RUBÉN GONZÁLEZ

Jugaba con 'Los Galácticos' y trabaja en un concesionario: "Me preguntaba: '¿Qué hago yo aquí?'"

El que fuera canterano del Real Madrid nos habla de la etapa en la que formó parte de los 'Zidanes y Pavones'.

Rubén González, durante un entrenamiento con Beckham/ AP
Rubén González, durante un entrenamiento con Beckham AP
Isabel Pacheco

Isabel Pacheco

Desde un concesionario de Vigo, Rubén González (Santiago de Compostela, 1982) recuerda con una sonrisa cómo fue formar parte de aquel Real Madrid de 'Los Galácticos'. "A veces uno se decía '¿qué hago yo aquí?". Con 19 años no tiene que ser fácil verse rodeado de los Zidane, Figo, Beckham o Ronaldo. "El catalogar aquella época de los galácticos como los Zidanes y Pavones fue como poner el sambenito de buenos y malos. Creo que eso no ayudó".

Cuando todavía no había residencia y los de fuera tenían que quedarse en un hotel, Rubén fichó por el Real Madrid. El de Santiago, que pensó en volverse a casa, fue pasando por todas las categorías inferiores hasta que de, la mano de Vicente del Bosque, debutó con el primer equipo en 2001.

¿A qué se dedica hoy Rubén González?

Me metí en el mundo del motor. Ahora vendo coches en un concesionario. Los más mayores me reconocen, los más jóvenes ya no saben quién soy. Estoy feliz, cómodo, veo a mi familia todos los días. Sí que es verdad que sigo ligado al fútbol. El año pasado estuve echándole una mano a un amigo en las categorías inferiores del Pontevedra. Este año no tuve tiempo, pero a ver si lo retomo. Ahora juego los fines de semana con los amigos. Cada vez soy más malo (risas).

Tu primera gran experiencia en el mundo del fútbol te llegó con 15 años cuando fichaste por el Real Madrid ¿fue duro dejar tu casa tan joven?

Los tres primeros meses quería volverme a Santiago. Fue un cambio muy brusco. Santiago no deja de ser un pueblo y de repente te ves rodeado de chicos de toda España. Vivíamos en un hotel cerca de Chamartín. Los tres primeros meses me quería morir. Pero aguanté. Lo hice también gracias a mi familia, que me obligó a quedarme. Gracias a Dios ahora todo está mucho mejor en lo que a las categorías inferiores se refiere.

¿Cómo era eso de vivir en un hotel para un chico de tu edad?

Teníamos un cuidador que estaba con nosotros día y noche. Estábamos muy controlados y bien atendidos. Lo que ocurre es que es una situación muy diferente a la de ahora. Como padre prefiero que mi hijo, en vez de estar en un hotel, pese a que estuviéramos super bien atendidos, esté en una residencia. Cuando cumplías la mayoría de edad ya te daban la posibilidad de poder irte a un piso. Ahora ya está todo mucho más controlado.

Rubén González explica los viajes con 'Los Galácticos' Relevo

Con el paso de los años, ¿se valora más haber pertenecido a una institución como el Real Madrid?

Todo lo valoras más según van pasando los años. Con el tiempo te das cuenta de que has disfrutado y vivido cosas impensables para la mayoría de las personas, pero igual no le has puesto el valor que tenía en su momento. Por desgracia, esto es el ser humano. Siempre se valora todo después.

De los compañeros que tenías en el hotel ¿llegaron muchos a debutar con el primer equipo?

Muchos coincidimos a lo largo de la cantera y algunos llegamos a debutar con el primer equipo. Raúl Bravo, Borja Fernández, Luis García, Enrique Corrales… De esa quinta, pero que no estuvieron en el hotel, estaban Pavón, Valdo, Jordi Codina, Roberto Soldado…Había mucho jugador bueno.

"En el Madrid no se tiene paciencia con los canteranos en el sentido de poder dejar que se falle y permitir el error"

Rubén González Exjugador del Real Madrid

Mucho jugador bueno pero ninguno pudisteis hacer carrera en el Real Madrid. ¿Se tiene poca paciencia con los canteranos?

