REAL MADRID

La respuesta a la falta de 'Pavones' en defensa: "En el Real Madrid no existe la transición ni la paciencia"

Diferentes centrales formados en el club blanco opinan sobre las dificultades para llegar y asentarse en el primer equipo: "En el Madrid no puedes fallar".

Dani Carvajal jugó el derbi en la posición de central./EP
Dani Carvajal jugó el derbi en la posición de central. EP
June Lavín

June Lavín

Ser central es una profesión de riesgo, sobre todo en el Real Madrid. La fortuna no está acompañando al conjunto blanco, que este curso ya ha perdido a Militao y Alaba en el eje de la zaga, ambos bajas de larga duración (ligamento cruzado anterior). Eso sí, la preocupación creció cuando Rüdiger tuvo que ser sustituido al descanso del encuentro ante el Getafe (aplazado de la jornada 20) por un golpe que le impidió completar los 90 minutos. Con el derbi en el horizonte y Tchouameni sancionado, Ancelotti tuvo que improvisar.

Ancelotti, sobre Carvajal y la pareja de centrales en el derbi.

Aunque existía la opción de recurrir a centrales del Castilla o Juvenil A, el técnico italiano situó a Carvajal como acompañante de Nacho. No era una demarcación del todo desconocida para el lateral formado en La Fábrica, que ya actuó en esa posición en tramos concretos de la Champions League 21-22. Sin embargo, el 'experimento' de Ancelotti abre un nuevo debate: ¿por qué cuesta tanto producir centrales que lleguen y se consoliden en el primer equipo?

En el siglo XXI, tan sólo diez centrales han debutado en el primer equipo del Real Madrid en LaLiga: Pavón (2001), Rubén González (2002), Álvaro Mejía (2004), Álvaro Arbeloa (2004), Gary Kagelmacher (2009), Nacho (2011), Diego Llorente (2013), Javi Sánchez (2018), Víctor Chust (2021) y Mario Gila (2022). Sin embargo, lo verdaderamente significativo es que, a excepción de Nacho y Pavón, prácticamente ninguno ha logrado consolidarse en la dinámica del primer equipo. Arbeloa, por ejemplo, tuvo que abandonar la disciplina blanca y cambiar de posición para hacerlo.

"En el Madrid no existe la transición ni la paciencia"

Rubén Sánchez Excanterano del Real Madrid

"En el Madrid no puedes fallar... y si Ancelotti pone a un canterano, por ejemplo a Asencio, y falla, automáticamente ese chaval ya no vale. Si no permites el fallo, no evolucionas", responde Pablo Gil, central formado en La Fábrica. En 2002, Rubén Sánchez debutó frente al Dépor a las órdenes de Vicente del Bosque. Aunque no se consolidó en la dinámica de la primera plantilla, cree que en el Real Madrid "no existe la transición y la paciencia" ni con los canteranos ni con los fichajes de renombre: "No se lo pueden permitir y eso es algo que los jóvenes necesitan. El fútbol ha cambiado, porque en mi época se apostaba más por la cantera. El Madrid es un club muy exigente".

Pavón, durante un partido con el Real Madrid. REUTERS
Pavón, durante un partido con el Real Madrid. REUTERS

Pese a los contratiempos en forma de lesión sufridos por el Real Madrid, tan sólo Álvaro Carrillo ha debutado este curso con el primer equipo. Lo hizo en Copa del Rey frente a la Arandina. En aquella eliminatoria, Mario Martín, centrocampista defensivo, también actuó como central. "No es tanto falta de confianza, sino de continuidad. No puedes sacar conclusiones de un partido, tienes que darles 10 y ahí ya sí. Hay centrales válidos, como casi todos los años, pero el Madrid prefiere que sus canteranos salgan fuera y vuelvan más hechos", señala David Mateos, que debutó con el club blanco en 2010 ante el Ajax de la mano de José Mourinho.

En el FC Barcelona, Cubarsí, de 16 años, está acompañando a Araujo en la línea defensiva culé. "Es necesidad. No por las lesiones, sino por la situación económica del Barça. Si pudiesen fichar, ya te digo yo que Cubarsí no jugaría y que ficharían", matiza Rubén Sánchez. Sobre las diferencias a la hora de gestionar la cantera entre el conjunto azulgrana y el Real Madrid, David Mateos explica: "El Barça tiene su cantera para nutrir al primer equipo y el Madrid, con una cantera amplísima, nutre a mil equipos. En cada categoría hay mínimo 20 jugadores formados en La Fábrica".

David Mateos, durante un partido del Real Madrid. SUPERLIGA CHINA
David Mateos, durante un partido del Real Madrid. SUPERLIGA CHINA

"Poner a un chaval en un partido tan exigente (derbi madrileño ante el Atlético) puede acabar quemándolo", añade Mateos, que cree que en el Real Madrid casi nunca hay "necesidad inmediata" de apostar por la cantera. "También se criticó a Vinicius cuando llegó y ahora es uno de los mejores del mundo", insiste Rubén Sánchez, que considera que las críticas y la exigencia también afectan a los fichajes de renombre que no terminan de adaptarse.

"El mensaje que manda el Madrid a su cantera es de exigencia. En otros contextos eso puede ser malo, pero para mí la lectura es otra. El Madrid prepara a los chicos para dos cosas: para que les llegue la oportunidad de jugar en el primer equipo y, para que si eso no pasa, estén cualificados para responder fuera, y eso es bueno", finaliza Rubén Sánchez, que señala que el éxito de la cantera reside en facilitar el salto a la élite y no tanto en que lleguen o no al primer equipo.