FC BARCELONA

Los recortes llegan a la cantera: el Barça rompió los convenios con los clubes catalanes

Los blaugrana pagaban anualmente a varios clubes para tener derecho preferencial por sus jugadores. Dejó de hacerlo en verano.

La Masia vive futbolísticamente un gran año./AFP
La Masia vive futbolísticamente un gran año. AFP
Jordi Cardero

Jordi Cardero

Los recortes económicos del FC Barcelona, con la obligación de quitarse piedras de la mochila económica ante las deudas que arrastra, ha llegado al fútbol base con más acento esta temporada. Por primera vez, el club ha roto de raíz el acuerdo de colaboración con el resto de entidades deportivas con el objetivo de tener prioridad a la hora de captar jugadores.

El procedimiento habitual, como ocurría en clubes como Jàbac Terrassa o Atlètic Sant Just, donde por ejemplo empezó a jugar el guardameta Áron Yaakobishvili, a caballo entre el Juvenil A y Barcelona Atlètic, era que el Barça le pagaba una cantidad económica anual al club y tenía derecho de tanteo y preferencial de todos aquellos jugadores que despertaban el interés de otros clubes o que la dirección de La Masia consideraba interesantes. Estas cantidades, pese a ser confidenciales, se situaban según algunas fuentes alrededor de los 6.000 euros.

Algunos de estos acuerdos se llevaban a cabo desde el siglo pasado. Si la temporada 2022-23 el Barça redujo la cantidad, el pasado septiembre se le comunicó al 95% de las entidades que se rompió el acuerdo. Solo se mantienen algunas estratégicas, como la del Sant Gabriel o la Damm, que es una fundación -y uno de la mejores formadores del país-. Para la mayoría de clubes, dejar de ingresar anualmente ese dinero significa haber visto reducido su presupuesto en un porcentaje muy bajo.

Algunos de estos clubes llamaron rápidamente al Espanyol, la otra gran cantera de Barcelona, para poder recuperar un acuerdo con al algún club que también ayudara a tener un ingreso extra, pero el club perico no utiliza esta fórmula. Para los blaugrana, dejar de tener ese derecho preferencial afectará entre poco y muy poco en términos de scouting. Además de los ojeadores que tiene repartidos el club, los propios entrenadores de La Masia se reparten los campos a visitar durante los fines de semana, más allá del encuentro que tiene que dirigir de sus respectivos equipos, para tener controlados a la mayoría de futbolistas del territorio.

La Masia, de dulce este curso

Una hora antes del inicio del Barça-Nápoles, Pau Cubarsí, Héctor Fort, Lamine Yamal, Marc Guiu y Ander Astralaga charlaban tranquilamente sobre el césped del Stadio Diego Armando Maradona. Un año antes, varios de ellos disputaban los partidos del Juvenil A en la Ciutat Esportiva delante de decenas de personas. Ahí se calibra el éxito de La Masia. De los mencionados, Cubarsí, Lamine, Guiu y Fort llegaron al Barça en etapa de fútbol siete, siendo prebenjamines. Una de las claves de La Masia es captar talento joven para que se cultivo el mayor tiempo posible en casa.

A pesar de que ya desde el Barça Atlètic se profesa que lo importante no es la clasificación sino la formación, las tablas reflejan lo que hasta el momento está siendo un buen año para la cantera blaugrana. Tiene líderes a cuatro de los cinco equipos que compiten en categoría benjamín. También a los tres Sub-11 y a uno de los Sub-12, así como al Infantil de División de Honor y los dos Cadetes.

Más complicada está siendo la temporada para los juveniles. El B es segundo, mientras que el A -que cayó recientemente en Youth League- es tercero. Están sufriendo los daños colaterales de la plantilla corta del primer equipo. Según la Federación Catalana de Futbol, Marc Bernal tiene ficha del Juvenil B, pero está siendo una pieza clave para el filial de Rafa Márquez. La FCF ubica a Fort, Cubarsí y Guiu en el Juvenil A. Dos ya están en el primer equipo y el otro es un habitual en las convocatorias de Xavi.

Los recortes del club enmarcados dentro de un presupuesto diseñado al milímetro ha repercutido en todos los sectores de la entidad, también en La Masia. A principio de temporada, por ejemplo, el club eliminó los taxis que utilizaban varios jugadores para poder ir a entrenar y en lugar de ello ofreció autobuses. No supone ningún impedimento para los canteranos y el club logra recortar. En lo futbolístico, la eliminación de los mencionados convenios es otra de las medidas. Durante este curso, en el terreno de juego no se ha notado el tijeretazo: está siendo la mejor temporada en años de los canteranos en el primer equipo.