipo Betis?
Estaba seguro de que sí. La relación que ha tenido siempre con Pellegrini ha sido buena a nivel deportivo y por lo que te estoy diciendo. En el Madrid con el 4-3-3 la figura del mediapunta no existe, en el Sevilla pasaba igual con Julen… Con Manuel, sí, y esa figura potencia las virtudes de Isco.
Hablando de jóvenes, usted le ha dado la alternativa a muchos a lo largo de su trayectoria...
En el Betis he visto la irrupción de Fabián, Dani Ceballos o de Beñat, que estaba en la cantera del Betis en una esquina. He tenido la suerte de contar con todos esos futbolistas y que me hayan devuelto la confianza convirtiéndose en grandes futbolistas. Luego, para mí es un orgullo que el 99% de la plantilla de Las Palmas ha ascendido al primer equipo conmigo. Y que esa travesía de tres o cuatro años la he disfrutado y padecido. Conmigo salieron pero estaban verdes, un entrenador vive de los resultados y ahora están más hechos. Kirian, Moleiro, Cardona, Álex Suárez, Fabio, Curbelo, Valles… O Pedri, que no lo he querido nombrar porque es obvio.
Pedri ya tiene galones, pero Moleiro está mostrando en Primera su nivel...
Los dos subieron muy jovencitos, la diferencia es que Moleiro físicamente no estaba hecho. No tenía la madurez física ni mental de Pedri con 16 años, era un chaval. Tenía que sufrir y pasar por otras categorías. Tardó año y medio más en aparecer, pero era lo que le venía bien. Ahora se va a hacer un gran futbolista, lo es y tiene un futuro brillante. El primero que apueste por él no se va a equivocar. Me extraña que mucha gente entendida diga que parece mentira que en Primera juega mejor que en Segunda. En Primera para jugadores como él es mucho más fácil que en la Segunda, que es otro tipo de fútbol.
Los ha nombrado junto a Dani Ceballos... ¿Qué le falta para ofrecer todo el fútbol que lleva dentro?
No ha tenido suerte con las lesiones. En primer lugar estar, como dicen los ingleses, fit-fit, estar completamente en forma para jugar. Y luego, extrañamente para los futbolistas que juegan poco, Dani ha conseguido algo muy difícil, que la afición del Bernabéu esté con él. La afición quiere a Dani Ceballos. Él desde esa tranquilidad y esa libertad tiene hacer lo que ha hecho siempre, ofrecerse, hacerlo fácil en zonas del campo y demostrar en el campo del rival las cosas que tiene.
Pedri parece que está volviendo a su nivel... ¿Ha pagado jugar tantos partidos?
Lo está pagando como otros muchísimos profesionales, no se pueden jugar 80 partidos en una temporada. Es imposible. Los jugadores no son máquinas, son personas. Si queremos mantener el espectáculo y mantener a la gente que paga una entrada o televisión vea un buen espectáculo, tenemos que eliminar partidos que son intrascendentes y que no valen para nada, que suelen ser de selecciones. Si no, vamos a acabar como la NBA, con jugadores que no quieren participar en Olimpiadas o Mundiales. Imagínate Gavi, un chaval saliendo que ha sido una explosión y ahora tiene que partir de cero.
Esas giras de pretemporada tampoco ayudan...
No lo digo yo sino entrenadores de más prestigio. La respuesta es obvia, pero si se quieren ganar los sueldos que se están ganando ahora en el fútbol profesional tienes que aceptar eso. No puedes decir nada. Pero que nadie dude que una pretemporada a la antigua usanza es mucho más beneficiosa. Aunque luego el Covid nos enseñó que existen otras formas de trabajar y no pasa nada. Hay que buscar el equilibrio.
Lo veía hablar de los jóvenes y se le iluminaba la cara. ¿Es el mejor legado de Mel como entrenador?
Cuando uno es entrenador hay dos formas del éxito. Una es ganando títulos, y difícilmente si no estás en el Madrid o en el Barcelona puedes ganarlos en España. Y otra es sacando chavales. He ascendido tres veces, he sido campeón de Segunda con el Betis dos. Pero sin duda lo más bonito es ver ahora a los chavales de Las Palmas que han estado conmigo cuatro años.
O a Míchel, que lo nombró antes, brillando como entrenador...
No me sorprende nada. En contra de lo que mucha gente piensa, hay futbolistas que no entienden el juego. Se pregunta que eso cómo va a ser si juega, incluso alguno en el Madrid, pero Míchel lo entendía a la perfección. Pedri también es muy bueno en eso. Míchel sabía cuando había que ralentizar el juego o acelerarlo, cuando había que centrar o regatear… Ahora veo a ese Míchel cuando entrena al Girona. Lo veo con tácticas modernas, que hacen que su equipo cuando tiene la pelota no es previsible, es muy difícil de saber lo que va a ocurrir.
Para despedirnos, ¿qué desafío tiene Mel ahora en su cabeza?
Encontrar un equipo me atraiga, que lo que me diga esa verdad y me haga tilín. Recuerdo estar sentado con Miguel Ángel Rodríguez, presidente de la Unión Deportiva Las Palmas, y me dijo: 'Pepe, es imposible subir este año porque nos quedan 17 partidos, pero quiero estar en Primera en tres años y que me formes un equipo'. Yo no acabé el proyecto por desgracia para mí, pero mira todos los futbolistas que salieron y Las Palmas está en Primera División.