Quique habla del "escenario catastrófico" que hace dudar a Sergio Ramos y de su paso 'oculto' por Sevilla: "No he cruzado una acera"
El madrileño repasó su paso por el Sevilla en El Partidazo de COPE.

Quique Sánchez Flores puso fin al "plan de rescate" del Sevilla FC el pasado domingo en el partido ante el Barcelona. 48 horas después habló en El Partidazo de COPE, donde repasó su paso efímero por Nervión, sus últimas experiencias en los banquillos y, también, otras cuestiones como la reunión con Ivan Rakitić que desembocó en la salida del croata o las dudas de Sergio Ramos en relación a su futuro como rojiblanco.
⚪️🔴 Quique Sánchez Flores, en @partidazocope, sobre el futuro de @SergioRamos
El Partidazo de COPE (@partidazocope) May 28, 2024
🙄 "No tengo claro que vaya a seguir. Quiere mucho al Sevilla, pero no quiere ser parte de un escenario catastrófico"
📻 #PartidazoCOPE pic.twitter.com/pnw9k61DIB
"No tengo claro que vaya a seguir. Quiere mucho al Sevilla, hay una parte de su cuerpo y su cabeza que le pide seguir, pero creo que no quiere ser parte de un escenario catastrófico. Tiene que intuir que las cosas van a ir bien", señaló, poniendo en duda, de este modo, la continuidad del camero en el Sánchez-Pizjuán, una posibilidad de la que ya ha informado Relevo en los últimos días. El madrileño solo tiene buenas palabras para Ramos: "Cuando lo diriges, te das cuenta del talentazo que tiene como jugador y cómo vive la profesión, el liderazgo, entendimiento de los compañeros... Una suerte haberlo conocido. Me ayudó a entender las cosas, me explicó mucho dónde aterricé y me fue orientando con respecto a lo que había vivido".
Otro nombre propio del vestuario sevillista era Rakitić, que, en cambio, hizo las maletas en enero. Quique Sánchez Flores habló de lo sucedido. "Con Rakitić fue todo muy honesto. Fui muy directo con Ivan. Tuve dos conversaciones largas con él. Cuando jugamos aquí contra el Atlético, él sale en el minuto 55, acabamos 1-0 y al día siguiente entra a mi despacho y me dice 'míster, veo que no cuentas conmigo'. Le dijo 'sí, sí que cuento, no veo a nadie en un momento extraordinario y, para mí cuentas dependiendo, pero sí te pido que me ayudes como capitán'. Al día siguiente abrió el despacho y me dijo 'creo que me debo ir'. Respeto absoluto, es su decisión y si pensó que no podía ayudar, hay que respetarlo". Su marcha "no me dolió. Vi que no iba a ser un fajador en los momentos de dificultad".
En relación a Youssef En-Nesyri, que protagonizó un desencuentro hacia su entrenador tras ser sustituido en un partido, el preparador madrileño aclaró que "nos dimos un abrazo y con pocas palabras nos entendimos. Desde ahí hemos tenido conversaciones magníficas. Él sabe que desde que hizo lo que hizo yo ya estaba señalado".
El episodio entre el delantero marroquí y Quique fue en la derrota contra el Celta, cuando todavía restaban nueve fechas para el final. A partir de ese momento, los hispalenses enlazaron cuatro victorias y un empate que aseguraron la permanencia en LaLiga EA Sports. Precisamente, fue después de su última victoria, en el Sánchez-Pizjuán contra el Granada, cuando Quique tuvo clara su no continuidad en el Sevilla, como desveló en El Partidazo de COPE.
En ese punto se cumplió el objetivo para el que había sido contratado, salvar al Sevilla del descenso. Sin embargo, aunque lo logró con cierta holgura a pesar del sufrimiento inicial, Quique no quiere verse en ese mismo escenario en más ocasiones. "Quiero tener la oportunidad y seguridad de que no voy a planes de rescate. No tiene nada que ver. En planes tan cortos con escenarios tan degenerados, situaciones tan incómodas y crisis por todas partes, se despersonaliza todo el personal", un discurso muy similar al que ofreció en su primera rueda de prensa una vez conocida su decisión.
Aunque, esta vez, realizó una reflexión más profunda poniendo ejemplos muy destacados. "Me doy cuenta, una vez finalizado, que no he disfrutado del camino para nada. No he cruzado una acera, no me he cruzado con nadie en ningún sitio, no he visto la ciudad, ni la Feria de Abril. No he disfrutado, me he preocupado muchísimo. Mi tarea era que el equipo no cayera. Si no estuviera convencido, no habría ido a Sevilla. Para qué preocuparte tanto si estás convencido. Los jugadores quieren ver en ti un líder, no un tipo preocupado. Si estás tan confiado en tu tarea, no te preocupes", se cuestionaba.
⚪️🔴 Quique Sánchez Flores, en @partidazocope, sobre el futuro del Sevilla
El Partidazo de COPE (@partidazocope) May 28, 2024
🎙️ "¿Crees que el Sevilla tiene riesgo de bajar?"
🙏🏻 "Espero que no. Están sujetos a unos condicionantes que les van a llevar a tomar decisiones muy difíciles"
📻 #PartidazoCOPE pic.twitter.com/7KAn6tS5YU
Menos confiado, eso sí, parece mostrarse sobre el curso 24-25 del Sevilla FC. "Espero que no", comentó sobre un posible riesgo de descenso. "Los clubes, cuando tienen una cornada como la de este año, están sobre aviso y trabajan desde el minuto 1. Al destino al que quieren llegar los dirigentes es otro muy distinto. Quieren preparar otro ideario. Están sujetos a unos condicionantes, masa salarial, etc, etc, que les va a llevar a tomar decisiones difíciles".
Admiración por el Real Madrid
Quique, además, tuvo tiempo para hablar del FC Barcelona o del Real Madrid. Por lo primero fue preguntado a colación de sus palabras en las que defendía a Xavi Hernández, que le devolvió el gesto el domingo por la noche en el feudo sevillista. "Nos dimos un abrazo y estuvimos hablando. Me dio las gracias, fue algo sentido. Me puse en la piel del entrenador y me pareció una situación incómoda".
Sobre el Madrid, el técnico dijo que "ha crecido mi admiración muchísimo en los últimos años. Ves cómo ha crecido, se ha regenerado, se ha enfilado en un fútbol donde hay tanto dinero... Estar el primero en la línea de meta me parece que es extraordinario. Siento admiración, ojalá la mayoría de equipos pudieran crecer así".