LEY DEL DEPORTE

Real Madrid y Barcelona también piden reunirse con el ministro

Los dos grandes movieron ficha para defender su intereses por la Ley del Deporte, en contra de más del 90% de clubes profesionales.

Los presidentes de la Comisión Delegada de LaLiga, tras reunirse con el ministro Miquel Iceta. /EFE
Los presidentes de la Comisión Delegada de LaLiga, tras reunirse con el ministro Miquel Iceta. EFE
Sergio Fernández

Sergio Fernández

Los tambores de "parón patronal" que sonaban antes de la reunión entre los clubes de LaLiga y el Ministro Miquel Iceta parecen haberse calmado. Buenas palabras, "estamos a tiempo de actuar", ni rastro de las palabras "huelga" o "parar". "Si con el diálogo y el entendimiento no encontramos soluciones, ya veremos lo que pasa", fue lo más parecido que se escuchó, por boca del vicepresidente segundo de LaLiga, y presidente del Levante, Quico Catalán.

¿Fin al problema? No. "En contra de la Superliga estamos todos menos algunos", dijo el presidente del Sevilla, Pepe Castro. Se refieren sobre todo al Real Madrid, aunque también al Barcelona. Pero el foco está puesto en Florentino Pérez, sobre el que más de uno está convencido de que tiene absolutamente controlado para la defensa de la Superliga, a su homólogo y presunto eterno rival, Joan Laporta.

De hecho, según fuentes del propio ministerio de Cultura y Deporte, ambos clubes han solicitado su propia reunión con el ministro para defender su posición. Recapitulamos muy brevemente: Los clubes de LaLiga entienden que la Ley del Deporte se tenía que retocar, y acordaron una enmiendas que presentaron PP, PSOE y Vox. De forma sorpresiva, el PP y el PSOE retiraron a última hora esas enmiendas. Todos los clubes miraron con suspicacia a Florentino Pérez y vieron presiones a Núñez Feijóo detrás de esta jugada.

Con la posibilidad de un parón patronal sobre la mesa se han reunido con el ministro Iceta y se han marchado con la esperanza de trabajar juntos y que sus peticiones puedan llegar a ser atendidas en el Senado.

Ahora le toca el turno a Real Madrid y Barcelona. ¿Por qué hay tanta polémica con el texto final de la nueva Ley del Deporte? Pues porque los clubes entienden que les desprotege ante posibles injerencias de la RFEF en temas decisivos, y también porque no es tajante en contra de una Superliga que ya sólo defienden (al menos oficialmente) Real Madrid y Barcelona.

Le quedan muchos capítulos a esta polémica. De momento a la Ley del Deporte le queda ahora el trámite del Pleno del Congreso, donde no parece fácil que Vox consiga sacar adelante las enmiendas que planteó (y que interesan a la mayoría de los clubes). Aunque "se pueden hacer cosas", como deslizó la presidenta del Eibar, Amaia Gorostiza. Después, el campo de batalla, se trasladará al Senado.