Quique Sánchez Flores y la gota que colmó el vaso para salir de Sevilla: "No quiero volver a empezar con lo mismo, no tengo la energía"
El exentrenador del conjunto hispalense recuerda en El Vestuario su etapa y lamenta el sufrimiento por el que está pasando Jesús Navas.

Quique Sánchez Flores firmó la temporada pasada como entrenador del Sevilla hasta el 2025, pero no cumplió su contrato. Sacar al club de los puestos de descenso en medio de un club en reconversión dejó exhausto al ex jugador y entrenador madrileño, quien en la primera parte de El Vestuario de Relevo (ahora también disponible en Spotify) confesó a Quique Peinado su carácter extremadamente emocional tanto en la vida como en el fútbol. En esta segunda parte se ha atrevido con Quique Peinado a profundizar un poco más en su paso por el conjunto de Nervión, así como a reflexionar sobre los últimos pasos en la carrera de Jesús Navas o a recordar y explicar por qué salió en defensa de Xavi Hernández en una rueda de prensa de la temporada pasada que dio mucho de qué hablar.
¿Cómo es para un entrenador cuando das con un presidente que no sabe de fútbol y es tu jefe? O que no sabe de fútbol lo suficiente, o que se guía por otras cosas que no son el puro fútbol
Yo creo que la gente que está en el fútbol, sabe de fútbol, lo tengo claro. El nivel de sofisticación, tecnificación, preparación que tengan... eso tampoco es necesario. Al final, para mí, por ejemplo, me voy a ir a la directamente al mejor, a Florentino Pérez, pero me voy a Florentino porque es un ejemplo de excelencia empresarial llevada al fútbol. Evidentemente Florentino habrá adquirido sabiduría con tantos años viendo fútbol, pero lo más importante es que él ha tenido la visión de ver qué necesitaba el Real Madrid y ha tomado las decisiones correctas, que al final eso es lo que quiere un entrenador. Un entrenador lo que quiere no es mandar, un entrenador lo que quiere es estar rodeado de gente que en algunos temas o en muchos temas sean mejor que tú, porque es lo que va a hacer un equipo y cuando Florentino llega tiene la visión de que tiene que adquirir a Figo, a Beckham y a partir de ahí hacer una franquicia espectacular. En Madrid, como constantemente el listón está más allá de lo alto, pues no sé, yo diría que Florentino se está haciendo un Duplantis constantemente.
Pero por ponerte el ejemplo del Sevilla: cuando tú estás en un club que está en un incendio permanente y que las personas que lo están incendiando o que están contribuyendo a incendiarlo son tus jefes, ¿cómo gestiona un entrenador eso? Porque tú, por suerte, llevas muchos años en el fútbol, has visto muchas cosas, pero no sé si todas
Me faltan por ver seguro. Creo que en este caso de Sevilla, cuando yo llegué en diciembre, que justamente coincidía con un mercado de invierno, yo fui consciente y realista y humilde de decir: "Yo no conozco el equipo, ustedes llevan viendo al equipo años, sean ustedes los que tomen decisiones a la hora de traer jugadores porque yo no quiero tomar decisiones arriesgadas que desconozca". Y se toman decisiones. Luego yo como entrenador, una vez que se toman decisiones, yo tomo las mías en el apartado que yo entiendo que conozco. A veces son coincidentes. Cuando son coincidentes todo es maravilloso, pero tenemos que tener la capacidad unos y otros de entender que al final buscamos lo mejor para una empresa o lo mejor para un club de fútbol, y buscar lo mejor para un club de fútbol es dejar que si has confiado en un entrenador él elija los jugadores, él elija los momentos, él elija las rotaciones, él elija las estrategias, él elija los sistemas, él elija todo ese tipo de cosas que pertenecen al entrenador. Yo no he encontrado nunca un presidente o un director deportivo que me diga a quién tengo que poner y a quién tengo que sacar, aunque no estuvieran siempre de acuerdo conmigo.
¿Y cómo es entrenar en un club que está en esa permanente guerra, en el momento que está el Sevilla?
Un poquito antes de acabar esta temporada en Sevilla ya estaba pensando que no seguiría porque el nivel emocional y de estrés que tenía que tener sobre lo que estaba haciendo era tan demandante que tuve que ser honesto y decir: "No, yo no quiero repetir una situación que se pudiera parecer, no quiero".
