REAL MADRID

El privilegio nacional del Real Madrid para cerrar el techo del Santiago Bernabéu apaga cualquier debate

En Europa es UEFA la que decide cuándo y por qué se puede cerrar el techo del estadio, pero en LaLiga decide el club.

El estadio Santiago Bernabéu, único en España con posibilidad de cerrar el techo./REUTERS
El estadio Santiago Bernabéu, único en España con posibilidad de cerrar el techo. REUTERS
Sergio Fernández

Sergio Fernández

No llegó a categoría de "polémica", propiamente dicha, pero sí que generó un poco de debate: el Real Madrid decidía jugar con el Santiago Bernabéu cubierto en el derbi ante el Atlético de Madrid. Unilateralmente, claro. La decisión es suya y sólo suya, al menos en LaLiga. También jugaron así contra el Getafe el pasado 2 de septiembre y también contra el Villarreal. Es el único club español con esta posibilidad: jugar bajo techo. Y lo deciden en función de lo que más le interesa.

El Santiago Bernabéu, por dentro.Real Madrid

En UEFA, por ejemplo, no es así: es competencia del director de partido si el techo se cierra o no. Las razones, casi siempre climatológicas o de polución sonora, pueden llegar también a tocar un factor deportivo. Al cuerpo técnico del Real Madrid les gusta más el ambiente que se genera cuando está el techo cerrado. Sienten que es mucho más una 'caldera', que se escucha mucho más a la afición y que eso, evidentemente, ayuda a la motivación de los jugadores y presiona más al rival.

No es que el reglamento UEFA sea muy específico en este punto. Básicamente lo resumen todo en dos puntos dentro del capítulo 34 de sus normas: "Antes del partido, el delegado de partido UEFA, tras consultar con el árbitro, decide si el techo retráctil del estadio estará abierto o cerrado durante el partido. Esta decisión debe anunciarse en la reunión organizativa previa al partido, aunque puede modificarse posteriormente en cualquier momento antes del inicio del partido si el tiempo cambia, siempre tras hablarlo con el árbitro". No aclara qué factores se tienen en cuenta además de la meteorología

El siguiente punto tampoco saca de dudas: "Si el partido comienza con el techo cerrado, éste deberá permanecer cerrado hasta el descanso o durante todo el partido. Si el partido comienza con el techo abierto, sólo el árbitro tiene la autoridad para ordenar su cierre durante el partido, sujeto a las leyes aplicables emitidas por una autoridad estatal competente. Esta decisión sólo podrá tomarse si el tiempo empeora gravemente. Si el árbitro ordena que se cierre el techo durante el partido, deberá permanecer cerrado hasta el descanso o el pitido final".

¿De verdad afecta?

¿De verdad se nota? "A ver, no es que el Bernabéu sea de los estadios más brutales, en condiciones normales, en cuanto a gritos de afición. Sí que se nota más calor jugando", explica a Relevo un futbolista que lo experimentó, bajo techo, como rival. Otra cosa son las remontadas europeas, cuando parece que el campo se inclina y el público suma puntos. Pero, ahí, insistimos: no es el Real Madrid quien decide. Es UEFA. El cuerpo técnico quiere aprovechar esa teórica ventaja en cuanto al ambiente, pero tiene que ser en Liga.

Este privilegio del Real Madrid, por ahora, no parece que vaya a extenderse a más clubes de LaLiga. Muchos equipos están mejorando sus instalaciones y adecentando sus estadios, pero por ahora no hay más proyecto a corto plazo para cubrir totalmente ninguno. Y no parece fácil que ocurra: "En España es muy poco probable que a corto o medio plazo se plantee cerrar otro estadio con cubierta completa. Los costes son más que elevadísimos, a la vez que es un gran problema para el mantenimiento del césped, y los costes serían mayores temporada tras temporada por ese concepto. Al reducir las horas de sol aumentan los costes energéticos de las lámparas de crecimiento, y muy probablemente tendrías que cambiar el tepe dos o tres veces por temporada", explican a Relevo fuentes especializadas.

Sin quejas... por ahora

Hasta el momento ningún equipo se ha quejado de esta presunta ventaja que supone poder cerrar el estadio y sumar ese punto extra de presión ambiental. O no lo han notado como decisivo, o es pronto para este debate. El caso es que ningún club se ha dirigido oficialmente a LaLiga ni a la RFEF para protestar por esta circunstancia.

El Real Madrid tiene muchos argumentos posibles para "techar" sus partidos. El más evidente: el ruido. Partidos que se disputan tarde, una zona urbana, la cubierta reduce el estruendo para los vecinos de forma sensible. Si no, hay muchos otros: el clima, el mantenimiento del césped... Este punto les ha dado no pocos quebraderos de cabeza y han tenido que replantar y cambiarlo en más de tres ocasiones en los últimos tiempos. El polvo de las obras no ayudó a mejorar esta situación.

¿Cómo se regularía?

Como no existe, por ahora, ninguna queja formal y el Real Madrid es el único que puede optar por jugar bajo techo, las necesidades de "regular" esta parte del juego son mínimas. No se ha valorado de momento esta opción que, en cualquier caso, no sería fácil.

Para conseguir un cambio regulatorio en el reglamento de LaLiga, si fuese el caso, deberían proponerlo y aprobarlo en Comisión Delegada para que, después, la Asamblea de clubes lo ratificase. En paralelo tendrían que tener un acuerdo con la RFEF, que estuvieran alineados en esta nueva normativa. Y, por ultimo, que todos estos movimientos estuvieran ratificados por el Consejo Superior de Deportes.