Los cromos de Panini y el Mundial: preguntas y respuestas de la mítica colección
Juan Pedro Martínez, director editorial del departamento de fútbol, habla en Relevo sobre las curiosidades del álbum.

Tras la vuelta al cole y la llegada del otoño, los cromos se convierten en el producto estrella de los kioskos. Pues este año, doble ración: también hay Mundial, con su respectivo álbum. Si estás leyendo estas líneas probablemente en algún momento de tu vida hayas intentado completar la colección. También hay altas posibilidades de que en el momento de volver a enfundarse el jersey y darte un paseo por el barrio, hayas visto el álbum en el escaparate de una tienda y te haya picado de nuevo la curiosidad. ¿Recuerdas aquel cromo imposible? Un servidor se acuerda de aquel de Iker Casillas, que no salía, pese a que su padre regresaba del trabajo con unos cuantos sobres cargados de ilusión. En la trastienda de la colección, hay un equipo que se esmera en que esa ilusión de niños (y no tan niños) no se apague cada mes de septiembre. Ese mismo equipo que ahora atiende a Relevo para poner luz a todas esas preguntas que todo coleccionista se hace.
El Mundial
En esta anómala temporada el Mundial se celebrará en noviembre. De la mano de la Copa del Mundo llega, por tanto, la colección. Inevitablemente, afecta a la de LaLiga, ya que es complicado para el consumidor compaginar las dos al mismo tiempo. Aun así, la ilusión de los aficionados hace que Panini se lanzara a sacarla al mercado lo antes posible. Antes, se cerró a todos los efectos el 15 de junio, fecha en la que decidieron qué 18 jugadores de cada selección aparecían en el álbum. El tema es ¿cómo sabían si iban a acudir o no a la cita mundialista? Lo explica Juan Pedro Martínez:
"Al menos el 30% de los clientes son mayores de 35 años"
"Es una colección que llega a 120 países del mundo y hay que imprimir millones de álbumes y cromos. Esta colección se cerró a todos los efectos el 15 de junio. Ahí se dio el listado definitivo de jugadores, que son 18 por cada selección. Cada filial de cada país dio un listado de los futbolistas que parecían con más opciones de ir al Mundial en función de los últimos partidos y sensaciones. En algún caso se consulta también con periodistas para perfilar".
Después hay lesiones, decisiones de los seleccionadores… Con tantos meses de diferencia, es imposible acertar todos los que van a acudir. En España, por ejemplo, 15 de los 18 futbolistas estaban presentes en la presentación del álbum en la concentración del equipo. Los tres únicos que no fueron Laporte, Dani Olmo y Ansu Fati. Los dos primeros no acudieron por lesión. El tercero era el más dudoso de cara a la convocatoria definitiva por su falta de minutos en el Barcelona. Finalmente, los tres estarán en Catar.
El periodista Albert Valor ha hecho un recuento en su cuenta de Twitter sobre cuántos jugadores de los que aparecen en la colección de Panini no han sido convocados posteriormente. Son 78 de los 576. Cinco selecciones, eso sí, no tienen cromos de futbolistas no convocados: Gales, Inglaterra, España, Serbia y Uruguay. El combinado más dispar ha sido Marruecos, que presenta a ocho que finalmente no acudirán a Catar. Esto se verá subsanado por una posterior actualización que presentará la marca.
🫠 78 de los 576 jugadores que salen en la colección de Panini no han sido convocados (13.5%)
— Albert Valor (@PLF_2008) November 15, 2022
Cinco selecciones sin ausencias
🏴🏴🇪🇸🇷🇸🇺🇾
🇲🇦 ocho jugadores de Marruecos quedaron fuera de la lista
🔜 toca esperar la actualización
Más información en:https://t.co/LJLqwpIYpR pic.twitter.com/QbZSfauLJ5
El cromo imposible
Un mito a aclarar es el de los cromos imposibles. No, aquella historia de Iker Casillas no era tan real como parecía. No es más que una leyenda urbana: todos los cromos tienen exactamente el mismo número de repeticiones. Incluso los últimos fichajes, si bien es cierto que son los últimos de la colección, aquellos que llegan a última hora a sus equipos. Por tanto, no están disponibles desde el primer día. En resumen, todos los cromos tienen la misma cantidad en el mercado… desde el momento en el que salen.
