ATHLETIC CLUB

El Ramadán en el Athletic que abrieron Kodro y Quicala y hoy visibiliza Maroan: "Me hace ver que puedo seguir su camino"

El nuevo fichaje rojiblanco se ha convertido en un referente de la cultura musulmana en Vizcaya por su impacto mediático al fichar por el conjunto rojiblanco.

Maroan Sannadi agradece tras estrenarse como goleador con el Athletic./EFE
Maroan Sannadi agradece tras estrenarse como goleador con el Athletic. EFE
Patxo De la Rica

Patxo De la Rica

Maroan Sannadi ha caído de pie en el Athletic Club y en Bilbao. Un fichaje de impacto inmediato, enamorando a la afición con su carisma y su potencia, celebrando su primer gol en San Mamés y con dos titularidades en tres encuentros. Todo le ha salido a la perfección. La afición, además, le ha recibido con los brazos abiertos y ruge en cuanto le ve correr por el césped de la Catedral. Un amor mutuo, porque el delantero alavés de raíces marroquíes también ha demostrado su cariño por el club y su gente, agradeciendo poder vivir la oportunidad de su vida a los 24 años.

Él, además, como también lo fueron Jonás Ramalho o Iñaki Williams, personifica la evolución social y la multiculturalidad que enriquece el País Vasco: Él es el primer futbolista vasco-magrebí que viste la camiseta rojiblanca en el primer equipo. Un paso importante y de mucho impacto. Con trasfondo. Maroan se presentó en San Mamés hablando en euskera, lengua que aprendió en la ikastola, en Vitoria, donde sus padres llegaron hace poco menos de 50 años procedentes de Marruecos. Es la unión de dos culturas como la vasca y la marroquí, algo de lo que se enorgullece y que demuestra en todo momento.

El propio Athletic también ha celebrado esta unión, con mensajes en redes sociales y potenciando el canal árabe que tienen abierto en junio de 2023. Sus compañeros le responden también con palabras en su idioma en las redes, visibilizando y ayudando a ese hermanamiento. "Inexplicable lo vivido estos días. Alhamdulilah, sin la bendición de Dios y siguiendo el camino de nuestro Amado Profeta Muhammad no hubiese sido posible", escribió el nuevo delantero rojiblanco en sus primeros días de rojiblanco, recibiendo un "alhamdulilah, hermano" de Oihan Sancet. El propio Iñaki también le ha mandado mensajes con palabras en árabe y con mucho peso. "Inshalla", traducido literalmente como 'si dios quiere', y del que proviene la palabra 'ojalá', es ya habitual entre los jugadores rojiblancos.

Maroan marcó su primer gol en San Mamés el pasado domingo y, tras celebrarlo con sus compañeros, se arrodilló y agradeció a Dios. Quienes le conocen destacan su compromiso con su religión y una fe inquebrantable en la que se ha apoyado en estos años en busca de una oportunidad. Y, en ese sentido, estos días vivirá el mes más importante del año. El Ramadán, el mes sagrado para los musulmanes, inicia este sábado y finalizará la noche del 30 de marzo, tiempo en el que Maroan, al igual que millones en el mundo, ayunará desde el amanecer hasta el atardecer. "Feliz Ramadán a todos. Espero que lo recibáis con gracia, salud y de la mejor manera posible", ha deseado el delantero rojiblanco en un vídeo publicado por el club este viernes.

"Nunca pensé que vería un musulmán en el Athletic haciendo Ramadán, con una cultura tan diferente", responde y celebra Habib Abass, un joven de 18 años nacido en Acra (Ghana) y que hace dos años llegó a Bilbao tras un duro viaje en patera y un breve paso por Zaragoza. Él también juega a fútbol y destaca en el juvenil del Portugalete, tras haber realizado la pretemporada con el primer equipo.

"Nunca pensé que vería un musulmán en el Athletic haciendo el Ramadán, con una cultura tan diferente. Me hace sentir muy orgulloso"

Habib Abass Jugador del Portugalete

Iñaki, por defender a la selección de Ghana y brillar en San Mamés, es un referente para él, pero la irrupción de Maroan le ha removido algo por dentro. "Me hizo sentir muy, muy orgulloso como musulmán. De alguna forma, ahora siento que yo también si trabajo y hago todo bien puedo seguir su camino y conseguir lo que él ha conseguido", dice Habib, que reconoce verse reflejado en el nuevo delantero rojiblanco, aunque es muy humilde a la hora de proyectarse. Sueña con el Athletic, pero por el momento se centra en su trabajo.

Habib llegó a Bilbao por recomendación de varias personas que conoció en Zaragoza. "Me ayudaron para poder coger un autobús. Cuando llegué, fui a la policía y me llevaron primero al el centro de menores de Amorebieta, después al de Artxanda y después al de Orduña". En este último, donde todos tienen un gran recuerdo de él, pasó casi un año. Estudió carpintería en Peñascal, hoy vive en Gallarta y trabaja en una planta de reciclaje que compagina con sus entrenamientos ayudado por el club en el que sigue dando pasos adelante en el fútbol soñando con ser un nuevo Maroan.

Habib Abass, a la derecha, en la pretemporada con el primer equipo del Portugalete. @@clubportugalete
Habib Abass, a la derecha, en la pretemporada con el primer equipo del Portugalete. @@clubportugalete

Como Maroan, iniciará este sábado el mes sagrado y conoce bien lo que supone pero, sobre todo, los beneficios que tiene para los creyentes. "Es un mes muy importante para nosotros, lo que quieres en tu vida lo pides a Dios y sientes que puedes conseguirlo", explica, convencido de que esa creencia es mucho más fuerte que el sacrificio que deben hacer por ayunar. "Seguro que en el Athletic puede adaptarse muy bien". 

