Qué dan este año la quinta, sexta, séptima y octava plaza de LaLiga EA Sports
Análisis de la compleja reglamentación de la UEFA que habilita la presencia de ocho equipos del fútbol español en competiciones europeas.

Consagrarse campeón de LaLiga es el objetivo principal de los que equipos que disputan en cada temporada el torneo de la Primera División del fútbol español. Pero no todos tienen los recursos para una aspiración de esa magnitud y algunos se centran básicamente en mantener la categoría. Hay una escala intermedia: el acceso a las diferentes competiciones europeas, para el que hay varias plazas disponibles.
De cara a las competiciones continentales de la temporada 2025/26 (Champions League, Europa League, Conference League, en orden de importancia), los equipos españoles ya empiezan a sacar cuentas. En principio, los 4 primeros de la clasificación de LaLiga entran directamente a la próxima Champions, aunque esta vez no será así.
España podría obtener una plaza extra en caso de que el rendimiento colectivo de todos sus equipos lo propiciara, dado que las dos ligas europeas con la mejor puntuación media de coeficiente obtienen un sitio adicional para este importante torneo. Más que podría, realmente está muy cerca de conseguirlo, lo roza ya con la punta de los dedos. Dicho lo cual, el quinto también irá a Champions y el octavo, a Conference League.
Cómo funciona el reparto tradicional
Además de los cuatro primeros de la tabla de LaLiga EA Sports que ingresan directamente a la Champions League, el quinto y el ganador de la Copa del Rey clasifican para la Europa League, mientras que el sexto se asegura un billete para la Conference League.
Este es el "reparto tradicional" que la mayoría de los aficionados españoles tienen memorizado, pero que puede cambiar en determinadas circunstancias y que, de hecho, efectivamente tendrá variantes para el fútbol nacional de cara a la temporada 2025/26.
Qué pasa con el ganador de la Copa del Rey
Los dos equipos que pueden ser campeones de la Copa del Rey 2024/25 (Real Madrid y Barcelona) ya tienen prácticamente asegurado un lugar en la próxima Champions, salvo que de aquí al final del campeonato de la Primera División española se dieran una serie de resultados muy extravagantes.
Es por eso que esta vez el ganador de la Copa del Rey no jugará la Europa League, ya que un mismo equipo no puede disputar dos competiciones europeas de distinto nivel (Champions y Europa League, en este caso).
El reglamento marca que en caso de que los dos finalistas del torneo del KO ya hayan logrado vía Liga un billete para Europa, la plaza de la competición no se arrastra a los semifinalistas, sino que se reparte en función del resultado liguero. Dicho lo cual, el sexto que antes iba a Conference League, ahora iría a Europa League. Aunque con la plaza extra ya no hablamos del sexto, sino del séptimo. La Copa no dará plaza.
Qué pasa si el ganador de la Champions es español
Si el ganador de la Champions League fuera español (los dos que quedan en cuartos de final son Barcelona y Real Madrid, los dos que también jugarán la final de la Copa del Rey), no habrá una plaza extra para equipos de LaLiga.
El campeón se asegura el pase automático a la fase de liga de la próxima temporada del principal certamen europeo, pero si se trata de uno de los que ya ingresarían por estar entre los primeros cuatro del campeonato español (como es el caso de esta temporada con el Madrid y el Barça), no habrá otro cupo para un club español.
Por ahora, los que tienen plazas casi aseguradas son Barcelona, Real Madrid y Atlético de Madrid. El Athletic Club está también cerca, aunque amenazado por el Villarreal y Betis. Esos son, según lo que indica la lógica, los tres equipos que pelearán por la cuarta y la quinta plaza.
Qué pasa si el ganador de la Europa League es español
Si el Athletic Club gana la actual Europa League -algo factible analizando el fixture de esta competición que ya está en cuartos de final-, automáticamente clasifica para la fase de liga de la Champions de la próxima temporada.
Pero también es muy posible que el equipo vasco que dirige Ernesto Valverde se asegure el pase a Champions por estar entre los 4 primeros de la clasificación de LaLiga. Eso, otra vez, no implica una plaza extra para los equipos de España en este certamen, el más importante de Europa a nivel clubes, que podrían ser 5 en lugar de 4 únicamente a través del ranking de coeficientes de la UEFA.
Por cómo están las cosas, de todos modos, hay muchas posibilidades de que eso ocurra y España tenga 5 clubes en la Champions 2025/26.
Si por lo que fuera el Athletic queda sexto de la tabla y gana la Europa League, entonces sí, España se llevaría una plaza extra. Los cinco primeros más el propio Athletic estarían en la máxima competición continental.
Qué pasa si España obtiene una plaza extra por su buen rendimiento en competiciones europeas
España, como decíamos, está muy cerca de obtener una quinta plaza en Champions League gracias al ranking de coeficientes de la UEFA. Pero, ¿cómo se calculan esos coeficientes? Es simple: en todas las competiciones que juegan los equipos europeos, cada victoria vale dos puntos, un empate da un punto y, naturalmente, no se suma nada por una derrota. También entrega puntos ir avanzando rondas en cada competición, aunque, en este caso, da más la Champions que la Europa League y la Europa League más que la Conference.
