FC BARCELONA

Las pistas sobre el césped del Camp Nou conducen a Francia y a 20.000 fibras artificiales: "Hay mucho secretismo"

Si la mayoría de estadios de LaLiga utilizan el césped de Royal Verd, el Barça contrató a Garden Tona, que maneja otro sistema.

Los operarios de Garden Tona en el anterior Camp Nou. /GARDEN TONA
Los operarios de Garden Tona en el anterior Camp Nou. GARDEN TONA
Alberto Martínez

Alberto Martínez

Las obras del Camp Nou afrontan un tramo decisivo en el que, con más fuerza que nunca, se prevé que el Barça pueda volver para disputar los dos partidos de LaLiga de mayo y unas teóricas semifinales de la Champions. Un dato que alimenta el optimismo es que se ha procedido a vaciar el centro del campo, que estaba repleto de escombros, y Garden Tona, la empresa que se encarga de la instalación y del cuidado del césped, ha empezado los primeros trabajos. "Hay mucho secretismo", explican fuentes vinculadas a la remodelación del estadio cuándo se le pregunta sobre los detalles de la nueva 'moqueta' azulgrana. Pero hay algunas pistas que conducen a Francia y a 20.000 fibrás artificiales que formarán parte de un césped distinto al del resto de la competición.

La primera diferenciación es la elección de Garden Tona como responsable del césped. La empresa, con experiencia en el sector, ya ha estado en otras etapas como responsable del césped del Camp Nou pero no es la habitual en el campeonato. Este privilegio está en manos de Royal Verd, que se encarga del cuidado del resto de clubes salvo los vascos, que cuentan con otra empresa de allí más acostumbrada a trabajar en ese sector. Garden Tona cuenta con una diferencia clara con Royal Verd a la hora de instalar el césped, lo que puede dar pistas de cómo lo harán en el Camp Nou.

"Garden Tona acostumbra a cultivar los tepes de césped en el sur de Francia -explica a Relevo un expero en el sector- y después los traslada en camiones para su instalación", añade. Hoy en día los céspedes son híbridos, con la parte principal de hierba natural pero una parte importante de fibras artificiales. Royal Verd y Garden Tona trabajan de maneras diferentes: los primeros colocan las firbas y después cultivar el césped natural, mientras que los segundos, responsables del Camp Nou, primero cultivan el césped y posteriormente le añaden una a una las 20.000 fibras sintéticas.

Con esta última fórmula se plantó el césped de la Ciudad Deportiva Joan Gamper, que también está en manos de la empresa de Osona. Esta empresa familiar fundada en 1987 lleva años vinculada al Barcelona, alternándose con Royal Verd, y ha desarrollado varios proyectos deportivos en deportes como tenis, golf o rugby. El último, el campo de la Santboiana en 2019 cuando instaló una modalidad artificial.

Los campos de Primera División tienen una instalación de calefacción 20 centímetros por debajo del césped que ayuda también al mantenimiento. Y también lo llevará el Camp Nou. Los trabajos tienen una duración de entre ocho y diez semanas, lo que provoca que los tiempos de la instalación rondaría la fecha del 23 de abril, el encuentro ante el Mallorca por la festividad de Sant Jordi.

El FC Barcelona intenta acelerar para una fecha que acordó con Limak semanas atrás, en todo caso, si surgen problemas, el clásico que se deberá dsputar dos semanas después es quizás la fecha más realista.