"Todos los cromos salen en la misma proporción"
¿Entonces qué es de la leyenda del cromo imposible?, ¿acaso era solamente azar que no tocara aquel Casillas pese a comprar cientos de sobres? No exactamente. En la cadena de distribución, las cajas de sobres van llegando a diferentes barrios, pueblos y ciudades. Puede ocurrir, claro, que algún cromo no llegue en demasiada cantidad a un determinado lugar. Con andar unas calles o desplazarse a otro distrito, ese jugador puede pasar de ser inviable a ser un habitual. En Madrid Sur, el imposible podría ser Casillas. En Madrid Norte, quizás no había manera de conseguir a Ronaldinho. En definitiva, cuestión de suerte.
Eso sí, cabe matizar que no hay la misma cantidad de Courtois que de Cavani o Marcos Alonso. ¿Por qué? Porque el portero del Real Madrid era un cromo disponible desde el primer día de colección, mientras que el resto salió una vez concluyó el mercado de fichajes. ¿Entonces? La realidad es que esos futbolistas salen en la misma cantidad, desde que salen. Es decir, si hoy Panini saca otra tirada, esa tendrá 100 Courtois, 100 Cavani y 100 Marcos Alonso. Pero la primera tirada de todas, solo tenía 100 Courtois. Para el Mundial, todos los jugadores que salgan desde el primer día de colección saldrán en igual cantidad. Los de después, en la misma cantidad proporcional.
Así lo explica Juan Pedro Martínez, director editorial del departamento de fútbol a Relevo: "La gente piensa esto, pero no ocurre. Todos salen en la misma proporción y la mejor prueba de ello es que los coleccionistas pueden pedir los últimos 40 cromos para completar la colección. Hay dos particularidades: es aleatorio y entonces en Galicia, por ejemplo, pueden salir más cromos de Benzema que en Extremadura, por poner un supuesto".
"La colección se rige por las normas clásicas, es lo que busca la gente"
Y en su día... ¿hubo cromos imposibles?
Desde el origen de la colección, Panini siempre ha impreso la misma proporción de cromos para todos y cada uno de los jugadores. Pero sí hay una historia de tres futbolistas imposibles. Fue en la temporada 1973-74, cuando Colecciones Este aún no formaba parte de Panini. Aunque se regían por las mismas normas, sacaron una última edición muy corta, en la que apenas se distribuyeron cromos. En ella estaban Camacho (Real Madrid), Mariño (Barcelona) y Aslund (Espanyol). Muy pocos coleccionistas pudieron llegar a ellos.
De hecho, comprarlos por internet puede acarrear un coste de entre 400 y 600 euros. Aparecieron cuando ya la colección estaba en sus últimas semanas y apenas se distribuyeron. Pero, de nuevo, cabe matizar: "Jamás se han editado menos cromos de un determinado jugador en proporción, nunca".
Pedir los cromos
Y ahí está una de las claves. Panini recoge la posibilidad de que los coleccionistas pidan los cromos que les faltan para terminar la colección. ¿Y cuáles se piden?, ¿los favoritos Benzema, Modric o Pedri o los últimos fichajes?: "No se pueden pedir en paralelo a la colección, se tiene que esperar a unos días después de que se coloque la última edición. Así se mantiene viva la colección. Los más demandados son sin duda los últimos fichajes. También en su día los cromos de Messi o Cristiano".
Los 'coloca' son otro punto fuerte en la colección. ¿Qué son? Paralelamente a los últimos fichajes, hay jugadores que abandonan sus equipos antes del cierre y que ya tienen cromo asignado. Por ejemplo, Sadiq en el Almería. Su hueco se suple con los 'coloca', que también suelen ser recién llegados. Espera, espera, entonces ¿Lewandowski es un coloca o un fichaje? Juan Pedro Martínez lo aclara: "Nuestro criterio para elegir quién es coloca y quién es último fichaje son que haya más o menos el mismo número de últimos fichajes de todos los equipos y poner a priori los más destacados. Hay otras veces que estamos condicionados por conseguir la imagen del cromo o por compensar las bajas de los equipos".
La mítica portada
Si hiciste la colección en tu juventud y la has abandonado con el paso de los años, recordarás que tradicionalmente la portada la componían dos jugadores disputando el balón. Ahora, por el contrario, son hasta ocho futbolistas los que aparecen. Esta revolución parte de una reglamentación de LaLiga, que es la que concede los derechos (atención a esto para más tarde) para la publicación de los cromos.
