Quique Sánchez Flores: "A Vinicius hay que explicarle que en esa selva que le preparan debe ser un buen superviviente"
El técnico habla de la situación del madridista tras su propia experiencia en el Madrid: "Él sólo responde a lo que le provocan, no lo está haciendo tan mal", dice en la segunda parte de la entrevista con Relevo.

Quique Sánchez Flores (Madrid, 05/02/1965) no escatima en detalles para analizar cómo están gestionando la polémica tanto Vinicius como el club blanco, sabedor de que "el Real Madrid te forma como individuo", aunque cree que el brasileño "no lo está haciendo tan mal viendo el escenario que le preparan cada fin de semana". El técnico madrileño, que recibió a Relevo en su domicilio tras la destitución del Getafe, profundiza en otros asuntos con motivo del Real Madrid-Getafe en esta segunda parte de la entrevista.
Quique también habla del Atlético de Madrid, presente y futuro de Simeone, y de cómo en los últimos años ha comprobado que las redes sociales influyen, más de lo que pensamos, en el estado emocional de los jugadores: "Les veo más despistados y afectados". En Relevo recuerda también sus raíces, lo que le ha pesado su apellido y la relación con su tía, Lola Flores.
Lleva 19 años como entrenador. ¿Ha cambiado el futbolista por ese poder de las redes sociales? ¿Les afecta demasiado?
Lo veo mucho más sensible a la crítica, más despistado y mucho más afectado por sus rendimientos al final de los partidos, o más preocupados antes de jugarlos. Están afectados, forman parte de esa comunidad la gran mayoría y no todos saben manejarse cuando las cosas van mal. El fútbol de élite consiste en ser útil dentro de la comodidad. Si no te sientes incómodo, cuando compites constantemente en lo individual, en lo colectivo y ante un rival, o te haces muy útil o sufres mucho. Las redes sociales no ayudan a estar más cómodo, pueden ayudar a estar más guapo o superficial. Si no por qué Nico Williams, por ejemplo, cuando ha tenido un mal día, se ha borrado de las redes. Ahí te das cuenta que no eres lo suficientemente resistente ante esa fuente de conexión al mundo exterior.
¿Lo habla con sus jugadores?
No tienes este tipo de charlas, quizás de manera individual alguno se interesa, como pasaba con Mata o Arambarri, que ya tienen cierta madurez y criterio. Tampoco puedes influir mucho en su vida personal porque es una generación que ha nacido con esto. Para mí lo importante es que sepan que están en una profesión muy difícil y para quiénes trabajamos. Al final somos artistas que debemos emocionar a un aforo.
¿Qué relación mantuvo con los jugadores del Atlético de Madrid?
El primer año pasó como el año pasado en el Getafe, que no había margen de error. Y venían de una situación difícil, así que los jugadores te reciben abiertos como flores de primavera, están ávidos de que les eches agua, de abrir los oídos, y contarles algo que les vaya a dar soluciones. Recuerdo una conversación con Simao, tras mi primer partido en la grada. Me dijo 'Me alegro de su llegada, pero qué lastima que no nos coja después de un buen resultado'. Estaban muy permeables a todo lo que les decía.
¿Mantener esa frescura en el tiempo es de lo más difícil para Simeone?
Claro, al 'Cholo' lo quiero y admiro mucho. Este año ha tenido una prueba de fuego, donde le han puesto a prueba. Y se dieron dos factores fundamentales: siempre fue él. Tuvo la misma convicción, y el respaldo del club ha sido absoluto. Hasta el punto de que con un jugador tan bueno como Joao, prefirieron la felicidad del entrenador. Y eso que soy de los que piensa que Joao Félix es muy bueno y que podría jugar en cualquier equipo.

