FUTURO DE LOS CLUBES

Un "todos se quejan, nadie para" que aviva la guerra del calendario y una idea revolucionaria: "Ampliar plantillas o limitar los minutos de los futbolistas"

Fernando Carro, Xavi Asensi y Arturo Canales charlan en Barcelona sobre el futuro de los clubes... y el tema que preocupa a jugadores.

Rodrigo Hernández, después de su grave lesión, durante esta temporada en la Premier. /GETTY
Rodrigo Hernández, después de su grave lesión, durante esta temporada en la Premier. GETTY
Alberto Martínez

Alberto Martínez

El Col·legi d'Economistes de Barcelona se quedó pequeño, a las puertas del barrio de Gràcia, para escuchar a tres sabios del fútbol, que desenmarañaron el futuro de los clubes y también avivaron los debates presentes. Todo ello con oyentes de lujo como el expresidente del FC Barcelona, Joan Gaspart, el del Nàstic de Tarragona, Lluís Fàbregas, o el director deportivo del Espanyol, Fran Garagarza. Participaron Fernando Carro, CEO del Bayer Leverkusen, Xavi Asensi, director general del Inter Miami, y Arturo Canales, uno de los representantes más influyentes del fútbol europeo y con una dilatada experiencia. Y, claro, las ideas fluyeron, con las opiones en vídeo de Esteve Calzada y Ferran Soriano, CEO's de Al Hilal y Manchester City respectivamente.

No pudieron pasar por alto el asunto del día, la denuncia de los clubes y los organismos europeos a la FIFA por el encaje del Mundial de Clubes (se celebrará en junio en Estados Unidos), y las opiniones se distanciaron. "Hace falta una gobernanza única del fútbol", abrió el debate Gabriel Masfurroll, el que fuera directivo del Barça. El primero que cogió el testigo fue Fernando Carro. "Hace unos días, en una reunión de clubes en Alemania, el Bayern decía que ellos seguían jugando 52 partidos al año más o menos, que no ha aumentado en los últimos 15", desliza. "Claro, en ligas con 18 equipos es más fácil que en ligas con 20 o como en Inglaterra que hay dos torneos al margen de la Premier", explica. Y se quejó de que "no haya un calendario unitario. No se puede jugar la Copa de África en enero, en mitad de las temporadas. El año pasado nos quitaron a cinco jugadores, uno llegó lesionado... Casi perdemos el título en ese periodo. Es inconcedible".

Para Arturo Canales, quien anteriormente había comentado que detrás de los jugadores que se van a Arabia Saudí no hay solo un interés monetario sino un proyecto de vida o de negocios, aportó nuevas visiones. "En la Premier o en España se juegan más partidos. Recuerdo una temporada que Rakitic jugó 73. Quizás hay que ponerle un límite de partidos a los jugadores o ampliar las plantillas. Pero creo que el Mundial de clubes es sano, que participen clubes históricos como River, Boca... En ese formato, no creo que ese sea el problema", añadió. Una idea que reforzó Soriano: "Todo depende de la demanda. Si siguen los partidos está bien, porque esa es la cosa más importante. Y los aficionados quieren ver un Mundial de Clubes".

Lejos de este calendario, asumiendo que en la Major Soccer League acuden jugadores jóvenes que quieren relanzar su carrera o a jugadores que ya tienen una edad, Xavi Asensi comentó que aquí nadie quiere parar debido a los intereses económicos y el poder que genera el fútbol: "Aquí todos se quejan pero nadie para".

Las ligas se enrocan y la Superliga es cosa de dos...

Este lunes, en Bruselas, las ligas europeas presentaron una denuncia al Comité de Competencia por el monopolio que consideran que ha generado la FIFA con el Mundial de Clubes, en palabras de Javier Tebas, presidente de LaLiga, "el que ha colmado el vaso". En cuatro meses deberían pronunciarse. "Las ligas no vamos a modificar nada", repitió Tebas, apoyando el argumento de Asensi como después amplió: "La UEFA quiere sus torneos. La FIFA también. Y las ligas nacionales. Y luego las giras en verano se hacen en Australia o Estados Unidos... Y ya no son amistosos, sino partidos de mucho nivel porque hay dinero en juego...".

Lo que no ven ninguno de los ponentes es la Superliga europea. "Hasta la fecha solo hay dos equipos. Barcelona y Real Madrid. No creo que se pueda hacer una Superliga con dos equipos", resolvió Carro.