La Real demuestra quién manda en Euskadi
Los guipuzcoanos se imponen al Athletic en el derbi y disparan la ilusión de una afición que disfrutó celebrando ante su eterno rival.

Sonríe Guipúzcoa. Sonríe San Sebastián. Celebra todo aficionado txuri-urdin. No puede ser de otra forma, festejando una tercera posición liguera, un triunfo convincente más y, sobre todo, una victoria en un derbi vasco que no conseguían ante su afición desde hace dos temporadas. "¿Dónde está la Gabarra?", cantaron los seguidores realistas, disfrutando de verse superiores a su eterno rival.
Se acaban las palabras para este maravilloso equipo que ha construido Imanol y que, además de jugar bien, sabe competir como ninguno. 35 puntos antes de finalizar la primera vuelta son palabras mayores para un conjunto vasco que este año sí es candidato a todo.
El Athletic, por su parte, debe lamerse las heridas y recuperarse pronto porque a la vuelta de la esquina visitan San Mamés el Espanyol (Copa) y el Real Madrid (LaLiga). Eso sí, bien haría Ernesto Valverde revisando lo sucedido en Donostia, donde su equipo no fue capaz nunca de superar a su rival e Imanol, en el primer derbi en el que se medían, le superó tácticamente.
Sorloth y Kubo aprovecharon la calidad realista en el primer tiempo y Mikel Oyarzabal, para elevar el partido a inolvidable para los aficionados realistas, redondeó la fiesta. 10 meses después, el capitán marcó de penalti. Como en La Cartuja. Como en la Copa. Como las grandes noches azul y blancas. Día grande en San Sebastián.
DOBLE DELANTERA
💯 Mis 'dieses'
Imanol hace muchas cosas bien. O todo bien, dirán los guipuzcoanos. Pero si hay que destacar algo, uno de los focos debe ser el doble nueve que se ha inventado esta temporada. Sin Mikel Oyarzabal durante muchos meses y sin Sadiq Umar, que se dice pronto, el técnico guipuzcoano se ha inventado una doble punta con Sorloth y Kubo que funciona a la perfección. Zipi y Zape.
Un gigantón noruego y un pequeñín japonés que se entienden, aprovechan los espacios que genera el compañero y suman 9 goles en LaLiga entre los dos. El nipón se atrevió, encaró a Yuri siempre que pudo y bailó a Vivian en la acción del gol, recordando a todos que no jugó en la cantera del Barça y del Madrid por casualidad. Se ha desmelenado en Donostia y no hay quién lo pare.
Lo de Sorloth es también para destacar. Llegó con muchas dudas, pero se ha echado el equipo a las espaldas y ha respondido cuando más le necesitaba el equipo. La ovación que le regaló el Reale Arena al salir lesionado en el segundo tiempo es el mejor premio para el delantero. Apretó para volver al club guipuzcoano en verano y el destino, con la mencionada lesión de Sadiq, le han puesto ante sí esta oportunidad. Y no, no la ha dejado escapar. Sus siete goles son su mejor presentación.
ZUBELDIA
🚨 Poco se habla de...
La Real brilla por su buen gusto futbolístico y por la calidad que tienen en el centro del campo, pero si está tercera clasificada y sueña con todos los objetivos este año es por su solidez defensiva. Y si lo resumimos aún más, por dos jugadores como Le Normand y Zubeldia. Merece mención este último, siempre olvidado en todos los análisis.
En este derbi secó a Guruzeta, defendió el área como siempre y, sobre todo, echó un mano en las coberturas. Fue el cortafuegos, dando un paso adelante para llevar la presión alta y, sobre todo, para ayudar a sus compañeros. Que se lo digan a Aritz Elustondo, que sufrió en varias momentos del partido con el desequilibrio de Nico Williams. Y, además, el canterano aportó en salida de balón a los realistas.
No cabe duda de que es otro de los grandes inventos de Imanol, reconvirtiéndolo a central, y con el paso de los partidos se está convirtiendo en uno de los defensores más en forma de toda la categoría. No me olvido de Le Normand. Deschamps debería poner el ojo en Anoeta, porque estamos ante un central de primer nivel.
SUPERIORIDAD
😎 Me reafirmo
A día de hoy, la Real Sociedad es superior al Athletic. Lo dice la clasificación, lo dice el derbi y lo dice cada acción de sus jugadores. La sensación en el Real Arena fue siempre la de un equipo que quería acelerar el juego mientras el otro buscaba ralentizarlo. Cuando eso sucede, mala señal para el que prefiere esperar a que pasen las cosas antes de buscarlas. Y en los últimos años son los txuri-urdin los que asumen los galones y quieren la pelota.
Aplausos para Zubimendi y reverencias para David Silva, que amasaron el balón e hicieron estéril los intentos de Dani García y Mikel Vesga por cortar el ritmo del partido. Para Mikel Merino, por supuesto, lo que él quiera también. Todo será merecido. La superioridad es manifiesta y cada año que pasa la brecha es mayor entre dos equipos que luchan por objetivos similares pero en los que siempre los guipuzcoanos parecen partir con ventaja.
ARBITRAJES
🤔 Hay run rún…
Lo siento, no entiendo lo del nuevo fútbol. El VAR supuestamente llegó para que el fútbol sea más justo y en el Reale Arena se pitó un penalti y una expulsión que debería sonrojar a más de uno. El manido protocolo, el 'si hay contacto no puede entrar el VAR' se ha convertido en una coletilla que para lo único que sirve es para exculpar a los colegiados de sus errores.
Si disponemos de una herramienta como esta, ¿cómo no puede entrar en la acción del 'penalti' de Yerai sobre Kubo? Es entendible que el árbitro entienda en directo, a la velocidad real de la acción, que es penalti. E incluso roja. Pero viéndolo en la repetición, cualquiera que haya jugado al fútbol sabe que no es así. Nunca eso puede ser penalti y expulsión. Y así, el fútbol no va a evolucionar.