"El mundo del cromo está resurgiendo con mucha fuerza"
"Tradicionalmente teníamos una portada con personalidad y estilo, con dos jugadores destacados disputando el balón. Recuerdo la disputa de Messi y Cristiano. Estas colecciones tienen que pasar la aprobación de LaLiga, que nos concede los derechos. Ellos tienen unas normas de marca, que dictan que un producto debe ir acompañado por al menos siete jugadores de la competición. Por eso rompimos nuestro esquema tradicional. El año pasado, por ejemplo, hicimos un tema conmemorativo. Solemos buscar a jugadores destacados o a los equipos que quedaron mejor clasificados", comenta el director editorial del departamento de fútbol de Panini en Relevo.
Reinventarse ¿o morir?
No, afortunadamente. Desde Panini se muestran plenamente satisfechos del rendimiento del álbum, pese a que apenas tiene margen de mejora con el paso de los años. La colección de LaLiga es una tradición, que no entiende del paso del tiempo: "Tenemos otros productos que sí nos permiten reinventarnos, pero hay muchas cosas en la vida que funcionan por los conceptos clásicos. Esta colección tiene clientes que demandan eso: los cromos y los últimos fichajes. Cada año incluimos nuevas secciones, como la de los mejores jugadores que han pasado por la competición con Maradona, Zidane, Cristiano, Mágico González… Pero estas cosas tampoco suponen una diferencia sustancial. Esta colección es la que más se rige por las normas clásicas, es lo que busca la gente".
"La colección del Mundial se cerró el 15 de junio"
Pero, claro, Panini sí ha apostado por otras colecciones (o, mejor dicho, card game), relacionadas con el fútbol. Una de ellas es Adrenaline, que cumple ya su 14ª temporada. "Es un producto que empezó como prueba. Ha crecido mucho, es un punto de fuerza para nosotros", recuerda Juan Pedro Martínez. Este producto se basa en tarjetas con puntuaciones, que permiten a los coleccionistas competir. Está en continua innovación, ya que el modelo da rienda suelta a la creatividad.
No obstante, pese a que es complicado llevar las dos colecciones, la del álbum tradicional no se ve especialmente perjudicada. Algo que sí pasó con la pandemia. Los cromos tienen una inherente belleza social que todos recuerdan. El intercambio de cromos a la salida del cole, el "si le", "no le", el te cambio 100 por mi último fichaje, los domingos por las plazas buscando ese que no te salía… "Nos hizo mucho daño porque mató la sociabilidad, que es fundamental en nuestro producto", explican desde Panini. Era habitual, a un servidor le pasó, engancharse a la colección cuando veía a sus tres amigos de clase hablar de que les había tocado Messi. Así se enganchan los más jóvenes, que acaban ilusionados en busca de su jugador favorito. Algo que dañó el virus, pero que ahora está de vuelta: "Afortunadamente el mundo del cromo está resurgiendo con mucha fuerza. Incluso más que antes de la pandemia".
Una colección ¿solo de niños?
Es probable que les haya picado la curiosidad y hayan deseado tener entre sus manos la colección de LaLiga y abrir sobres sin parar. También es probable que se hayan respondido a sí mismos que ya no tienen edad o que es un tema para los más pequeños. Pues no. Panini no tiene datos exactos sobre qué porcentaje de coleccionistas son niños o adultos. Pero existe un estudio a nivel general sobre álbumes de fútbol, que es tajante y hasta sorprendente. Al menos el 30% de los clientes son mayores de 35 años.
La colección femenina
Otra de las grandes preguntas aún sin respuesta es si llegará el día en el que haya colección de cromos de la Liga F, tal y como existe en el fútbol masculino. Por el momento, el representante de Panini explica en Relevo que existe un problema con la definición de los derechos. Recuerden que LaLiga es la que concede los derechos de explotación de los cromos utilizando la imagen de los futbolistas. Hasta ahora, el fútbol femenino no estaba profesionalizado, lo que dificultaba su difusión. A día de hoy, el progreso facilita este tema.
Una vez ocurra y parece ser algo inminente, Panini está dispuesta a valorar una nueva colección, aunque todavía es pronto para sacar conclusiones. Cabe recordar que la compañía ya ha editado los álbumes de las dos últimas Eurocopas femeninas y de los dos últimos Mundiales, por lo que su apuesta es firme.