SEVILLA FC

El "quemazón" que explica el adiós de Quique Sánchez Flores el 30 de junio: "Todo el desgaste que he tenido es suficiente"

El presidente del Sevilla ha anunciado que el técnico madrileño dejará la entidad una vez concluya la vigente temporada.

Quique Sánchez Flores, durante un partido con el Sevilla. /EP
Quique Sánchez Flores, durante un partido con el Sevilla. EP
Jonathan Ramos

Jonathan Ramos

En un día lleno de anuncios y actos de prensa para el Sevilla, Del Nido Carrasco comunicó, en primer lugar, que Quique Sánchez Flores terminará la vigente temporada a los mandos del Sevilla FC. El técnico madrileño firmó con el club andaluz hasta el 2025, pero no cumplirá con lo estipulado, como lo ha oficializado el presidente del Sevilla.

Quique da su versión de su marcha.Sevilla FC

"Quique y yo, hablamos y consensuamos que hoy iba a trasladar en la rueda de prensa previa que será entrenador del Sevilla hasta el 30 de junio y que no lo será a partir del 30 de junio. Quique comunicará que no será entrenador del Sevilla a partir de la próxima temporada", expresó Del Nido Carrasco tras su comparecencia por la carta emitida por Jesús Navas en la noche del viernes.

En el mismo anuncio, ha aprovechado para poner en valor la labor del técnico español que aterrizó en el club ya estando en puestos de descenso. "Darle las gracias a Quique que llegó en un momento complicado. Le ha dedicado muchísimas horas de trabajo a esto y ha conseguido un objetivo que en algunos momentos de la temporada hasta el más optimista ha dudado de ello", ha continuado el dirigente sevillano.

Del Nido Carrasca comunica la marcha de Quique Sánchez Flores del Sevilla. Sevilla FC

De esta manera, Quique Sánchez Flores vuelve a la rueda de los entrenadores sin contrato este mismo verano. Tras su salida fortuita del Getafe en mayo de 2023, el madrileño pasó gran parte del pasado año con ofertas, pero sin decidirse por ningún banquillo. Tras reunirse con el Sevilla, Quique apostó por el club y confió en la salvación desde el minuto uno.

"Sevilla siempre será su casa y su ciudad. Darle las gracias por el magnífico trabajo que ha hecho", terminó Del Nido Carrasco. De esta manera, Quique Sánchez Flores tiene dos partidos por delante como técnico del Sevilla. El primero se jugará el domingo dentro de la jornada unificada contra el Athletic Club en San Mamés. Y su despedida final del banquillo hispalense se certificará contra el FC Barcelona en el Sánchez Pizjuán.

Las explicaciones de Quique

Después de la comparecencia del presidente, hizo acto de presencia ante los medios de comunicación un Quique Sánchez Flores que, en primer lugar, habló de su marcha tras las dos últimas jornadas. "En la noche de ayer le comuniqué al presidente del Sevilla que había tomado la decisión de no continuar en el equipo. Es una decisión meditada y tomada una vez conseguimos el objetivo. Es una decisión que me entristece, porque ha sido una historia bonita, dolorosa y que permanecerá en mi corazón para siempre. Ha sido una historia sufrida y llena de emociones", reflexionó, antes de dar las gracias a presidente, dirección deportiva, jugadores y afición.

Quique habla sobre su salida.Sevilla FC

Sin embargo, fue ante las preguntas de la prensa cuando el aún técnico sevillista expuso los motivos de su salida. "Mi decisión tiene que ver con un desgaste que en otro momento de la historia del Sevilla no lo habría tenido. Es un plan de rescate que lleva un desgaste terrible, despersonaliza a jugadores, entrenadores... Ya dije que habría que enfriar las ideas para tomar una decisión final. Cuando enfrié mi cabeza, y fue hace muchas semanas, pensé que todo el desgaste que había tenido era suficiente y que yo no iba a ser la persona que llevara el siguiente proyecto. Lo veo responsable y lo veo sano. Es muy responsable por mi parte que no me ate a un contrato. Es perfecto dejar la puerta abierta y que entre aire fresco, los que estamos aquí dentro tenemos un punto de quemazón del que nos tenemos que curar".

"Lo que siento es un aire de libertad después de ser oprimido por las obligaciones. El peso que nos pusimos a la espalda mi staff y yo era grandísimo. Había que conocer a los jugadores, a las personalidades, había que sacar 14 jugadores de las camillas, había que convencerlos, ponerlos a jugar... Había que orientar el barco y llevarlo a puerto. Ha habido momentos de repensar las cosas, pero, también, de liberación. Ahora me siento libre, feliz y dispuesto a descansar. Se ha cumplido con un reto que era muy complicado".

En otra respuesta, insistió que "ha sido un tiempo muy intenso. La presión no me importa, me gusta la presión por ganar títulos, meternos en Champions, posiciones importantes... Cuando te metes en otras presiones a la que no te sientes acostumbrado, empiezas a entrar en un mapa donde no tienes clara ni la ruta ni la salida. La presión me encanta, pero son presiones diferentes. La situación era la que era. Vivido lo vivido, somos conscientes del valor del logro".