ENTREVISTA

Mariano Pernía no se olvida de los "buitres" que quisieron estafarle después de retirarse: "Tuve un problema con una señora; terminó en la cárcel"

El exjugador de Recre, Getafe, Atlético y la Selección atiende a Relevo y recuerda su carrera.

Mariano Pernía, en su casa. /Instagram
Mariano Pernía, en su casa. Instagram
Marcos Durán

Marcos Durán

Mariano Pernía (Tandil, Argentina, 4 de mayo de 1977) es argentino pero jugó con España. Sus hijos son españoles pero se sienten más argentinos porque se criaron más en el país sudamericano que en el europeo. Disputó un Mundial, jugó 11 partidos con la Selección pero su última convocatoria fue en noviembre de 2007, meses antes de la Eurocopa ganada por los de Luis Aragonés.

Ahora vive en Argentina con toda su familia. Físicamente está muy bien, necesita estarlo porque se dedica al automovilismo, uno de los deportes más populares en Argentina. Siguió los pasos de su padre, que también jugó al fútbol y se dedicó a los coches, y su hermano, que actualmente es uno de los mejores pilotos del país. Desde su casa atiende a Relevo y recuerda su pasado como futbolistas del Atlético, del Getafe y mucho más.

¿Qué es de tu vida tras dejar el fútbol?

Ahora me dedico al automovilismo y a correr en autos. Viene de herencia, mi padre hizo lo mismo que yo, jugó al fútbol y ahora corre en autos, mi hermano es uno de los tres mejores pilotos de Argentina. En Argentina hay un fanatismo enorme, van 40.000 o 50.000 personas. Lo hago por ese gusanito de competir, hice curso de entrenador, estoy capacitándome todo lo que puedo para hacer y aprender un montón de cosas, no es fácil manejar grupos. Mientras tanto me saco las ganas de competir en el automovilismo.

Físicamente estás perfecto, ¿te sientes como cuando jugabas?

Sí pero con 46. No te volvés a sentir nunca como a los 28, eso es verdad. Pero me siento muy bien, muy bien porque, como te digo, necesito encontrar algo que me mantenga activo, desde lo mental, para no relajarme para poder seguir entrenando. Cuando hay un porqué es más fácil, eso me lo da el automovilismo. Pero me gusta jugar al fútbol, es muy fácil jugar en Argentina, hay muchos torneos en muchos lados, si querés jugar todos los días, lo haces. O fútbol sala o fútbol once. Vivo en un barrio donde hay canchas de fútbol y estoy anotado en todos los torneos. Hago mucho deporte, todos los días.

¿Hay mucha diferencia con España en la vida?

Es muy distinta la vida social de Argentina con España. Como se vive en Argentina socialmente es muy difícil en otra parte del mundo, el argentino es muy amigable, ayuda un montón, es difícil después salir porque las amistades son fuertes.

Pero Argentina está pasando un momento complicado. ¿Valoraste vivir en España?

Sí, yo cuando dejé de jugar tenía la idea de vivir en España, de vivir una vida tranquila, sin los problemas que hay en Argentina políticamente hablando. Pero tengo muchos amigos, familia, mis padres, hermanos... Lo ideal sería llevarme a todos para España, pero es imposible porque son muchos y cada uno tiene su vida. Tira más lo familiar, la vida es una sola, es corta, desde que me retiré pasaron 12 años y no me di cuenta. Para mí dejé el mes pasado de jugar. Cuando tienes a los afectos cerca, es más fácil, disfruto el día a día. En Argentina es complicado, algo que no entenderían nunca, pero yo tengo la suerte, gracias a lo que hice, de tener una vida por encima de la media.

¿Cómo gestionaste los ingresos durante tu carrera?

Yo lo viví con mi papá, tenía una ventaja grande porque vi a muchos amigos de mi papá que se fueron retirando y pasándolo mal. Entonces traté de no cometer esos errores y de momento estoy bien. Hoy yo creo que hay mucha más información, pero a su vez es peligrosa. El jugador de fútbol no llega con mucha información, preparación, juega toda la vida y hasta los 35 estuvo con la cabeza cien por cien en el deporte sin hacer negocios y de repente tiene que invertir porque no recibís dinero de ningún lado. Y ahí aparecen los famosos buitres, que llevan toda la vida haciendo trampas y sabiendo cómo engañar a la gente y al futbolista es más vulnerable.

¿Llegaron buitres a tu entorno?

Sí, un montón, de hecho tuve un problema con una señora allá en España que no fue de mayor importancia pero la señora terminó en la cárcel. Hacía las famosas estafas piramidales. Había un montón de gente involucrada en la inversión de mucho nombre, logró juntar un montón de gente y con eso engañaba. No fue con un compañero, pero fue con gente muy conocida.

¿Qué te parece la figura del agente en el fútbol actual? ¿Cómo lo manejaste?

En mi época, cuando empecé, los agentes aparecían cuando estabas en Primera división, cerca de Primera. Hoy mi hijo juega al fútbol, juega en Boca y es juvenil, está desde los 12, ya desde los 12 todos sus compañeros tenían agente.

"Traté de no cometer errores de joven. Tenía el ejemplo de mi papá"

Mariano Pernía Exjugador del Atlético de Madrid

Le compran botas, le dan un pequeño sueldo y para mí eso le hace daño al chico porque el agente, en lugar de ocuparse que el chico estudie se ocupa de que llegue a Primera sea como sea y sin valores. Obviamente para las personas, cuando tienen a alguien con menos capacidad de pensamiento, es fácil para el que lo tiene de engañarlos.

¿Qué te parece la actualidad del Getafe?

