El Real Madrid ya ha decidido cambios: tocará casi toda la defensa y mira un medio... con el asterisco de Xabi Alonso
La eliminación ante el Arsenal, sumada a los contratiempos en forma de lesión, obliga a los blancos a peinar el mercado antes de tiempo.

El Real Madrid, todavía con LaLiga en juego, la final de Copa en el horizonte y el reto del Mundial de Clubes por delante (junio y julio), ya ha movido ficha para la próxima temporada. Y lo ha hecho después de la dolorosa eliminación de Champions frente al Arsenal, en un partido en el que los blancos lo intentaron más por corazón que por fútbol, sin ideas en ataque y con una fragilidad defensiva que arrastran desde el inicio del curso. La entidad madridista, consciente de las carencias de la plantilla actual, planea diferentes movimientos que ya han empezado a coger forma. Y lo seguirán haciendo de aquí a final de temporada.
El primero de ellos afecta de manera directa a Carlo Ancelotti. El técnico italiano, herido de muerte tras la eliminación ante el Arsenal, sabe que está más fuera que dentro... con la duda del Mundial de Clubes, que se disputará entre junio y julio en Estados Unidos. Su continuidad la próxima campaña nunca ha estado del todo clara y los últimos resultados, marcados por el aciago y temprano adiós a la máxima competición continental, le dejan tocado. Así, el nombre de Xabi Alonso, ahora en el Bayer Leverkusen, vuelve a coger fuerza. El tolosarra lleva varios meses siendo objeto de deseo del club blanco, aunque su futuro parecía estar ligado al conjunto alemán. No obstante, el runrún en el banquillo merengue no cesa... y el técnico vasco es la primera opción. Siempre lo fue.
El vestuario, tras lo ocurrido contra el Arsenal, desconfía de Carletto y considera que el planteamiento fue inexistente, tal y como algunos pesos pesados del vestuario ya han transmitido a Florentino Pérez. De ahí que la opción de reemplazar al italiano por Xabi Alonso, que ha demostrado con creces estar preparado para retos mayores, gane enteros. El tolosarra, en caso de regresar a Valdebebas, lo haría con la siempre complicada tarea de confeccionar una plantilla completa y equilibrada que permita a los blancos volver a competir en Europa, uno de los principales lunares de Ancelotti este curso.
Zubimendi, el deseado
Mientras Xabi Alonso gana enteros para ocupar el banquillo del Madrid la próxima campaña, Zubimendi hace lo propio en la sala de máquinas. El futbolista de la Real Sociedad, que ya sonó para abandonar Zubieta el pasado verano rumbo al Liverpool (también gusta al Arsenal), está bien valorado en el seno del club blanco. De primeras, no se esperan grandes movimientos en la medular, pero la posibilidad de incorporar al internacional español no está descartada y la hipotética llegada del tolosarra reforzaría un movimiento que supondría sumar una pieza más a un centro del campo en el que ya figuran Camavinga, Tchouameni, Modric, Ceballos y Fede Valverde.
Además, Zubimendi es del gusto de Xabi Alonso y futbolistas como Tchouameni o Camavinga, con los que comparte posición (pivote), podrían sumar minutos en otras posiciones de sobra conocidas para ambos como el eje de la zaga o el lateral izquierdo. Del mismo modo, el canterano txuri-urdin conoce LaLiga a la perfección y ha demostrado con creces sus condiciones y cualidades. Las mismas que, en las últimas dos ventanas de fichajes, le situaron en el foco mediático, pretendido por Liverpool y Arsenal.
Llegue o no Zubimendi, el Real Madrid y su equipo de ojeadores tienen una misión (casi) imposible: adelantarse para fichar otro Modric. Los blancos, conscientes de la ausencia de un organizador capaz de reemplazar a Kroos, consideran que el centro del campo está de sobra cubierto... aunque no descartan la posibilidad de incorporar a un interior de perfil asociativo si se da la oportunidad, siempre bajo la premisa de tantear a jugadores cuya situación contractual sea positiva.
Reforzar la defensa, algo prioritario
Una de las principales áreas de mejora del Madrid este curso reside en la defensa. Pese a la irrupción de Asencio, que tendrá ficha de primer equipo la próxima temporada, la lesión de gravedad de Militao condicionó los planes de los blancos, que decidieron no realizar ningún movimiento en la ventana invernal. En la nómina de centrales también figuran Rüdiger y Alaba. El primero, habitual acompañante del canterano, ha sufrido contratiempos musculares y lleva meses jugando con molestias en la rodilla. El austríaco, por su parte, no se ha reencontrado con su mejor versión y su estado físico (le cuesta completar los 90') sigue dejando dudas. Por eso también se esperan refuerzos en el eje de la zaga, aunque la competencia en el mercado es feroz. Y en el club vikingo lo saben.
Otra de las preocupaciones del Madrid compete al lateral izquierdo. Sin Mendy, lesionado en el bíceps femoral frente al Atlético de Madrid (octavos de final de Champions), Ancelotti apostó por Alaba en el Emirates y, también, en el Bernabéu. El austríaco se impuso a Fran García, teórico suplente, en la pelea por reemplazar al galo... sin demasiada fortuna, pues no terminó ninguno de los dos envites. El deseo de los blancos era Alphonso Davies, ahora lesionado de gravedad, pero el canadiense, después de varios meses de rumorología, renovó su contrato con el Bayern de Múnich y desoyó el interés madridista.
Pese al 'no' del futbolista canadiense, el Real Madrid mantiene abierto su casting de laterales izquierdos... y no descarta la opción de Miguel Gutiérrez, a quien sigue de cerca desde que abandonó la disciplina blanca para firmar por el Girona. Precisamente en Montilivi se ha destapado como uno de los nombres propios de LaLiga, avalado por una pierda izquierda privilegiada y una lectura de juego que le ha permitido, entre otras cosas, jugar como interior. El 3 es consciente de que su tiempo en el cuadro gironí se agota y, aunque gusta a clubes importantes de las cinco grandes ligas, mantiene su deseo de triunfar de blanco. El conjunto merengue, que se guardó una opción de recompra de sólo ocho millones, le sigue de cerca mientras continúa peinando la nómina de laterales izquierdos.
En el flanco derecho, el fichaje de Alexander-Arnold está encaminado. El inglés, que destaca por su visión de juego y capacidad para filtrar pases, llegaría a la disciplina merengue gratis (finaliza contrato con el Liverpool en junio de este año) y compartiría demarcación con Dani Carvajal, lesionado de gravedad en octubre de 2024. Su recuperación sigue los plazos previstos y, aunque el '2' se fijó el reto de volver a vestirse de corto "a finales de mayo", lo normal sería que reapareciese en la 25-26.
A falta de disputar la final de Copa y de conocer el desenlace de LaLiga, con el Barça con una ventaja de cuatro puntos, la planificación del Real Madrid para la temporada 2025-26 ya ha empezado. Y lo ha hecho con varios nombres propios, algunos frentes abiertos y una peculiaridad: el Mundial de Clubes se disputa entre junio y julio, algo que podría condicionar los movimientos de un conjunto merengue que emerge, desde ya, como uno de los grandes animadores del mercado estival.