ENTREVISTA (PARTE I)

Rafa Benítez se defiende: "Esto es un proyecto de tres años con un comienzo difícil en el que nos faltan 6, 8 ó 10 puntos"

El técnico madrileño atiende a Relevo horas antes del partido decisivo ante los andaluces.

Rafa benítez, en un partido esta temporada. /Getty
Rafa benítez, en un partido esta temporada. Getty
Óscar Méndez

Óscar Méndez

Con puntualidad inglesa, Rafa Benítez recibe a Relevo 25 horas antes del decisivo partido que el Celta disputa ante el Granada este mismo sábado. Se le nota ocupado pero relajado, y no pode límites de tiempo pese a que no esconde que lo más importante esta semana es el encuentro ante los andaluces. Charla antes y después de la entrevista con total confianza y durante la misma responde a todos los frentes que rodean al club vigués en las últimas semanas. Palabras de la nueva presidenta, Luis Campos, malos resultados, las críticas de la afición tras el partido de Vallecas, los canteranos del primer equipo o su llegada a Vigo.

¿Cómo están Rafa Benítez y el equipo antes de un partido tan importante como el de este sábado ante el Granada?

Lo importante es cómo está el equipo, que está bien. Y yo también. Como entrenador con cierta experiencia sabes qué hacer y en qué incidir, luego ya el resto no lo puedes controlar. Estamos entrenando bien y preparando el partido de la manera que hay que prepararlo.

Las cosas no están saliendo como se esperaba, al menos viendo los resultados

Hemos repetido en varias ocasiones que el equipo ha hecho muchos partidos buenos y tenemos menos puntos de los que merecemos por diversas razones, pero cuando no consigues los resultados la gente mira la clasificación y se pone más nerviosa. Yo me agarro siempre a las cosas que hemos hecho bien, generando ocasiones de gol, tirando a puerta… y al mismo tiempo trato de mejorar las que no hacemos tan bien para ver si las podemos corregir y buscar el equilibro, que es la clave para ser más competitivo

¿Entiende las críticas tras el empate en Vallecas?

Nosotros no somos tontos, sabemos que no fue un buen partido por nuestra parte y se pudo haber jugado mejor en la parte final, con algunas salidas a la contra que no aprovechamos. Cuando no haces las cosas bien ya lo sabes, y lo positivo es que no encajamos gol por segunda salida consecutiva y es un punto para crecer y poder mejorar las cosas que no estás haciendo bien.

La presidenta no ha dudado en señalarle como el técnico ideal, pero usted mismo ha dicho en alguna ocasión que su crédito no es ilimitado. ¿Cuánto cree que tiene ahora mismo?

Pasa en general en el mundo del fútbol. En cualquier profesión donde los resultados están estrechamente relacionados con tu trabajo o tu capacidad, es más fácil, pero el fútbol no es así, hay elementos externos que no puedes controlar, que no dependen directamente de ti y por eso es tan especial. El trabajo, la metodología, la experiencia… las cosas que funcionan en muchos sitios no lo hacen en otro lado. La gente le busca una explicación y como es un deporte masivo y emocional, hace muchas veces que las decisiones se tomen analizando el contexto y no el trabajo. Creo que estamos haciendo muchas cosas que al final nos van a dar fruto, pero no estamos donde creemos que deberíamos, pero esa es la realidad y hay que intentar salir.

¿Qué aspecto futbolístico considera que su equipo está ejecutando peor?

Principalmente dos. Por un lado, creamos ocasiones pero las materializamos, que es positivo y negativo, y luego que, con poco que nos generan nos están haciendo gol. Tenemos que ser más eficaces a la hora de ir a la portería contraria y más seguros a la hora de defender la nuestra. Y luego insisto, que hay otros factores que hablemos de un proyecto de tres años con un comienzo difícil en el que nos faltan seis, ocho o diez puntos.

Y los árbitros no han ayudado. ¿Cree que ahora se equivocan más que antaño?

Creo que los entornos y la presión son distintos. Prefiero no enjuiciar, tengo mi experiencia y puedo comparar, pero no tiene sentido porque lo que pasa ahora tiene mucha más trascendencia y se valora de distinta manera. Yo tengo claro que nosotros, como equipo, estamos en una situación peor de la que deberíamos estar por distintos condicionantes y ya está, intentaremos centrarnos en lo que depende de nosotros para intentar corregirlo.

"No somos tontos, sabemos que no fue un buen partido en Vallecas"

Al menos en enero va a llegar el anhelado centrocampista

No hablo mucho del mercado de fichajes. Nosotros tenemos gente centrada en eso y nosotros debemos ocuparnos de que el equipo gane partidos y coja la confianza que necesita.

¿Qué pensó al terminar el partido en Almería y saber que no había llegado el mediocentro que llevaba semanas reclamando?

Nosotros teníamos conversaciones diarias con Juanky (Juan Carlos Calero), y con Luis Campos y Marián Mouriño también a menudo de lo que va sucediendo. En aquel momento, como ya no había solución, asumirlo y comenzar a trabajar con los jugadores que tenía.

Benítez, en un partido esta temporada.  Getty
Benítez, en un partido esta temporada. Getty

¿En algún momento sintió que esperaba un sofá y le trajeron una lámpara?