¿No ha visto dudas sobre él de sus propios futbolistas?
Hablando de oído, creo que si tienes jugadores que dudan, ahí empieza el desequilibrio. La inestabilidad dentro del equipo puede empezar a desquebrajarse, te haces más débil. Pero Diego (Simeone) siempre ha mantenido la autoridad.
¿El ciclo de Simeone en el Atlético ha llegado a su fin?
No, ni mucho menos, y va a ser muy difícil lo que venga después de él. Tiene una línea de fútbol, de gestión, preparación... a la que es muy duro llegar.
¿Usted qué piensa cuando se le exige que puede hacer mejor fútbol con estos jugadores?
Pienso que los estilos son negociables. El 'Cholo' ha tenido diferentes plantillas en estos diez años. Cuando ha tenido futbolistas muy fuertes, jugaba desde lo más defensivo, y lograba hacer las presiones en distintas alturas, que es complicadísimo. Y en épocas de jugador con más calidad, si tiene la misma disciplina y orden, va a acabar jugando bien. Nunca ha dicho que Griezmann, Joao, Correa o Cunha no se expresen. Deja que la expresión acabe llegando, pero primero establece la disciplina. Los equipos se construyen desde atrás hacia adelante. La disciplina nos hace más libres porque siempre es un lugar a donde volver. Toma tus decisiones, exprésate, pero tienes un sitio al que poder regresar. El City tiene una disciplina estoica, cuando no tiene la pelota, te presiona muchísimo tras pérdida, por ejemplo.
¿Le sorprendió el partido entre Real Madrid y City?
No, porque tengo muy claro que es una final de 180 minutos. El partido tuvo vértigo, control, y los dos eran conscientes de que quedaba la vuelta.
¿Qué le parece la situación de Vinicius?
Hay entrenadores que nos pasamos la vida intentando capsular a jugadores así, meterlos en jaulas, pero hay futbolistas como Vinicius con los que es imposible. Los entrenadores nos hemos pasado 20 años dibujando jaulitas para Messi, donde le metíamos a cuatro tíos para defenderle, pero Messi se iba de todos. De Vinicius me llama mucho la atención el que lo intente de igual modo tanto en el minuto 1 como en el 90. Tenemos que cuidar a este tipo de jugadores. El Madrid también tiene que formarlo. El hecho de entrar en el Madrid, te mejora como persona, individuo y futbolista. Hay que hablar con el jugador y explicarle que en esa selva que se le prepara cada fin de semana, debe ser un buen superviviente.
¿Cree que se le puede corregir?
Hay dos casos de jugador: el que sale al campo extra motivado, sobreexcitado, y luego al que intentan excitar. Hay algunos que van a otra velocidad de la que se debe, y es difícil controlar sus nervios. Y otros, a los que los rivales le llevan a eso. A Vinicius, en cada partido, le preparan el escenario, le están llevando a una situación muy incómoda. Lo está resolviendo bien, acaba saliendo de los líos en los que se mete. Para el nivel al que le están llevando y con la juventud que tiene, no lo está gestionando tan mal. Además, no siempre lleva la protección arbitral que debería. Vinicius sólo responde a lo que le provocan. Hay que ponerse ahí a 200 por hora, que cada cinco minutos te peguen un leñazo por detrás, que sin balón te digan algo…
Durante su etapa en el Madrid, se corrigieron comportamientos a futbolistas como Raúl.
Casi todos mis compañeros tenían experiencia. Se habló con Raúl porque era necesario, estás en el mejor club del mundo tu comportamiento debe ser referencial. Los compañeros te pueden ayudar mucho, me consta que Jorge Valdano habló mucho en su momento con él. En el segundo partido de Raúl con el primer equipo, en los días previos a ese derbi contra el Atlético, Raúl le acabó diciendo a Jorge: 'Tú sabrás lo que haces, pero si quieres ganar el partido, yo tengo que jugar'. Así de valiente era y es. Es importante saber dónde estás, o escuchar a la gente que ya lo sabe. El Real Madrid está en el mejor momento de su historia. Me quito el sombrero con la gestión que ha hecho de los jóvenes. Florentino dijo que el club no es de los exjugadores, y a mí eso me parece una declaración de intenciones. Ningún futbolista está por encima del club. Tal y como ha llevado la salida de gente sin que suponga un trauma, más la llegada de chavales, me parece de una gran dificultad. A eso le sumas gente veterana que vas renovando año a año.

¿Le pesó el apellido Flores en el fútbol?
Que va, fue hasta gracioso cuando García me pasó a llamar Quique Flores. Llegué al Valencia con 19 años, y no sabes, casi todo lo que soy se lo debo a esa sociedad valenciana. Nunca me hicieron verme distinto por ser miembro de la familia Flores, o porque mi padrino fuese Di Stéfano, mi padre futbolista, o por haber crecido entre fiestas flamencas en casa de mi tía Lola.
¿Qué recuerdos tiene de su tía Lola?
Era una persona híper generosa, muy natural, sabia, con un derroche de energía tremendo. Era magnifica. A veces veo vídeos de ella y pienso que era atrevida y sobre todo, una visionaria. Un día vino a mi casa y yo estaba en el suelo jugando a las chapas. Mi madre se quejó. "Hay que ver mi hijo lo que tiene aquí montado". "Tú déjalo que si pone todo eso ahí es porque tiene algo en la cabeza", contestó ella. Y era verdad, porque yo en mi cabeza ya tenía a un jugador, un entrenador, un analista, un niño que se dormía escuchando a García, que organizaba los torneos de fútbol…
Después de la última experiencia, ¿han mermado tus ganas de entrenar?
Para nada. Si cada vez que a un actor le cancelan una serie o un cantante no le suena su canción como pretende, se retiraran, nos quedaríamos sin artistas, y sin entrenadores. Hoy he leído que en Argentina se despiden a un entrenador cada nueve días. Terrible. Estoy abierto a todo en mi profesión. En mi casa me decían aquello de que el tren sólo pasa una vez. Y no, pasan muchos, sólo hay que estar preparado y subirte al adecuado.