El club ya tiene experiencia

Así es. En el club tienen experiencia en estos últimos años. Maroan, de hecho, no es el primer jugador del primer equipo que realizará el Ramadán. Antes que él lo hizo Kenan Kodro, hijo del histórico delantero bosnio de la Real Sociedad, y que entre enero de 2019 y enero de 2021 defendió la camiseta del club bilbaíno. "Es cierto que en mi etapa en el Bilbao fue cuando comencé pero hice días sueltos. Después empecé un poco más a indagar y el año pasado, en Hungría, hice casi todo el Ramadán", cuenta Kodro a Relevo vía telefónica. En su caso, no lo habló con el club y lo hizo por su cuenta, iniciándose en esta práctica por su cuenta.

Quicala Bari, un joven de Guinea Bissau que llegó a Bilbao con 15 años, también abrió camino en el Bilbao Athletic, incluso con un vídeo publicado en las redes sociales del club en marzo de 2023 en el que se visibilizó este hecho y el acompañamiento de la entidad. Un año después, se sumó también Aymane Jelbat al filial rojiblanco y lo hicieron juntos.

En un principio, el extremo dudó sobre la conveniencia de grabar el vídeo, pero finalmente se convenció de que era una buena iniciativa. "Lo pensé bien y decidí hacerlo y salió aquel vídeo que me encantó", explica Quicala, hoy en la cantera del Racing de Santander, en conversación con Relevo. El ex jugador del Bilbao Athletic recibió mucho cariño tras la publicación y eso es lo que hoy le hace estar orgullo de haberse "arriesgado": "Me llegaron muchos mensajes de mucha gente que yo no sabía que eran musulmanes para agradecerme el vídeo y el visibilizarlo". También de su familia, que sigue viviendo en África y que le felicitaron demostrando el orgullo que sentían por él.

Él fue un pionero, algo que hoy Maroan personifica también por el impacto mediático que tiene desde el primer equipo. "A Maroan le conozco mucho, es mi amigo desde hace ya cuatro años. Él me ha ayudado muchísimo en ese sentido porque lo hace todo al detalle. Nos da mucha visibilidad que un tío como él, que está haciendo las cosas tan bien, sea musulmán practicante. Es un punto súper positivo para todos los chicos de Euskadi que quieren estar en Athletic y que son musulmanes", considera Quicala.

"Nos da mucho visibilidad que un tío como él, que está haciendo las cosas tan bien, sea musulmán practicante. Es muy positivo para todos los chicos musulmanes que sueñan con estar en el Athletic"

Quicala Bari Ex jugador del Bilbao Athletic

Maroan, de alguna forma, continúa un camino que ha personificado durante años Iñaki Williams. "Yo siento que gracias a Iñaki tuve el sueño de jugar en el Athletic. Es como mi tutor y el de todos los africanos de Euskadi porque tenemos el sueño de conseguir el 10% de lo que ha hecho él. Que esté también Maroan ahí, con él, es una locura", celebra el extremo del Racing, que mañana iniciará también el Ramadán y seguirá las pautas que aprendió en el Athletic junto a la dietista Catalina Carabias, hoy en el Watford de la Premier League.

En estos días han vuelto a intercambiar mensajes para recibir recomendaciones porque Quicala tiene claro que aquel Ramadán de 2023 fue en el que mejor se sintió a nivel deportivo. En su caso, tras el atardecer cena dos veces antes de ir a dormir, con mucho líquido entre ambas y con más carbohidratos en la segunda ingesta, siempre más ligera y con variedad de nutrientes. Y, sobre todo, prepara su mejor secreto. "Antes de ir a dormir dejo listo un batido bastante potente de proteína, frutos secos, mantequilla de cacahuete, con un azúcar de absorción súper lenta y que te ayuda a mantener la energía durante el día, además de muchas sales. Me despierto a las 4h30 más o menos y me lo tomo antes del primer rezo", explica, aunque en los días de partidos y en función del horario del encuentro puede variar.

"Uno de los puntos críticos es la hidratación porque la deshidratación puede perjudicar el rendimiento deportivo y aumentar el riesgo de lesiones. Hay que elegir alimentos con más agua, fruta y verdura, e introducir crema de verdura y sopa. Es fundamental asegurar ingesta de líquido antes de ir a dormir y al amanecer para intentar mantener la hidratación", explicaba Catalina Carabias, dietista que acompañó al ex jugador del Athletic en este proceso.

En el caso de Kodro, fue el año pasado, en las filas del Ferencvaros, cuando ya dio un paso adelante y junto a varios compañeros vivió esta creencia en plenitud. "El club se volcó y dio todo tipo de facilidades, ponía las comidas más tarde, las cenas más tarde, nos preparaba batidos para llevarnos a casa, es decir, te ayudaba mucho y recuerdo que se volcaron en ese sentido, como seguro que ahora hará el Athletic", explica el delantero, quien considera que tiene muchos beneficios deportivos: "Al principio te duele un poco la cabeza hasta que el cuerpo se acostumbra un poco a abstenerse, pero luego van pasando los días y en la segunda semana o la tercera semana yo me empiezo a encontrar muy bien, incluso mucho mejor", cuenta.

El Ramadán es también un momento de unión, juntándose los seres queridos alrededor de la mesa, sobre todo en el iftar -tras el penúltimo rezo-, para celebrar todos juntos. Maroan, esta vez, lo hará como futbolista profesional y se estrenará en Madrid y Roma, rodeado de sus compañeros pero también de alguna forma cerca de los suyos y de todos esos musulmanes que ven en él la personificación de un sueño cumplido.