Actualmente, Inglaterra y España lideran esa clasificación por coeficientes de la UEFA, con Italia en el tercer puesto. La diferencia es lo suficientemente significativa como para que prácticamente podamos dar por hecho que obtendremos ese puesto extra. De hecho, la estadística avanzada da a LaLiga un 98% de opciones antes de la disputa de los cuartos de final.
Esto le abriría la puerta de la Champions al quinto de LaLiga, que podría ser el Villarreal, el Betis o el propio Athletic Club, en caso de ser superado por alguno de esos dos equipos en lo que resta del torneo y quedar en esa posición de la tabla. Dicho lo cual, las plazas europeas quedarían de la siguiente forma en el que es, actualmente, el escenario más probable y que se dará casi con total seguridad.
- Los cinco primeros van a la Champions
- El sexto y el séptimo van a la Europa League sin previa
- El octavo va a la Conference League con una ronda previa
Qué equipos entran en la Europa League y la Conference League
Si entraran cinco equipos a la Champions (supongamos que sean Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid, Athletic Club y Villarreal o Betis), clasificarían para la Europa League el sexto y el séptimo de LaLiga (Villarreal o Betis son los candidatos más firmes, pero también tienen posibilidades de ocupar esa posición de la tabla Rayo Vallecano, Celta de Vigo, Mallorca y, un poco más lejos, la Real Sociedad).
En este caso (altamente probable por la buena ubicación de España en el ranking de coeficientes de la UEFA), clasificaría para la Conference League el octavo de LaLiga, que sería alguno de estos mismos equipos que todavía también tienen posibilidades de entrar a la Europa League (Villarreal, Betis, Rayo Vallecano, Celta de Vigo, Mallorca, Real Sociedad, Sevilla, Getafe o incluso Girona u Osasuna).
En relación a esta competición, en la que todavía sigue vivo el Betis, si el equipo de Manuel Pellegrini se consagrara campeón (algo cada vez más probable en función de su gran racha actual), obtendría un cupo directo para la fase de grupos de la próxima Europa League, siempre que no se haya clasificado ya a través de su ubicación en LaLiga, algo que sí podría ocurrir, como explicábamos más arriba.
Si eso sucediera, pongamos, por ejemplo, que el Betis quedara noveno, habría nueve plazas para las competiciones europeas. Los cinco primeros a Champions, los dos siguientes a Europa League junto al Betis, y el octavo a la Conference. También podría suceder que el Betis finalizara el campeonato doméstico en octava posición y fuera capaz de ganar la Conference. Entonces, iría a Europa League, pero su plaza europea no correría para el siguiente de la clasificación. De ese modo, no habría participación española en la tercera competición continental.
Qué pasa con la quinta plaza
- Da posición de Champions en todos los casos, salvo que haya sorpresa y España pierda la plaza extra en la recta final de la temporada
- Si queda quinto el Athletic y gana la Europa League, va a Champions junto a los cuatro primeros y no se duplica la plaza ni para el sexto ni para nadie
- Si queda quinto el Betis y gana la Conference League, va a Champions junto a los cuatro primeros y no se duplica la plaza de Europa League que obtiene ni para el octavo ni para nadie
Qué pasa con la sexta y séptima plaza
- En escenario normal, entrega un billete para la Europa League sin necesidad de previa
- Si es sexto o séptimo el Athletic y gana la Europa League, va a Champions junto a los cinco primeros y España pierde una plaza en Europa League
- Si es sexto o séptimo el Betis y gana la Conference League, va a la Europa League junto al sexto/séptimo y no se duplica la plaza ni para el octavo ni para nadie
Qué pasa con la octava plaza
- En escenario normal, entrega un billete para la Conference League
- Si es octavo el Athletic y gana la Europa League, va a Champions y queda vacante el puesto en Conference
- Si es octavo el Betis y gana la Conference League, va a Europa League y queda vacante el puesto en Conference
Qué pasa con la novena plaza
- Independientemente de lo que hagan los equipos españoles en las competiciones europeas, en ningún caso dará plaza europea
Cuántos equipos españoles pueden ir como máximo a Europa la próxima temporada
El mejor de los casos parte de que Athletic Club y Betis ganen la Europa League y la Conference League respectivamente y que ambos no logren la clasificación para puestos europeos vía Liga. Esto es prácticamente imposible por la ventaja que tienen, pero por poder puede llegar a ocurrir. Imaginemos que Athletic queda noveno y Betis décimo en la tabla. Entonces los ochos primeros irían a Europa por el reparto tradicional contando la plaza extra y estos dos también por haber conquistado el público europeo.
El reparto más rocambolesco
- Cinco primeros a Champions
- Sexto y séptimo a Europa League
- Octavo a Conference League
- Athletic noveno y campeón de Europa League a Champions
- Betis décimo y campeón de Conference League a Europa League
Son muchos detalles para tomar en cuenta, pero en todo caso lo seguro es que el fútbol español será gran protagonista de los certámenes europeos de la próxima temporada.