BETIS

¿Por qué el Betis acaricia los puestos de Champions encajando más goles por partido?

Los verdiblancos se han acercado a la cuarta plaza pese a que en los últimos siete partidos de LaLiga han pasado de ser la tercera mejor defensa del campeonato a recibir 1,71 tantos por encuentro.

Los jugadores del Betis celebrando el tercer gol en el Martínez Valero /EFE.
Los jugadores del Betis celebrando el tercer gol en el Martínez Valero EFE.
Pepe Garrido

Pepe Garrido

A dos puntos de la Champions y a tres del tercer puesto. Así finalizó la jornada 23ª de LaLiga el Real Betis Balompié. Tras sumar nueve puntos en los últimos tres partidos, se aleja de sus perseguidores a la vez que mira más de cercalos puestos de la Liga de Campeones que ocupan Atlético y Real Sociedad. Y eso que el 2023 no comenzó de la mejor manera para los verdiblancos, con las eliminaciones en la Supercopa y en la Copa del Rey, ambas por penaltis y con seis días de diferencia, lo que supuso un gran palo para el vestuario.

Un mes y medio después, Pellegrini ha vuelto a enderezar el rumbo del equipo. Aunque más allá de los puntos obtenidos,es preciso destacar la manera en la que los está consiguiendo. El Betis es un equipo mucho más permisivo a la hora de encajar goles. En los siete partidos que siguieron a las eliminaciones ante Barcelona y Osasuna, los de Heliópolis han encajado 12 goles, es decir un promedio de 1,71 goles recibidos por partido. Antes de dicha fecha, el equipo había encajado 13 tantos en 16 partidos, registrando la tercera mejor marca de LaLiga en cuanto a goles en contra (0,81 g.c. por partido).

"En el fútbol hay muchas cosas que no tienen explicación"

Manuel Pellegrini Entrenador del Real Betis

El técnico chileno es consciente de la pérdida de solidez defensiva. "Hemos recibido una cantidad de goles mayor de la habitual. Lo que se desarma hay que intentar arreglarlo. Pero en el fútbol hay muchas cosas que no tienen justificación. Se cambia la dinámica en una semana. Ojalá seamos lo más parejo y estables posibles de aquí a final de temporada", apuntó en la previa del duelo ante el Elche. Luego, en el Martínez Valero el equipo acabó encajando dos goles.

Una variante que podría justificar parte de esta situación es el único cambio producido en la defensa en la plantilla en enero: la salida de Álex Moreno y la llegada de Abner. Esta racha de siete partidos coincide con la venta del lateral catalán.No significa que sea la gran causa, pero sí uno de los factores.

Con un promedio de 1,71 goles encajados por partido, el Betis se ve obligado a marcar mínimo dos goles cada partido para llevarse los tres puntos. Un volumen ofensivo difícil de sostener. Sin embargo, las victorias están llegando. Y es quelos verdiblancos, aunque hayan bajado sus prestaciones defensivas, también son un equipo mucho más goleador: 13 tantos a favor en esos siete partidos (1,86 de promedio), rozando los dos por partido.

Estos dos cocientes también reflejan la igualdad en los marcadores. Siete partidos, tres derrotas (1-0 Espanyol; 1-2 Barcelona; 3-4 Celta) y cuatro victorias (0-1 Getafe; 2-3 Almería; 2-1 Valladolid; 2-3 Elche). Todos y cada uno de los siete resultados se han dado sólo con un gol de diferencia.

Aun así, este giro en el 'modus operandi' del equipo a la hora de plantear los partidos no le ha imposibilitado mantener el flujo de puntuación. De hecho, se ha reducido la distancia con la Real Sociedad (tercera clasificada) a tres puntos. Los de Pellegrini no estaban tan cerca de los donostiarras desde la jornada 14, llegando a existir una diferencia de hasta diez puntos entre ambos conjuntos (J. 18).

Por otro lado, el Betis ha calcado la puntuación que tenía la temporada pasada a estas alturas: 40 puntos en 23 jornadas. Aunque la temporada pasada le daba para ser tercero y este año ocupa la quinta plaza. Con este ritmo de puntuación volvería alcanzar o incluso superar los 65 puntos de la 2021-22, la duda está en la posición en la tabla que ocuparía.