FC BARCELONA

La batalla del Barça con Nike por la letra pequeña: "No tiene sentido que en China no se venda ninguna camiseta"

Los blaugrana todavía siguen negociando el nuevo contrato con la empresa americana.

La camiseta especial que el Barça usó para el Clásico./AFP
La camiseta especial que el Barça usó para el Clásico. AFP
Jordi Cardero

Jordi Cardero

Ya hace muchos meses que el Barcelona viene primero filtrando y después anunciando en palabras del propio Joan Laporta que el club negocia con Nike "el mejor contrato de patrocinio de la historia", aunque en varias ocasiones no ha querido mencionar directamente a la empresa estadounidense. Según el presidente, podría haberse firmado antes del inicio contable de esta temporada, pero se optó por no hacerlo al pensar que todavía se podía 'rascar' algo mejor.

El Barça inició con Nike una guerra de desgaste que comenzó con el ideal de crear una marca propia y continuó con presuntos tanteos de otras marcas. En octubre de 2023, el club presentó una demanda de juicio contra Nike con el objetivo de desvincularse a partir de junio de 2024 y que los de Oregon no tuvieran ningún derecho a ser indemnizados por el desistimiento. El Barça solicitó que Nike no tuviera derecho a ser compensado [por cortar el contrato antes de que finalizase, en 2028].

Sin embargo, el pasado 12 de agosto, el club renunció a continuar con el procedimiento por "el acuerdo alcanzado entre las partes" según la memoria del club, aunque desde la parte de la marca se alega que la justicia le tiró para atrás al club azulgrana esas medidas cautelares. Mientras que el principal interés es saber cuánto percibirá el Barcelona por temporada, en el club subrayan que la "letra pequeña" es igual o más importante. En el marco de las negociaciones se entienden que desde el pasado verano, tal y como anunciamos en Relevo, el Barça ya puede vender fuera de Europa.

Los blaugrana estaban molestos con Nike por una falta de existencias en muchas de las tiendas, algo que no lograban entender y que desde la multinacional justificaban con los problemas derivados de la pandemia. Otro motivo de incomprensión era que todavía el club no pudiera comerciar su marca fuera del continente. "Lo que no tiene sentido es que en China no se venda ninguna camiseta del Barça", critican. Unos meses atrás, se acabó la 'W' y en las tiendas tuvieron que girar la 'M' para imprimir el nombre de Lewandowski.

El Barça se sintió 'solo' en muchos momentos e idealmente, sabiendo que su estrategia no siempre irá de la mano con la de Nike, desearía buscar socios locales para poder comercializar con facilidad su marca lejos de Europa. No quieren que se les limite el mercado para la que consideran que es la joya de la corona. Laporta anunció que el nuevo contrato tendría una validez de diez años. "BLM va como un cohete: facturaba 35 millones de euros y ahora 109; un 70 y pico por ciento más de lo que facturábamos en 2018, antes de la pandemia", comentó el presidente.