REAL MADRID

Por qué Florentino Pérez sí puede fichar a Mbappé y Bellingham, de sobra, en un mismo mercado

Beneficios de otras temporadas, patrimonio neto de 500 millones y el nuevo Bernabéu, las 'palancas' blancas para afrontarlo.

Kylian Mbappé celebra un gol con el PSG. /EP
Kylian Mbappé celebra un gol con el PSG. EP
Sergio Fernández

Sergio Fernández

Es como la tercera temporada de una serie de Netflix. Kylian Mbappé le ha dicho al PSG que no va a renovar la próxima temporada y, aunque él ya ha aclarado que piensa en estar la temporada que viene en París, la conclusión lógica que se extrae después de esto es que el jeque Al Khelaifi va a preferir venderlo ahora, antes de que se marche gratis el verano que viene. Esta deducción lógica no tiene por qué ser verdad: si algo hemos aprendido de este culebrón es que Nasser no se rige por los mismos criterios económicos sensatos que el resto de la humanidad.

El comunicado formal de Mbappé al PSG reabre el capítulo de su posible fichaje por el Real Madrid.EFE

 

La siguiente pregunta, sabiendo las vueltas que da este tema durante el verano, es: ¿puede el Real Madrid pagar ahora a Mbappé después de haberse gastado más de 100 millones en Bellingham? Sí. Sin duda. Otra cosa es que quieran. Pero poder, pueden. Y sobrados. Vamos a intentar explicarlo.

El Real Madrid tiene 500 millones de euros de patrimonio neto, eso es información pública. A pesar de remodelar su estadio de forma revolucionaria (y cara), ha sido capaz de ahorrar y terminar con beneficios temporada tras temporada. Está equilibrado en su cuenta de resultados. Es una multinacional, un gigante solvente.

En realidad, lo que al Real Madrid le vendría muy bien es ficharlo la próxima temporada, con el estadio ya terminado. ¿Por qué? Porque el nuevo Bernabéu está planteado para convertirse en una máquina de generar ingresos y ya estará a pleno funcionamiento. ¿Eso significa que ahora no pueden? No.

Las cuentas que Florentino Pérez ha ido presentando a sus socios compromisarios año a año han ido dejando beneficios. Ahorro. Patrimonio neto acumulado se llama. Ese dinero no se ha tocado. Al igual que cuando un club tiene pérdidas, como el Barcelona, le repercute en las siguientes temporadas, también ocurre con los beneficios: podrían usar esos beneficios para paliar un gasto, pongamos, de unos 180 millones, como lo que supondría aproximadamente el fichaje este mismo verano de Mbappé.

Ya lo han hecho otros clubes para responder ante sus pérdidas. El Villarreal, por ejemplo, tiró de patrimonio neto acumulado para equilibrar sus cuentas con la crisis del COVID. Son ahorros, están para eso.

La realidad del conjunto blanco, sin embargo, dicta que no suelen usar ese ahorro. Nunca. Es política de club de Florentino Pérez: "No se pierde dinero". Usar el patrimonio neto acumulado está bien, no es un drama, pero implica que, en el año en curso, estás gastando más de lo que ingresas y eso, para el Real Madrid, viene siendo una línea roja.

Puede que no le haga falta tener pérdidas...

"Si Florentino Pérez va a hacer un fichaje así es porque puede, sin tener pérdidas", explica a Relevo una fuente especializada de total solvencia. Y la realidad es que quizá podría afrontar este fichaje... ¡sin tener que tirar de ahorros!

Esta situación resultaría, en todo caso, mucho más difícil y con más aristas. Con las salidas de Benzema, Hazard, Asensio y Mariano el conjunto blanco ha ahorrado una gran cantidad en salarios. Tirando por lo bajo, podemos estimar que cerca de unos 65 millones de euros brutos (25, 25, 10 y 5).

A eso hay que sumarle el beneficio que dará el nuevo Bernabéu a partir de ahora, que no tuvo en la 22-23 por seguir con las obras. Pongámosle unos 40 millones más (también casi seguro que más). Ya tenemos 65+40= 105.

Si Bellingham ha costado 100 millones a cinco años de contrato, el "coste de verdad" para la 23-24 son 100 dividido entre 5, es decir, 20 millones. Más, suponemos, otros 20 de salario. Igual a 40 millones. Restados a los 105 en positivo que teníamos son 65.

Llegamos a Mbappé. ¿Cuánto puede costar ficharlo ya en lugar de que se vaya gratis el verano que viene? ¿180 millones? Con un contrato de (como mínimo) 5 años, son 180 entre 5, 36 millones de coste real la próxima temporada. Añadimos aproximadamente otros 30 millones de salario en un año... y no salen los 65 de los que habíamos hablado al principio.

Queda claro que son cuentas "a brocha gorda". La realidad es que estas operaciones se complican por muchos lados, pero también es verdad que el conjunto blanco tendría cero problemas, cero, en vender a algún jugador o liberar espacio salarial... todo esto sin querer tocar los ahorros. Que tampoco sería ningún drama, pero Florentino no suele querer.

Un contrato de larga duración... salvo por UEFA

Está, por supuesto, el tema de la edad. A sus 24 años, a Mbappé se le podría hacer un contrato de seis años, por ejemplo, sin demasiados problemas. ¿Qué implica esto? Pues que el impacto por temporada es mucho menor. Como hemos dicho: si costase 180 entre 6 temporadas, el coste real para la próxima temporada sería de 30.

Pero ahora UEFA está poniendo un límite a esto. Después de todos esos fichajes a siete años del Chelsea, el máximo organismo del fútbol europeo ha establecido que para su fair play financiero, lo máximo que puedes diluir un contrato en sus amortizaciones sea a cinco temporadas. Aunque lo firmes para ocho años.

Da igual. Aún así el Real Madrid tendría recursos de sobra para firmar al atacante galo.

¿Significa este texto que el Real Madrid vaya a fichar a Mbappé ahora? No, en absoluto. ¿Quiere decir que podría? Sí, desde luego. Florentino Pérez no es muy dado a alegrías innecesarias en sus cuentas, pero recursos tiene, y muchos, para afrontar un gasto como el del capitán selección francesa. Ya mismo. Solo tienen que querer... los tres: Florentino, Mbappé y Qatar.