¿Por qué no se pueden escuchar los audios del VAR... por ahora?
Fuentes arbitrales consultadas por Relevo creen que la emisión en vivo llegará "más pronto que tarde".

La Real Federación Española de Fútbol fue la sede de una jornada intensa, la del pasado martes, en la que se juntaron unos 50 entrenadores del fútbol español. Sentaron las bases del inicio de un cambio, a raíz, sobre todo, de los problemas con los finiquitos que sufren algunos de ellos. Pero, también, se juntaron en el mismo espacio con los árbitros en un ambiente relajado, lejos de la tensión presente en los terrenos de juego, con los audios del VAR como uno de los principales puntos de debate. La conclusión es que no, todavía no se podrán escuchar las conversaciones del árbitro de campo con el VAR.
Sobre la mesa apenas se trató, esta vez, las manos, que en el pasado fue objeto de mucha controversia y quejas por parte de los clubes. En cambio, la gestión del partido en el área técnica fue uno de los aspectos en los que incidió, por ejemplo, Xavi, que solicitó que se cuidaran las formas con las que los colegiados se dirigían a los técnicos. Más empatía por ambas partes. Pero, sobre todo, se abordó la temática del VAR y los audios.
Según ha podido saber Relevo, en la reunión hubo una petición para que se difundieran los audios de las revisiones, a lo que Medina Cantalejo, presidente del Comité Técnico de Árbitros, adujo que no es posible, atendiendo a la normativa vigente de la International Board (IFAB), el organismo que establece las reglas del fútbol. Sin embargo, desde el CTA sí se comprometieron a estudiar la posibilidad de que los cuerpos técnicos tengan acceso a los audios de los partidos de una manera más rápida y sencilla, pero sin poder facilitarse públicamente.
Y es que el CTA sigue las indicaciones de la IFAB, que, en una circular emitida en marzo de 2023, establecía que "las conversaciones entre los árbitros (incluidas entre el árbitro y el árbitro asistente de vídeo (VAR)) no pueden emitirse ni hacerse públicas "en directo". Sin embargo, pueden grabarse y utilizarse posteriormente con fines educativos e informativos". Este último término, "informativos", se incorporó este año.
Pese a que "fines educativos e informativos" está abierto a la interpretación (alguien puede pensar que es educativo e informativo escuchar en vivo lo que el árbitro debate con el VAR), tal y como ha podido consultar este medio con fuentes federativas, no se plantean llevar a cabo la emisión en directo, debido a la prohibición de la IFAB. Su CEO, Lukas Brud, habló hace unas semanas en la BBC sobre ello: "Yo digo categóricamente que no, que no deberían hacerlo", a la pregunta de si se deberían emitir en directo las conversaciones, como ya se hace en el rugby, hockey o baloncesto, por ejemplo.
Brud lo justificaba con la cantidad de personas que puede llegar a haber en una sala VOR: "Me permitieron ver la comunicación entre los árbitros durante una revisión y es una situación bastante caótica, no en un sentido negativo, pero hay mucha gente hablando al mismo tiempo y creo que sería contraproducente escuchar todas esas voces hablando entre sí".
Lo que sí está permitida es la posterior difusión de esos audios, como ya sucede con CONMEBOL, en Inglaterra, Italia o Portugal, si bien el CTA descarta que vaya a seguir la misma línea, al menos, por ahora. El Comité Técnico de Árbitros, siguiendo el procedimiento que ya hiciera con David López a colación de sus acusaciones contra Ortiz Arias, insta a los clubes a que puedan desplazarse a la Ciudad del Fútbol a resolver ciertas cuestiones, entre las que se pueden encontrar audios de VAR de determinadas jugadas. De lo que no son partidarios, de momento, es de enviar ese contenido a los clubes, puesto que, de este modo, perderían la custodia de ello.
En directo... «más pronto que tarde»
El fútbol está en constante evolución y todo parece abocado a que se escuchará en vivo y en directo la conversación del árbitro de campo con el VAR mientras se está analizando la jugada en el monitor. Según diferentes fuentes arbitrales consultadas por Relevo, es algo que llegará "más pronto que tarde", aunque sin fijar una fecha.
FIFA suele aprovechar los Mundiales, ya sea el de clubes o el de selecciones en sus diferentes categorías (Sub-17, Sub-20 o absoluto), para experimentar diferentes cuestiones. Por ejemplo, en estos torneos se introdujo la tanda de penaltis en formato idéntico al de un tie-break en tenis, el VAR o, además, que el árbitro explicara de manera breve su decisión después de acudir a la pantalla, esto último más reciente en el Mundial de Clubes ganado por el Real Madrid o la Copa del Mundo femenina que venció España.
Por lo tanto, el siguiente paso puede ser escuchar el análisis íntegro de los árbitros, algo que ayudaría a que todos los agentes del fútbol entendieran mejor qué ha llevado al VAR a llamar a su compañero y por qué tomó una decisión el árbitro de campo. Además, uno de los términos más escuchados en Las Rozas el pasado martes, la empatía, esa que reclamaban los entrenadores, existiría en mayor medida hacia el colectivo arbitral. Por ahora, eso sí, habrá que esperar, aunque parece que cada vez está más cercano ese momento.