VALENCIA

Peter Lim, más dueño de un Valencia que vale menos

El asiático pasará a poseer el 92% del club tras unas cuentas que obligan a vender por 15 millones de euros.

Peter Lim en Mestalla. /Getty.
Peter Lim en Mestalla. Getty.
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

Como cada año, el Valencia ha dado a conocer sus cuentas anuales a los accionistas a poco menos de un mes de que se celebre la Junta General de Accionistas (será el próximo 12 de diciembre). Una vez más, y por séptima campaña bajo la gestión de Peter Lim de las ocho que ha sido máximo accionista, el club che ha dado pérdidas por valor de 45,8 millones de euros aunque se trata de un recuento contable que, sin sacar del drama económico al club, tiene explicación.

El Valencia expuso en sus cuentas de la campaña pasada que tenía que acometer ventas antes del 30 de junio de 2022 por valor de 37 millones de euros, cuando se cierra el ejercicio contable, sin embargo la entidad no traspasó a sus activos más valiosos (Gonçalo Guedes y Carlos Soler), hasta mediados de agosto, por lo que sus ingresos por venta (52 millones de euros) no quedaron reflejados en el balance. Esa explicación no saca del drama económico a la entidad, pues las pérdidas pérdidas son y desde que llegó Lim, acumula 180 millones de euros en pérdidas.

Además, el club un año más ha visto como su patrimonio neto se ha reducido hasta los escasos 8 millones de euros (la campaña pasada fue de 10,2 millones). La entidad evita la causa de disolución gracias al préstamo de CVC por valor de 34 millones de euros y para paliar su situación ejecutará un movimiento financiero que no hará otra cosa que hacer más dueño a Peter Lim.

Lim compró en 2015 el 70% de las acciones del Valencia, sin embargo derivada de su deficitaria gestión y también por su voluntad de comprar más acciones cuando estas se han puesto a la venta (hace un año compró un paquete de 3.000 acciones que se subastaron), ha ido incrementando ese porcentaje... Que dentro de poco ascenderá hasta el 92%. El singapurense va a capitalizar un préstamo por valor de 16 millones de euros que le hará más dueño del club, de un club eso sí, más barato. Y es que, en orden de cosas, el club realizará una reducción de capital que, en términos sencillos, lo que hará es que las acciones reduzcan su valor de seis poco más de un euro.

Obligación de ventas por 15 millones

El Valencia ha presupuestado en sus cuentas dar pérdidas por 9 millones de euros, una cifra negativa a la que se conseguiría llegar si la entidad vende antes del 30 de junio activos por valor de 15 millones de euros netos, aproximadamente. No son pocos los jugadores que podrían equilibrar esos números. Pero qué duda cabe que hoy por hoy Giorgi Mamardashvili, quien llegó al club por menos de un millón de euros y por quien el club estuvo cerca de recibir 20 millones de euros por parte del Ajax el 31 de agosto a ultimísima hora, es el activo más suculento en el mercado y a quien clubes de la talla del Manchester United ya han llamado en determinados momentos del pasado mercado.

Más presupuesto, menos deuda a largo plazo

El Valencia, que expone en sus cuentas un presupuesto de 109 millones de euros, cinco millones de euros más elevado que el de la campaña pasada. Por otra parte, en lo que respecta a la deuda a largo plazo, la entidad la ha reducido por valor de 17 millones de euros, hasta los 375 millones.

Esa mejora, eso sí, se ha conseguido mediante los movimientos financieros mencionados... Y mediante la composición de una plantilla cuyo coste ha pasado de los más de 120 millones en 2019, cuando se jugaba Champions, a los 74 millones de euros de hoy día. El club, cuyo gasto en fichajes apenas han sido los 8 de Almeida y los 4 de Hugo Duro, ha reducido también la amortización a ejecutar en sus activos pasando de los 39 a los 19, un movimiento que en la entidad valoran como positivo, ya que consideran que una gran amortización pendiente hipoteca en exceso a la entidad.

El club, derivado del fin de la crisis del Covid-19, la vuelta de los aficionados a Mestalla, la consecución de la final de Copa etc. Ha conseguido aumentar sus registros económicos en todos esos aspectos. Eso sí, en el grueso que compone su presupuesto, que no es otro que los derechos televisivos (suponen el 73% de sus ingresos), el club sigue su descenso y de ingresar el curso pasado 71 millones, esta campaña serán 67, todo ello a razón de sus mediocres clasificaciones en liga los últimos años, que le han dejado fuera de Europa.

El Nuevo Mestalla como solución

En las cuentas también se constata que la entidad espera destinar 80 millones de euros del CVC de los 105 millones disponibles para ello, a la ejecución del Nuevo Mestalla. En la entidad argumentan que más allá de unas cuentas anuales u otras, el gran 'yugo' que ahoga a la entidad es el hecho de no poder trasladarse al Nuevo Mestalla, el cual -insisten desde la entidad-, podrían empezar a construir "desde ya". De momento, las discrepancias con el Ayuntamiento siguen sin resolverse y la cosa no va a solucionarse de efecto inmediato.