FC BARCELONA

El podio de La Masia en 2023: Lamine Yamal se queda con el oro

Desde la cantera blaugrana han salido talentos que ya han debutado con el primer equipo.

Lamine Yamal durante un partido de Champions./AFP
Lamine Yamal durante un partido de Champions. AFP
Jordi Cardero

Jordi Cardero

El mes de abril estaba a punto de terminar y Lamine Yamal, a media mañana, bajó a la Ciutat Esportiva. Todavía vive en La Masia, por lo que está a escasos metros de los campos. Su equipo, el Juvenil A, estaba a una sola victoria de ganar la Liga. Se sentó en la grada como uno más, acompañado de Joao Mendes, el hijo de Ronaldinho. Apenas le pidieron un par de fotos. Lamine no podía jugar porque estaba convocado con el primer equipo. Unas horas después, contra el Real Betis, Xavi le regalaba el debut.

Este año ha sido especialmente positivo para La Masia. Con Lamine como punta del iceberg. En épocas de dudas, el Barça miró hacia abajo para poder volver a mirar hacia arriba. Durante los últimos años han brotado Gavi, Balde o Ronald Araujo. Acudieron a la llamada de emergencia de un Barça que, a falta de no poder competir por los grandes talentos de fuera, invierte en los de casa. Ha sido el año de Lamine, pero también el de Iñaki Peña o Fermín López.

Oro para Lamine Yamal

Durante todo 2023, Lamine ha ido poniendo su nombre a prácticamente todos los récords a los que optaba. Desde el primer momento, el cuerpo técnico quiso ir poco a poco con él, no sobrecargarle de presión. Y lo están cumpliendo. Está creciendo en la élite a fuego lento, a la sombra de Raphinha. Aunque su fútbol y su proyección conviertan en inevitable la comparación de ambos con Messi y Giuly. El futuro de Lamine es irremediable. Xavi ha conseguido apartarle de todo el ruido externo para que no tenga prisa por crecer.

Lamine Yamal durante el Rayo-Barça. AFP
Lamine Yamal durante el Rayo-Barça. AFP

Plata para Rafa Márquez

El Barça Atlètic 22/23 comenzó el curso con pocas expectativas. El proyecto de Rafa Márquez no era el más carismático a nivel de nombres, en cuanto a futuribles para primer equipo culé. Y contra todo pronóstico, el mexicano les llevó hasta las semifinales del playoff de ascenso a Segunda División. Rafa gusta mucho a Laporta, a quien se le ha visto más de una vez siguiendo en directo al filial. Se ha llevado elogios públicos del presidente y también de Xavi. Durante este primer tramo de 23/24 ha equilibrado en la balanza competición y formación. Su Barça Atlètic luce muy bien. Y lo hace con jugadores a los que no les consulta la edad. Ahí están las apuestas por Pau Cubarsí, Marc Bernal (ambos 2007) o Héctor Fort (2006).

Bronce para los caminos de Iñaki Peña y Fermín López

Iñaki y Fermín ejemplifican dos caminos distintos a la élite. El de saber esperar su turno, el de no querer prisas. Lamine o Gavi son accidentes, no es habitual afianzarse en el primer equipo siendo menor de edad. Ha sido con la lesión de Ter Stegen cuando Peña ha podido tener continuidad con los de Xavi. Y su rendimiento está siendo realmente positivo. Para los porteros de La Masia es complicado ganarse minutos con los mayores, pero el caso de Iñaki evidencia que las puertas no están cerradas para ellos. Detrás de Peña crecen otros buenos prospectos, como Astralaga o 'Yako'. También uno de los porteros más prometedores: Diego Kochen.

Por otro lado, Fermín refuerza la teoría de que nunca es demasiado tarde. La cesión al Linares parecía alejarle definitivamente de su sueño, pero su trabajo durante la pretemporada y su memorable Clásico en Dallas le catapultó a la rotación de Xavi. El técnico quería incorporar a un centrocampista y terminó quedándose con Fermín. Está sumando al equipo desde la rotación. Su ejemplo debería estar muy presente en todos los niños de La Masia.

Menciones especiales

Lamine, Iñaki y Fermín han sido las caras visibles de La Masia en esto 2023, mientras que Rafa Márquez representa las camadas más jóvenes que crecen bajo sus órdenes, las que promociona. Uno de los casos más curiosos, no obstante, es el de Marc Guiu. La apuesta titular de Márquez es Pau Víctor, cedido del Girona y segundo máximo goleador de la categoría con 11 goles. Guiu, contra todo pronóstico, debutó con el primer equipo y marcó en su primera intervención, ante el Athletic. La semana siguiente marcaba su primer tanto con el Barça Atlètic. Luego vinieron goles con el Juvenil -como el doblete ante el Espanyol- y más con los mayores -en Amberes y Dallas-.

Otra mención especial se llevan Cubarsí, Fort y Bernal. Son de las generaciones (2006 y 2007) más prometedores de los últimos años. Ellos tres junto a cinco jugadores más -Guiu, Pau Prim, Andrés Cuenca, Juan Hernández y Quim Junyent- compitieron con España en el Mundial Sub-17. Todos ellos apuntan a hacer carrera en el fútbol profesional. Tener una oportunidad en el primer equipo va caro, pero en este momento todos son candidatos a tenerla.

El 2024, a parte de continuar la proyección de los futbolistas mencionados, será un reto especial para los 'grandes' del filial: Marc Casadó (2003), Aleix Garrido, Unai Hernández o Ángel Alarcón (los últimos, 2004). Todos ellos han tenido presencia con el primer equipo y han entrado en listas durante esta temporada. El año que viene se presenta como la oportunidad de seguir dando pasos adelante y seguir liderando el filial de Márquez.