O sea, tú no quisiste seguir en el Sevilla
No, ellos lo saben. Cuatro semanas antes lo hablé con alguna gente y dos semanas antes lo hablé con ellos y les dije: "Yo no tengo la capacidad, no quiero volver a empezar con lo mismo, no tengo esa energía, mi energía es otra, lo que quiero es construir, lo que quiero es conseguir objetivos distintos distintos, lo que quiero es ver aficiones emocionadas, no decepcionadas, lo que quiero ver es jugadores entregados". Ellos fueron honestos conmigo, porque ellos me explicaron en todo momento hacia dónde iba el club, con una bajada de límite salarial importante, un vestuario completamente diferente. Y bueno, al final tú tienes que hacer también tus cálculos y pensar que no es solo la parte económica, que ni la hablamos, sino la parte deportiva. No quería volver a empezar de cero, sobre todo sin saber qué va a pasar.
Pero tiene que ser difícil. Tú tienes una carrera como entrenador y entrenar al Sevilla es entrenar al Sevilla. Tiene que ser difícil renunciar a eso
Por supuesto. Si estás entrenando al Sevilla, siempre estás muy en el mercado, siempre estás reclamado por los medios de comunicación, reclamado por la gente del fútbol, siempre...
Viviendo en una ciudad increíble
Viviendo en una ciudad maravillosa, con los aficionados fantásticos. Me guardo eso. Me guardo que el trato que tuve con toda la gente del club, que fue extraordinario y me he guardado que la afición tuvo gestos muy cariñosos conmigo.
En general te quieren todos los equipos en los que has estado
Bueno, habrá de todo. Yo lo que diría es que en todos los equipos donde he estado ha habido normalmente cosas muy positivas: en Getafe, quitando la última temporada, han pasado cosas maravillosas y salvamos a un equipo que estaba prácticamente con una puntuación que nunca en la historia se había salvado. Luego me enfadé con el presidente y acabé yéndome, pero yo de Getafe guardo muy buen recuerdo. En el Valencia siempre estuvimos en Champions, luego habrá quien se quede con un buen recuerdo o con un mal recuerdo, o con un recuerdo regular o irrelevante, pero estuvimos cumpliendo objetivos. En el Atlético de Madrid en poco tiempo conseguimos títulos, en el Benfica hicimos una temporada de transición bastante buena, me despidieron muy bien… yo me voy conformando mucho con eso. Que la gente se quede con el recuerdo de un tipo que llegó allí, sin apropiarse de nada, sino simplemente dando todo lo que tenía y consiguiendo objetivos. Y si voy echando la vista atrás, sí hemos conseguido algunos objetivos importantes.
La vida es despedirse bien, dicen. Cuando te vas haciendo mayor es...
Pues qué buena frase.
¿Crees que te hubiera gustado más entrenar cuando tú eras jugador o en el fútbol de hoy? No sé si el fútbol de hoy es menos divertido que el de antes.
El fútbol de hoy es más mecánico que el de antes. Nosotros antes, cuando jugábamos de chicos, jugábamos en muchos lugares y jugábamos mucho tiempo. Yo me crie en Madrid en casa de mis abuelos y tenía libertad de bajar a la calle cuando quería, siempre que hiciera mis deberes, pero yo me he ido a jugar al parque de la Fuente del Berro horas al día. Yo en los pasillos de la Casa de la Moneda no sabes cuántas veces he jugado con la pared, un pasillito estrecho que cuando ya he ido de mayor a verlo he dicho: "pero yo he jugado aquí, no se puede". Y yo aprendí a hacer paredes con la pared, y salía de los rivales, de mis compañeros, haciendo eso. Y luego resulta que fue de lo mejor que yo tenía como jugador. Me convertí en un lateral súper ofensivo y mi mejor jugada era tirarla y saber dónde iba a venir. Y entonces dices: "Bueno, es que en parte la calle me ayudó mucho". Hoy en día están siempre en la academia, y en la academia se les da una cantidad de información ingente que los chicos no son capaces de retener. Están capando sus posibles probabilidades. No sabemos quién es el que regatea, no sabemos quién es el cerebral que circula el balón, quién es el defensor que realmente maneja los espacios… no sabemos porque todos juegan a lo mismo. Esto se lo oía a Valdano hace relativamente poco y tenía toda la razón, es mejor que el jugador se deje llevar, que lo dejen que juegue, que le dejen que se explaye, que le dejen saber cuáles son sus virtudes, cuando quieran quitar ya tienen tiempo de quitar, pero ponerle no le van a poner cuando tenga 17.
Pero es una lástima porque yo creo que el fútbol se convirtió en el juego más grande del planeta en gran parte por su sencillez.
Totalmente
Y esto se está perdiendo ahora un poco.