Creo que Bordalás no es polémico para la gente de Getafe, lo es para el resto, lo queremos un montón. Como el Cholo en el Atlético de Madrid, pero a otro nivel. Es más o menos parecido. Todos se quejan de lo incómodo que es jugar con el Getafe, pero tiene un estilo de juego para sacar puntos, cuando intentó hacerlo de otra manera sufrió un montón. Teníamos un estilo de juego más vistoso pero sabíamos que era el Getafe, la base era luchar, pelear y la portería en cero, si podíamos jugar, mejor. La época de Quique fue parecida a lo de hoy y terminamos novenos. Después con Schuster el equipo jugaba mejor y atacaba más, yo creo que lo bueno que tiene el Getafe y Bordalás es que tiene una identidad de juego. Convenció a todos y a sus futbolistas de lo que tiene que hacer para no pasar apuros y de conseguir el objetivo de no descender.

"Ángel Torres resuelve todo. Tiene una capacidad de manejo del club que no se la vi a nadie"

Mariano Pernía Exjugador del Getafe

¿Cómo es Ángel Torres?

Ángel tiene una capacidad de manejo del club que no se la vi a nadie. Todos los entrenamientos, todos los días, está en el club. Si tocas la puerta de su despacho, te atiende. Él resuelve todo, es una persona cero conflictiva.

¿Notaste los cambios en el club cuando volviste?

Mejoraron las instalaciones y muchas cosas, pero sigue estando la misma gente. Cuando hay cambios es que las cosas no están bien, pero fui y sigue siendo todo lo mismo: el médico, los chicos de utillería, los de la cafetería... Eso es porque la gente está cómoda en el club y cuando es así realiza su trabajo bien, lo más importante de todo es la cabeza.

Después, el Atlético de Madrid. ¿Tuviste otras ofertas? ¿Qué significó jugar en el club rojiblanco

Tuve un montón de ofertas, fueron dos años espectaculares en Getafe, tenía pedidos de varios lados. Fueron llamadas de equipos grandes de Portugal, equipos de España, Inglaterra... pero haber vivido tan de cerca el ambiente del Atlético de Madrid, la gente o ver lo fanático que era el aficionado, me hizo decidir ir al club porque quería vivir lo que extrañaba del fútbol argentino, la gente, el ambiente... El Atlético te lo hace sentir.

¿Cómo fue vivir esa exigencia?

Llegó el Kun, estaba Maxi Rodríguez, Galletti, llegó mi mejor amigo de Argentina, Leo Franco. También estaban Torres, Antonio López, que más allá que disputábamos el puesto tenía buena relación. Había un ambiente hermoso donde tenía gente conocida, la exigencia era más grande, iba a un lugar donde de local no sirve empatar y que de visitante en el 90% de los partidos te exigen que ganes, la exigencia era mayor.

¿Cómo era la relación con el Kun?

Lo cuidábamos mucho, era una persona increíble, era él el que molestaba más que nosotros a él. Más que cuidarlo, era apoyarlo. Era muy chico, venía a una liga totalmente distinta, con poca experiencia porque no tenía 300 partidos, tratar de que se sintiera cómodo y se adapte; con la calidad que tenía lo hizo.

En el Atlético viviste la transición al club que es hoy. ¿Cómo ves al Atlético?

Yo fui uno de los que tuvimos que sufrir hacer las bases para que el Atlético esté como está, porque los resultados de hoy son por lo que se viene trabajando de antes. Yo recuerdo la primera charla con Miguel Ángel. Me dijo que teníamos que jugar en Europa, que lleve más dinero al club y que el recambio de futbolistas sea menor. Lo consiguió, armó una base muy sólida donde el primer año nos clasificamos a Europa League y los otros tres a Champions. Y fue elevando la vara de la plantilla, no hace falta cambiar todos los jugadores. Eso hizo y hoy el Atlético de Madrid es lo que es por Miguel Ángel.

¿Hablaste con el Cholo cuando viniste a Madrid?

Sí, vine a los entrenamientos. Es un loco divino que vive por y para el fútbol. Así se consiguen los resultados, con gente tibia no se consigue nada. Los grandes entrenadores del fútbol tienen una cuota de locura. Miro muchas entrevistas y trato de entender todo, lo más importante está en el manejo del grupo. Si no logras transmitir lo que quieres que se vea reflejado, es muy difícil.

Pernía y el Kun celebran un gol en el Calderón.  AP
Pernía y el Kun celebran un gol en el Calderón. AP

¿Cómo lo ves contra el Inter?

El Atlético de Madrid tiene a su favor que hasta los últimos minutos sabes que el Atlético puede hacer algo. Eso no es de ahora, es algo de los equipos del Cholo. Un gol en el minuto 1 y en el 96 es un gol, él logra que estén todos concentrados. En la Champions juega mucho en la cabeza del futbolista.

¿Te hubiese gustado jugar con Argentina?

No tuve la posibilidad de jugar con Argentina, me encantó jugar con España, representaba la bandera de mis hijos, había vivido cosas con España que no había vivido en Argentina ni a nivel deportivo ni personal.

Pernía celebra con Torres y Raúl un gol en el Mundial 2006.
Pernía celebra con Torres y Raúl un gol en el Mundial 2006.

¿Festejaste el Mundial de Argentina?

Mis hijos sienten las dos banderas, yo también lo festejé. El resto del mundo hinchaba por Argentina por Messi, todos querían que gane por él. Mi felicidad fue por Messi, me puse muy feliz, no me voy a olvidar nunca más el ya más famoso "ya está" de él a su mujer porque demostraba todo lo que estaba viviendo por dentro.

¿Te veremos en España como entrenador?

Ojalá que sí, pero paso a paso.