REAL MADRID

La pregunta recurrente que persigue a Ancelotti todavía no tiene respuesta

Con 3-0 en el electrónico del Emirates, el italiano no introdujo desde el banquillo ninguna variación de carácter ofensivo más allá de Brahim, que disputó cinco minutos.

Ancelotti, durante el Arsenal - Real Madrid./REUTERS
Ancelotti, durante el Arsenal - Real Madrid. REUTERS
June Lavín

June Lavín

El Real Madrid, a escasos días de medirse al Deportivo Alavés (domingo, 16:15) sigue intentando reponerse del mazazo que supuso el 3-0 encajado ante el Arsenal en el Emirates Stadium el pasado martes. Los de Ancelotti, con vida en las tres competiciones, pero tocados en Champions y en Liga (el Barça les aventaja en cuatro puntos), afrontan un carrusel de partidos frenético que les obligará a dar el máximo. Los últimos resultados, marcados por la debacle en Londres y la derrota en Liga ante el Valencia (1-2), dejan a Ancelotti y los suyos sin margen de maniobra, y aumentan los decibelios de un ruido cada vez más constante.

Además, lo ocurrido sobre el césped del Emirates deja varios frentes abiertos para Ancelotti. Uno de ellos, el referente a las sustituciones y reparto de minutos, no es novedad, pero sí reabre un debate que compete a Endrick, Güler... y también a Brahim: ¿Por qué no juegan más? Con el 3-0 en el electrónico del feudo gunner y todavía más de un cuarto de hora por delante, el técnico italiano no realizó ningún cambio de carácter ofensivo hasta el minuto 85, cuando Brahim reemplazó a Rodrygo. Antes, eso sí, dio entrada a Fran García (por Alaba) y Lucas Vázquez (por Modric).

Brahim tan sólo dispuso de cinco minutos para intentar revertir un resultado que, además de comprometer el pase de los blancos a semifinales, deja herido de muerte a su técnico. Menos fortuna tuvieron Endrick o Güler, sin minutos en el Emirates pese al 3-0 y a un contexto de partido, el de asediar al Arsenal y buscar centros laterales, pedía a gritos el olfato goleador del brasileño. También la técnica individual del turco, que ya dejó su impronta en la remontada del cuadro merengue frente a la Real Sociedad gracias a su precisión en el balón parado.

Sin previsión de rotaciones

En cualquier otra circunstancia, y después de que jugadores como Mbappé, Vinicius o Bellingham disputasen los 90 minutos frente al Arsenal, lo normal sería que el italiano diese entrada a los menos habituales en Mendizorroza contra el Alavés. Sin embargo, lo apretado de LaLiga, con el Barça líder de la competición con un colchón de cuatro puntos y todavía un Clásico por disputarse, compromete el reparto de minutos de un Ancelotti que sabe que está en la cuerda floja. "No hay duda de que soy el responsable", dijo en rueda de prensa tras el descalabro.

Endrick, hasta la fecha, se ha destapado como el abrelatas del Real Madrid en la Copa del Rey y suma 7 dianas este curso en los más de 500 minutos que ha jugado. En lo que a Güler se refiere, su casillero luce más de 1.100 minutos esta temporada, para tres goles y seis asistencias. Brahim, por su parte, coquetea con los 2.000', ha visto puerta en seis ocasiones y ha repartido la misma cantidad de pases de gol. Sin duda, tres revulsivos de quilates que reclaman más minutos... y podrían tenerlos en el envite de vuelta (y también contra el Alavés).

Los blancos se miden al conjunto babazorro este domingo y hacen lo propio el miércoles frente al Arsenal en el Bernabéu (21:00), en un partido que se antoja determinante para Carletto y que pondrá una vez más a prueba la mística del feudo merengue, espectador de remontadas imposibles en la máxima competición continental. Mientras tanto, y todavía sin respuesta, varias preguntas relativas al reparto de minutos continúan sobrevolando el Bernabéu.