SEVILLA FC

Recortes, plantilla y entrenador: llegó la hora de la planificación en el Sevilla de cara al mercado de fichajes

La dirección deportiva iniciará la ejecución del boceto de la próxima temporada. La salida de los jugadores con contrato que no cuentan, sigue siendo el principal inconveniente.

Víctor Orta, durante la presentación de Sergio Ramos./EFE
Víctor Orta, durante la presentación de Sergio Ramos. EFE
Alonso Rivero

Alonso Rivero

La temporada del Sevilla va terminando y en Nervión comienzan a trabajar sobre el boceto de la difícil planificación que tendrán que ejecutar para la próxima temporada. La reducción presupuestaria marcará la pauta de una entidad que tratará nuevamente de volver a construir un equipo que se ha caído en los dos últimos cursos. Sin competición europea, la plantilla será más corta que en otros años.

Todavía queda por concretar quién será el capitán que dirija el barco desde el banquillo. La única duda por resolver es si Quique Sánchez Flores logrará meter a los sevillanos entre los 10 primeros. En este caso, si finalmente se apostará por cambiar de entrenador, el Sevilla tendría que pagar una parte del salario estipulado, para resolver el contrato del madrileño.

Según ha podido saber Relevo, certificada la permanencia y una vez pasado el derbi, en las oficinas del Ramón Sánchez-Pizjuán se han puesto manos a la obra y comenzarán a iniciarse conversaciones con aquellos jugadores que aun teniendo contrato no cuentan para el próximo proyecto. Es uno de los grandes lastres que tendrán que afrontar para renovar la plantilla.

Porque a pesar de que hay cuatro jugadores que terminan contrato, si nada cambia y algunos de los que se marcharon cedidos pueden encontrar acomodo en sus actuales equipos, los sevillanos empezaran el verano con 22 jugadores en la plantilla. A día de hoy, excedido el límite salarial, no se podría inscribir a ningún jugador. Urge liberar masa salarial para poder traer refuerzos.

Una rebaja de 60 millones

Como ya publicamos, el Sevilla deberá aliviar sus arcas en torno a los 60 millones de euros su presupuesto y para ello tendrá que rebajar mucho sus gastos en salarios e incrementar en la medida de lo posible sus ingresos en venta de futbolistas. Es ahí donde entran jugadores como En-Nesyri, Isaac Romero, o en menor medida, Suso, Rafa Mir o Marcos Acuña.

En el caso de los dos primeros, son los dos grandes activos con los que cuenta el club. El marroquí ha vuelto a alcanzar una buena suma de goles esta temporada y su deseo de cambiar de aires es una realidad. Con el lebrijano se siguen acercando posturas para ampliarle el contrato, pero una buena oferta podría hacer cambiar de opinión a todas las partes y producirse una salida. La inoportuna lesión en el derbi, podría poner en peligro su revalorización en este tramo final de LaLiga.

Por los segundos implicados, Suso, Mir y Acuña, los andaluces podrían recibir alguna cantidad que, sumado al ahorro de sus salarios, mitigarían la situación económica actual. Tarea difícil será volver a desprenderse de los jugadores que salieron cedidos o de futbolistas de la actual plantilla como Jordán o Marcao, cuyas altas fichas parecen inaccesibles para otros clubes. Un galimatías deportivo en un verano que se antoja como el más difícil para la dirección deportiva que se recuerda en los últimos tiempos.