No, porque fueron situaciones distintas. Yo allí había tenido conversaciones que no coincidieron con lo que ocurrió posteriormente y aquí hemos tenido mucho trabajo y conversaciones, con una situación especial. Insisto que mi trabajo es concentrarme con que el equipo lo haga bien en el campo.

¿Soluciona los problemas del equipo un centrocampista?

De momento, lo que nos hace falta es ganar. Si lo hacemos, esas cosas que el equipo ha ido mostrando lo podrá hacer con más frecuencia y efectividad.

"No me esperaba la llamada del Celta en verano"

Volviendo al verano, ¿se esperaba la llamada del Celta?

No, no lo esperaba y una vez que empezamos los contactos, me exponen el proyecto y yo vengo porque me parece interesante, un equipo que quiere crecer y hacer las cosas bien. Todos estamos implicados, nos jugamos nuestro prestigio y todos lo queremos hacer bien.

¿Fue importante Luis Campos para fichar por el Celta?

Sí, una persona que tiene experiencia a nivel internacional siempre lo es, pero la clave es que el proyecto era uno que tenía lógica y sentido.

La forma de trabajar que tiene hace que sea más complicado tener relación con él. ¿Está satisfecho con este modelo o prefiría, como dijo la presidenta, tener a alguien más presente en el día a día?

Yo habló todos los días con Juanky y con frecuencia con Luis. Intercambiamos mensajes de lo que pensamos. No es una cuestión de comunicación en el día a día porque la tenemos. Ahora la prioridad es centrarnos en salvar al equipo y no darle vueltas a la estructura.

¿Cree que sería bueno para Hugo Sotelo y Miguel Rodríguez salir en enero para buscar minutos?

Yo soy un entrenador que viene de la cantera. Como futbolista y entrenador crecí en la cantera del Real Madrid. He sido como mánager responsable de la del Liverpool y sé lo que es subir chavales, lo que supone darles minutos y lo que supone para ellos estar en el equipo de su tierra. Siempre he sido muy cauto a la hora de hacer las valoraciones. Los jugadores se tienen que asentar y demostrar. Luego hay jugadores que crecen, aparecen en los titulares de los periódicos y luego desaparecen. Creo que el objetivo de la cantera es desarrollar y formar a los jugadores para que estén en el primer equipo rindiendo, y eso lleva un tiempo de adaptación y tanto Hugo como Miguel son dos jugadores jóvenes que deben ir creciendo. A nosotros nos pueden ayudar y sabemos que están teniendo menos minutos, pero la experiencia de estar con jugadores de primer nivel les puede ayudar a ellos. ¿Les podría ayudar el hecho de jugar fuera? No es una regla fija, sino que depende mucho del jugador y del equipo al que pueda ir. Creo que tenemos que intentar aguantar, que nos echen una mano cuando haga falta y si más adelante pensamos que es conveniente que salgan pues no sería un problema. Hay que tener cuidado con los chavales, porque a veces subirlos demasiado rápido y ensalzarse demasiado los quema en lugar de ayudarlos. Conozco muchos de mi época en el Madrid y el Liverpool que se quedan en el camino. Lo importante es formarlos bien.

¿Le ilusiona la Copa o llegado el momento estará más centrado en la situación liguera?

Me ilusiona la Copa, por supuesto. Tengo la suerte de haberla ganado en Italia e Inglaterra y sé lo que supone para los aficionados. Luego, hay que manejar la situación, ver cómo estamos cuando llegue el partido, qué jugadores tenemos disponibles, si tenemos lesiones… Por eso es tan peligrosa la Copa, metes jugadores que no están jugando e igual no tienen el ritmo, jugadores que salen de lesión y no están del todo preparados, hay un rival enfrente que está muy motivado por lo que el partido se te complica, como vimos en Sestao. Todo el mundo espera que ganes, que no se lesione nadie, que guardes a los buenos… Afortunadamente nosotros hicimos ocho cambios en un campo muy difícil, ganamos y no hubo lesionados y hubo gente que decía que no habíamos jugado bien en el segundo tiempo. Se trata de pasar una eliminatoria tan complicada como esa y que no nos pasase como contra el Turégano, que se lesionó Kevin. Hay que intentar seguir en la Copa pero no asumir ningún riesgo.

Douvikas, Larsen, Aspas... Mucha gente pide a uno u otro. ¿Cómo los ve en el día a día?

Si no tuviésemos tres delanteros de los que hablar, nos lamentaríamos de que estamos cortos de efectivos. Es bueno que los tres estén ahí, que tanto Larsen como Douvikas aprendan de Iago y que ellos aporten la energía, la ilusión y las ganas que tienen. Todo eso nos tiene que ayudar y entre ellos la relación es muy buena y se fijan uno en el otro para aprender cosas.

¿Un mensaje para la afición?

No le puedo pedir nada porque nos están dando todo desde el principio. La afición que se olvide del entrenador y los jugadores y que piensen en el Celta, su club, y que sigan apoyando como hasta ahora. Que sigan así porque se lo vamos a agradecer seguro.

Esta entrevista tendrá una segunda parte la próxima semana.