La salida de De Gea tampoco catapultó a Joel Robles: "No estaba preparado para ser titular en el Atlético"
El portero, que jugó en el Atlético desde los once años, recuerda su paso por el conjunto rojiblanco.

Estoril-. Si en la primera parte de la entrevista con Joel hablamos del Betis y del derbi de Sevilla, en esta quedaba pendiente lo que vivió en el Atlético de Madrid desde los once años. Porque un niño de Getafe que entró en la cantera rojiblanca llegó a debutar con el equipo de sus sueños, finalmente no pudo hacer carrera allí, aunque recuerda el momento y entiende que en ese instante "no estaba preparado".
¿Cómo recuerdas tu debut en Primera en el Molinón?
Me acuerdo que fue la lesión de Sergio (Asenjo), en una acción que salta, se cae, se tira al suelo. Cuando uno sabe que es una lesión de gravedad entra mal, además del momento que estaba pasando Sergio que el que jugaba era De Gea y ese partido descansa. Quique en ese momento decidió rotar y me acuerdo perfectamente de Reyes, que descanse en paz, que me hace un comentario: 'Estás cagado eh, estás cagado'. Y la verdad que en ese momento dices que ha llegado el debut con el club que has deseado porque yo llegué con 11 años al Atlético de Madrid, me acuerdo del camino a la portería pero no con miedo, yo estaba flotando. Si no decir ha llegado, disfrutar el ruido, los compañeros, el primer equipo, era un momento de euforia y de disfrutar. Después fue la final de Europa League, la juega De Gea y quedaba un partido contra el Getafe. Y yo, al ser de Getafe, celebrar la Copa en el Calderón contra ellos parece que se unió todo.
¿Pensaste que podrías haber hecho carrera en el Atlético de Madrid y triunfar allí?
En el momento que subo al primer equipo, aunque uno sabía que De Gea estaba a un gran nivel, uno empieza a escuchar que David se iba, que tal... hizo un año y medio espectacular y lo vendieron al United. Yo pensé que podía ser mi momento. ¿Si estaba preparado?
Yo pensándolo realmente creo que no estaba preparado para jugar de titular en el Atlético de Madrid, yo creo que me faltaba ritmo de élite, partidos. Al final el primer año jugué siete partidos y es cosa que me sorprende de la madurez los chicos jóvenes, ves a los del Barcelona y me llama muchísimo la atención, yo creo que antiguamente no era así, pero esto viene anteriormente de una ayuda de los clubes y las ayudas.
¿Cómo fue convivir con De Gea?
Bien, yo creo que hemos hecho diferentes carreras, hemos crecido juntos y yo le salté, él a mí, después se fue él, yo me fui también. Es un gran amigo que siempre hemos tenido relación, el año de Wigan nos juntábamos muchísimo porque está cerca de Manchester y también con Marcos Alonso que estaba en Bolton, nos juntábamos los tres para cenar, aprovechábamos los días de fútbol, Champions o Europa League para ir a la casa de Marcos, cenar y ver fútbol.
¿Hasta cuándo será titular Oblak en el Atlético?
Más allá de quitarle el puesto, hay que exigirle en el día a día. Sinceramente no creo que nadie tenga la capacidad de sentar a Oblak y hablo como portero, si fuese el segundo portero me basaría en otras cosas, en hacerle mejorar, en hacerle saber que está detrás y que puede competir. Lo que le ha dado Oblak al Atlético no se puede olvidar jamás, no se va a olvidar, por mucho que cometa errores todo el año.
Tiene la capacidad de que una jornada parecer que no la ha sacado, aunque no sea error grave porque no los comete. Pero es porque hace un año un balón lo ha sacado y cada gol, cada balón, es diferente. Pero tiene la capacidad de poder sacarla, eso lo hace Oblak, es un portero que da puntos y un portero que da puntos no todos los dan, ha conseguido muchos puntos para el Atlético, Courtois lo está haciendo en el Madrid y lo ha hecho en el Atlético, es imposible de poder quitarlos.
¿Cuál fue el compañero que más te sorprendió?
En mi época en el Atlético coincido con el Kun, con grandes compañeros. Él en ese momento estaba rapidísimo. Luis Perea, al que nadie podía sentar menos el Kun, porque era imposible irse de Luis pero el Kun podía. En la élite el que menos te espera te sorprende, porque a lo mejor jugadores que no son técnicos, defensivamente te sorprenden. Me acuerdo de Pablo Ibáñez, el central, que cuando estaba con Perea no era de los más técnicos pero entrenando no se podía ir nadie de él y te dabas cuenta por qué estaba en primera división.