Rafa Marín, el último ejemplo de cómo el Real Madrid convierte su cantera en cartera: más de 200 millones en ventas desde 2010
Ha vendido decenas de jugadores que no han debutado en el primer equipo o que apenas han jugado un puñado de partidos.
El Real Madrid está teniendo un verano tranquilo. Ganó LaLiga y la Champions League y dejó los deberes hechos con el fichaje de Kylian Mbappé. Puede que haya más movimientos, como la posible llegada de Alphonso Davies y quizá la de un central tras la salida de Nacho. Pero ninguno de la trascendencia de la llegada del delantero francés.
El sitio del capitán no lo ocupará Rafa Marín, canterano cedido la pasada temporada en el Alavés. El club ha llegado a acuerdo para su traspaso al Nápoles por 12 millones de euros, un tipo de movimiento habitual en el Real Madrid, que acostumbra a vender a muchos de sus canteranos.
Casi siempre se reserva una opción de recompra, aunque son una minoría los que acaban regresando y asentándose en el primer equipos. De los cinco canteranos de la actual plantilla (Carvajal, Nacho, Lucas Vázquez, Fran García y Joselu), solo Nacho se libró de salir cedido o traspasado.
Una venta este verano y otra en camino
Este verano no será una excepción en la política madridista con su cantera. Marvin Park ya ha sido traspasado a Las Palmas y Rafa Marín, al Napoli. En una situación similar se encuentra el lateral Alex Jiménez, cedido en el Milan la pasada campaña; los rossoneri ejecutarán la opción de compra por algo menos de cinco millones. Son los algunos de los últimos ejemplos del rédito económico que logra el Real Madrid con jugadores que no tienen opciones de hacer carrera en el primer equipo o que aún están muy verdes para hacerse un hueco.
Rafa is proud to be one of us!
Official SSC Napoli (@sscnapoli) July 10, 2024
💙 #ForzaNapoliSempre | #ProudToBeNapoli | #WelcomeRafaMarín pic.twitter.com/htiFb7A9nD
Desde la temporada 2010-2011, el Real Madrid ha traspasado a 43 jugadores por los que ha ingresado 200 millones de euros, según datos de Transfermarkt. El criterio para valorar dichas ventas es que el futbolista no haya disputado más de 20 encuentros con el primer equipo. Por eso no están incluidas las ventas de jugadores como Álvaro Morata o Marcos Llorente.
LA CANTERA, UN BUEN NEGOCIO PARA EL REAL MADRID
La pasada temporada hubo cuatro ventas: Antonio Blanco (Alavés), Sergio Arribas (Almería), Carlos Dotor (Celta) y Óscar Aranda (Famalicao). Cuatro canteranos que dejaron 13,3 millones de euros en las arcas blancas. Dos de ellos (Dotor y Aranda) ni habían debutado con el primer equipo.
La mayor parte de los traspasos son ventas pequeñas, pero también ha habido cinco que superaron los 10 millones de euros. La más destacada fue la de Achraf Hakimi rumbo al Inter de Milán. El lateral fue traspasado al club italiano por 43 millones de euros cuando había jugado solo 17 partidos con el primer equipo.
La segunda venta más importante puso rumbo hacia Portugal. Raúl de Tomás había brillado en el Rayo Vallecano y el Benfica se lanzó a su contratación. El cuadro lisboeta apostó fuerte por el delantero y pagó 20 millones de euros. Después siguen Óscar Rodríguez, al Sevilla por 13,5 millones de euros; Diego Llorente, camino a la Real Sociedad por 11 millones; y Omar Mascarrell que dejó 10 millones de euros en su traspaso al Schalke 04. Todas esas operaciones siguen un mismo patrón: primero una o varias cesiones y finalmente una venta tras haber brillado en Primera.
— Real Betis Balompié 🌴💚 (@RealBetis) July 9, 2024
Las ventas a la Bundesliga
La amplia mayoría de negocios han tenido lugar en España, pero hay otra liga que ha sido destino para varios canteranos madridistas. Varios clubes alemanes han considerado oportuno pescar en Valdebebas. Han sido siete los futbolistas que llegaron a la Bundesliga provenientes de la cantera blanca. Inició la travesía alemana Ádám Szalai cuando fichó por el Mainz en 2010.
Dos años después pusieron rumbo a Alemania Dani Carvajal (traspasado al Bayer Leverkusen por 5 millones) y Joselu (Hoffenheim, 6 millones). El lateral fue recomprado el verano siguiente para convertirse en leyenda blanca y pieza clave del periplo de las seis Champions. Por su parte, el delantero gallego tuvo un largo camino hasta regresar al Real Madrid la pasada temporada y ser el héroe en las semifinales ante el Bayern de Múnich.
El resto de jugadores que acabaron en Alemania fueron Philipp Lienhart (Friburgo, 2 millones), Lucas Torró (Eintracht, 3,5) y Omar Mascarell (primero traspasado al Eintracht por un millón y luego al Schalke por 10 millones previa recompra). Aunque no fue traspasado del Real Madrid a un equipo alemán, la venta millonaria de Achraf al Inter tuvo lugar gracias a su gran rendimiento en el Borussia Dortmund durante su cesión de dos años.