'Presionan' al Barça para cambiar de sistema y utilizar el doble pivote
El área deportiva no deja de recibir sugerencias que apuntan a una variación del dibujo.

Como cualquier otro club, sobre todo los grandes, el Barça mantiene contactos frecuentes con técnicos, representantes y otros actores del mundo del fútbol que no deciden pero sí influyen, con sus opiniones, en algunas decisiones. En varios de los últimos encuentros que ha tenido el área deportiva con dichas personas, la recomendación ha sido la misma: debería meditarse un cambio de sistema para pasar a utilizar el doble pivote.
El mercado actual ofrece muy pocos jugadores del mismo perfil que Sergio Busquets. El de Badía se caracteriza por ser un pivote posicional que aglutina la creación de las jugadas, mientras que hoy en día el fútbol ha evolucionado hacia centrocampistas menos específicos y con más kilometraje. Rodri y Zubimendi sí encajan, pero su fichaje resulta poco menos que imposible.
Centrocampistas más polivalentes y menos especialistas
En cambio, son múltiples las opciones a la hora de encontrar a jugadores polivalentes en la medular: Enzo Fernández, Kanté, Rubén Neves, Tielemans, Gündogan... Todos ellos son centrocampistas capaces de ejercer de pivote, pero poco acostumbrados a canalizar el inicio de los ataques desde una posición más estática.

Son muchos los que creen que el Barça lo pasará mal si intenta crear un nuevo Busquets, de ahí que inviten al club a contemplar una variación del dibujo. En ese punto hay que tener en cuenta los intereses de determinados agentes que representan a centrocampistas que sí responderían mucho mejor en un doble pivote.
La realidad 'obliga' a abrir la mente
La prioridad del club sigue siendo hacerse con los servicios de una figura que reúna las cualidades más idóneas para ejercer de pivote único. Sin embargo, el desafío es mayúsculo y ello obliga a abrir la mente. El presente curso ya ha permitido ver el uso del doble pivote en alguna que otra ocasión.
En caso de acabar imponiéndose, el 4-2-3-1 supondría una gran noticia para Frenkie de Jong. El holandés se siente como pez en el agua con ese sistema, pues participa en el inicio de la jugada y además puede dividir y superar líneas con balón, quedando el otro pivote como escudo en caso de contragolpe. El ex del Ajax aterrizó en Barcelona con vitola de fichaje estratégico y, aunque su rendimiento ha sido correcto, todavía no ha igualado las prestaciones ofrecidas con su anterior equipo.