VALENCIA CF

Rubén Baraja, tras los pasos de su referente Rafa Benítez

El Pipo arranca con un balance de solo dos goles en contra en cuatro partidos. Todos los entrenadores que lograron un dato así triunfaron en Mestalla.

Baraja en Mestalla. /Valencia CF.
Baraja en Mestalla. Valencia CF.
Nacho Sanchis
Fran Martínez

Nacho Sanchis y Fran Martínez

Rubén Baraja llegó al Valencia Club de Fútbol con una idea clara desde el minuto uno: crecer desde la defensa. El Pipo tenía claro antes de firmar con el club que había plantilla suficiente para lograr la permanencia; de hecho, días antes de que la entidad se interesara en él comentaba de manera informal con algunas personas que veía recursos de sobra en ataque y que la clave era "solucionar la fragilidad defensiva". Unos días después Miguel Corona le llamó, firmó y los resultados avalan aquella frase.

Seis puntos de doce, dos porterías a cero y lo que es más importante: solo dos tantos recibidos en cuatro encuentros. Baraja tiene eso que dentro del club denominan como 'ADN VCF', que no es otra cosa que crecer desde la defensa con un equipo bronco al que sea difícil generarle ocasiones. Y El Pipo mejor que nadie conoce esa identidad, que casa a la perfección con su idea como entrenador. Es más, actualmente sigue los pasos del que es uno de sus grandes referentes: Rafa Benítez.

Y es que los dos tantos recibidos en cuatro partidos son un inicio similar al que logró el exentrenador che, que en sus primeras cuatro citas solo concedió un gol. La influencia de Benítez en el fútbol de Baraja es tan obvia que el propio entrenador la reconoció en su presentación: "Él siempre ha sido un referente para mí como entrenador, además con él conseguimos muchos éxitos". De hecho, tal es la buena relación Benítez-Baraja, que el madrileño mandó un mensaje al vallisoletano en su presentación.

Es más, los datos defensivos de Rubén Baraja solo están a la altura de cuatro entrenadores en todo el s. XXI (ha tenido 21), y curiosamentetodos ellos triunfaron en Mestalla (lo que da buena prueba de que es el ADN que funciona en el club):

Rafa Benítez: un gol en contra en cuatro encuentros (ganó dos ligas y una UEFA).

Quique Sánchez Flores: cero goles recibidos en cuatro encuentros (último entrenador que llevó al Valencia a cuartos de Champions).

Nuno Espírito Santo: dos goles encajados en cuatro encuentros (récord de puntos con 77).

José Bordalás: dos goles recibidos en cuatro encuentros (finalista de la Copa del Rey).

Sufrimiento emocional, no real

Rubén Baraja tenía interiorizado desde el minuto uno que iban a ser unos meses de sufrir, sufrir mucho. Sin embargo, ya tras el triunfo ante la Real Sociedad, en el cuerpo técnico tenían la sensación de que el sufrimiento fue más emocional, derivado de la situación de la entidad, que futbolístico, pues la Real solo disparó dos veces a puerta. Esa sensación ante Osasuna se reafirmó.

Mestalla explotó de júbilo tras el triunfo y se liberó tras 90 minutos aguantando la respiración, pero realmente el Valencia no concedió ni un solo disparo entre los tres palos, algo que no pasaba.... ¡desde hace más de 365 días! La última vez que los che jugaron un partido tan solvente en defensa sin recibir ocasiones fue el 5 de marzo de 2022 en un Valencia-Granada, que concluyó 3-1 (el tanto de los visitantes fue en propia puerta de Hugo Guillamón).