REAL MADRID 3 - BARCELONA 2

La RFEF publica los audios del VAR del gol fantasma: "No tenemos más cámaras"

Soto Grado y los colegiados de la sala VOR dialogaron sobre la polémica acción: "No tenemos ninguna evidencia de que el balón haya entrado".

El gol fantasma del Barcelona./
El gol fantasma del Barcelona.
Jonás Pérez

Jonás Pérez

La Federación ha publicado los audios del equipo arbitral en el Clásico entre Real Madrid y Barcelona en el Santiago Bernabéu. Lo ha hecho a través de un extenso vídeo de seis minutos, en el que se muestran las conversaciones de Soto Grado con los colegiados de la Sala VOR, independientemente de que fuera a la pantalla, tal y como ocurre en el resto de encuentros del campeonato.

Han querido matizar, eso sí, que lo ocurrido no tiene relación alguna con las quejas del Barcelona, sino que ya estaba previsto. Al menos eso parece indicar el matiz "al igual que tras la final de la Copa del Rey". También exponen su pauta de comportamiento: "Nuevo ejercicio de transparencia por parte del Comité Técnico de Árbitros".

Por supuesto, está incluida la acción del posible gol de Lamine Yamal. La primera reacción fue un "hostias, para mí no entra del todo, córner". Desde el VAR le avisaron: "Vamos a chequear César, no dejes sacar". A continuación, se produce el viral gesto de Gundogan, indicándole al árbitro que qué dice el reloj, a lo que este solo puede contestar: "No hay tecnología de gol".

Y avisa a todos: "Esperamos al VAR, quizás es gol". "Estamos haciendo un 360º porque no la tenemos. Está parado el cuerpo, nos está parando el cuerpo de Lunin. Esa no me vale, esa tampoco, esta tampoco, esta tampoco, esta tampoco...", cuentan desde el VAR. Cinco tomas diferentes en primera instancia, pero ninguna es suficiente para dictaminar si el balón entra completo en el interior de la portería.

Laporta pide las imágenes al CTA.

El aviso es claro: "No tenemos nada de prisa, es una decisión muy importante. Todas las cámaras, no tenemos nada de prisa". A lo que resuelven desde el VAR: "No tenemos más cámaras". Siguen apareciendo planos, pero con ninguna imagen que demuestre que la pelota sobrepase completamente la línea. Definitivamente, Sánchez Martínez resuelve, reconociendo que las imágenes no dan una solución definitiva: "Vamos a reanudar, no tenemos ninguna evidencia de que el balón haya entrado. Por tanto, saque de esquina. No hay ninguna evidencia".

El gol de Christensen y el penalti sobre Lucas Vázquez

Pese a que a posteriori otras acciones generaron bastante más ruido, el Real Madrid protestó por una posible falta de Christensen sobre Toni Kroos al apoyarse el danés sobre el hombro del alemán en el momento del salto. Sin embargo, Soto Grado lo tenía claro y así se lo hizo saber de inmediato a Sánchez Martínez, en el VAR: "Gol. No hay nada. Se le apoya un poco para rematar, Jose, nada más, ya está".

La RFEF ha introducido en su vídeo todo tipo de matices, que aportan luz sobre la difícil labor arbitral en partidos de estas características. Por ejemplo, en una falta sin más trascendencia sobre Lucas Vázquez en la frontal del área, Soto Grado afrontó con naturalidad la conversación con los futbolistas: "". Y se refiere a Cancelo: "No, esta es clara, Joao, es clara".

El penalti de Cubarsí sobre Lucas también dio que hablar. "Zancadilla, zancadilla", replica rápido Soto Grado a Frenkie de Jong. Sánchez Martínez considera que acierta: "Penalti confirmado, dame otra imagen. It's over. Penalti confirmado, vamos a chequear la APP". Mientras, el colegiado a pie de campo tiene que dialogar con los jugadores y expulsa al centrocampista neerlandés de la escena para conversar solo con Araujo: "He dicho solo él. Vamos a revisar. No quiero a nadie aquí. Para mí es zancadilla, él se va y le zancadillea. Me dicen que es penalti, yo creo que es penalti". Cancelo sigue protestando y le corta: "Joao, yo creo que es claro, y para el otro lado igual".

La posible roja a Camavinga

Otro de los reclamos del Barcelona es una posible roja a Camavinga en una acción en la que Lamine Yamal se plantaba ante Lunin. Sin embargo, Soto Grado resolvió con amarilla, ya que Valverde andaba cerca de la acción y no era clara la zona DOGSO. "Fuera, fuera, y amarilla. Muy bien chavales", expusieron desde ahí. "Yamine, la que es falta te la pito, pero no vayas tan fácil ahí. Cuando sea penalti te lo pito, pero no vayas fácil", le comenta el colegiado. Se disculpa el jugador y reacciona el colegiado: "Perdonado". Cosas del directo, se confundió y le llamó "Yamine" en lugar de "Lamine".

A posteriori, el Barça reclamó un penalti por pantalla de Rudiger a Fermín, que también fue claro para Soto Grado: "Nada, nada, nada". Y desde el VAR, confirman: "Chequeo completado". La polémica cambió de lado, cuando Lunin pidió fuera de juego de Ferran en el segundo tanto blaugrana. La repetición demostró que no existía posición antirreglamentaria, como ya vio Soto Grado: "Para mí no hay posición de Ferran". Y se explicó: "Da igual que moleste porque no hay posición de fuera de juego". Así se dirigió al meta ucraniano: "Lunin, no hay posición, da igual que moleste, no está en posición de fuera de juego".