Es que lo que decía Cruyff, que jugar al fútbol sencillo es lo más difícil. Yo creo que hoy hay muchos jugadores que juegan bien a una gran velocidad, que es el gran cambio del fútbol. La velocidad, el apartado físico, la contundencia… todo esto es el gran cambio, porque no podemos comparar la velocidad a la que se jugaba hace 20 años ni 30 a cómo se juega ahora… Todos saben dar un pase de precisión a una alta velocidad, pero hay muchos jugadores iguales. Cada vez nos cuesta más; cuando vemos un distinto se nos pone las orejitas para arriba como diciendo: "Qué bien, cómo vamos a disfrutar", pero esto antes era era casi la normalidad
¿Tú por ejemplo piensas que con Jesús Navas se acaba una especie? A veces es la sensación que yo tengo
Sobre todo una especie de entender las cosas, una forma de una forma de entender el fútbol, de cómo volcar una pasión en algo que podría ser extrapolable a cualquier profesión del mundo porque ojalá las profesiones siempre estuvieran defendidas desde la pasión y luego el conocimiento, pero sí, tipos como Jesús Navas son tipos en extinción.
¿Y tú lo estás viendo con sufrimiento este final? Porque yo verlo el otro día contar cómo está alargando hasta diciembre por toda esa situación que se ha dado...
Yo he hablado mucho con él, me llevo mucho con él, no me gusta ver sufrir a la gente en general y Jesús es un tipo con el que ahora tengo amistad y lo veo con mucho sufrimiento. La agonía no es buena para ninguna profesión pero para el fútbol menos porque el fútbol ya lleva una carga de presión muy alta y es un ambiente muy electrificante, entonces generar esa sensación de pesadumbre en la que siempre estás, "quiero pero no puedo"... esa no es la sensación que tenemos de Jesús de toda la vida, como el Jesús de que tú te refieres, alegre, divertido, echado para adelante, rápido, incisivo, ofensivo, para adelante y para atrás, o sea, ese Jesús se está apagando.
Escuchaba el otro día sus declaraciones y me parecía más un torero con futbolista porque él decía: «Es que en diciembre tengo que parar porque no puedo más, porque no puedo alargar el final de temporada y a lo mejor el Sevilla me va a necesitar en la segunda mitad»
Es un chico querido, porque además para que te quieran hay que hacerse querer y este tío es natural, normal, querido, profesional, pasional... es maravilloso. Y por lo tanto, que acabe bien y que pueda ayudar a su equipo.
Cambiando de tema: hiciste una declaración hace no mucho, donde dijiste que el problema del Barcelona es el Real Madrid, es decir, como que con Barcelona no se estaba siendo justo con lo que estaba haciendo el propio club porque existía un Real Madrid que lo ganaba todo. Me pareció que tienes toda la razón del mundo, pero es verdad que uno no se espera que un entrenador de otro equipo, sin nada que ganar ahí, se meta. No sé si te has arrepentido de eso.
Bueno, ¿sabes lo que pasa? Que yo soy una persona en algunos momentos cerebral, pero en otros momentos más pasional que cerebral. Entonces me dejo llevar por mis sentimientos, me dejo llevar por ese movimiento, por lo que me dicta la cabeza. En la vida hay premeditados y espontáneos. Yo soy espontáneo. Yo premedito muy poco en la vida. Y entonces, en ese momento, lo vi como un mecanismo de defensa hacia Xavi.
Eso me pareció
Sí, ese fue un mecanismo de defensa hacia Xavi. Porque me parecía muy injusto, en un momento en el que llegó muy difícil, que ganara una liga que no le había dado ninguna importancia y que de repente todo fuera en contra de Xavi. Y yo soy colega de mis colegas, yo con mis colegas suelo hablar ante los partidos, tengo muy buen rollo con ellos, y realmente me pareció que era una defensa de Xavi. También pienso que el Barcelona día de hoy es un equipo muy distinto. Por lo que sea, a veces los jugadores el click no lo hacen solo en base a un entrenador, lo hacen porque ven que llega su momento, y hay jugadores que se han recuperado de lesiones y el Barcelona ahora es un equipo distinto que ya empieza a mirarse a sí mismo y a creérselo
Pero eso no quita que que Xavi ganara la Liga en la situación en la que llegó; que Hansi Flick lo está haciendo muy bien no quita que Xavi no fuera un desastre
Bueno, es que eso a mí eso de hacer comparativas con lo anterior o con lo posterior, a mí eso me suena muy mal. O sea, yo últimamente estoy llegando a los equipos en estos periodos de cortar leña y de transportar agua donde toca hacer un trabajo haciendo atajos, consiguiendo objetivos diferentes, pero a corto plazo, con lo cual son positivos porque la gente hace una crítica en plan: "lo ha sacado, lo ha mejorado"... y me comparan con el anterior. Pero es que el anterior a lo mejor no tiene absolutamente nada que ver. La composición de los futbolistas, los momentos de la afición, los momentos del campeonato, los rivales contra los que hemos jugado… es que los escenarios no tienen nada que ver, cambian constantemente. Entonces, que se comparen estas cosas, las buenas y las malas, a mí me parece... Analicemos a Xavi, bien, como es, y analicemos a Flick, con lo que es también.