En el Madrid no se tiene paciencia en el sentido de poder dejar que se falle y permitir el error. En el Madrid no existe eso. No dejas que los chavales se equivoquen. El canterano que se gana un puesto en el Real Madrid es porque es buenísimo y porque rinde desde el minuto cero. No hay ese impasse de 'vamos a darle tiempo, vamos a ir metiéndolo poco a poco, se puede equivocar que no pasa nada' . En el Madrid no se tiene esa paciencia, pero porque también el club así lo demanda. Es un club que está obligado a ganar y no puede permitirse otra cosa.

Al canterano eso de "no puedo fallar", ¿le afecta?

Puedo opinar de lo que a mí me pasaba. Tú no piensas 'no puedo fallar'. Únicamente lo que vas es quemando etapas. Cada año estás un poco mejor y vas avanzando hasta el momento que te llega la oportunidad. En ningún momento piensas ' no puedo fallar' o tienes una presión a mayores. Es un proceso natural.

Pero dando el nivel, muchas veces el canterano ve cómo el Real Madrid, verano tras verano, ficha a los mejores del mundo.

El Madrid es el mejor equipo del mundo y en el mejor equipo del mundo tienen que estar los mejores. Si el mejor mediocentro es de nacionalidad 'x' y lo tienen que fichar, pues evidentemente lo ficharán. Esta temporada ha habido partidos en los que no había ningún jugador de nacionalidad española en el once titular. Eso hace años era impensable. Ahora está sucediendo, pero por eso, por la globalización, porque se quiere ganar siempre, se quiere fichar a los mejores. Cualquier jugador del Real Madrid es el mejor jugador del 98-99% del resto de los equipos del mundo. En mi caso era totalmente diferente porque todavía había muchos jugadores españoles. Cuando me dieron la oportunidad de jugar en el primer equipo tenía muchos compañeros españoles. Sí que es verdad que ahora un canterano, viendo la alineación y que sean todos extranjeros, puede pensar 'qué mala pata'.

"Beckham venía a los entrenamientos en chándal, con una camiseta rota... Parecía cualquier tipo de persona y no David Beckham"

Rubén González Exjugador del Real Madrid

Conseguiste debutar con el primer equipo y formaste parte de aquella generación de 'Los Galácticos'. ¿Cómo recuerdas aquellos años?

Fue el inicio de lo que ahora es el Real Madrid. Un equipo lleno de estrellas. De alguna manera fue como poner al Real Madrid en el mundo. Siempre lo estuvo, pero el traer a esos jugadores y publicitarlos de esa manera… Para mí fue una campaña de marketing acojonante.

Rubén González, sobre los 'Zidanes y Pavones' Relevo

Con la llegada de los Figo, Zidane, Ronaldo, Beckham, todo pasó a otra dimensión ¿no?

Recuerdo el tema de los viajes. Fueras al lugar que fueras era una absoluta locura. El día de partido solíamos salir a pasear para estirar las piernas y despejar un poco la mente. Un paseo de 10 o 15 minutos. Pues aquello se volvió imposible. Te asomabas por la ventana y estaba todo rodeado de gente y lleno de seguridad por todas partes. Era como vivir constantemente lo que pasa ahora. Fue un poco el comienzo de hacer al Real Madrid global.

Viendo a esas estrellas, ¿alguna vez uno piensa que no es su sitio?

Tal cual, ¿qué hago yo aquí? (risas). Pero luego disfrutabas mucho. Ya no por el hecho de compartir vestuario con ellos, sino por el talento que tenían. El entrenar con ellos, verles jugar, hacer un simple ejercicio… Daba gusto. Estabas con una sonrisa todo el día.

¿Cómo era un entrenamiento con ellos?

Disfrutabas como un niño pequeño. Cuando hacías un mantenimiento y un equipo estaba un poquito más inspirado, dabas unas vueltas… Incluso te mareabas. Nunca robabas la pelota. O cuando se ponían a tirar faltas… era un espectáculo. Los balones largos, tocar el balón al primer toque. Siempre digo que no hay que saber para ser entrenador de este tipo de clubes. Hay que saber de fútbol, evidentemente, pero para mí lo más importante y los que al final triunfan son los buenos gestores.

Los más jóvenes, ¿os quedabais embobados viendo cómo vestía Beckham o la colonia que utilizaba?

Qué va, si Beckham venía a los entrenamientos en chándal (risas). Cualquier cosa le quedaba bien. Venía en chándal, con una camiseta rota… Parecía cualquier tipo de persona y no David Beckham. Le veías y decías 'madre mía y este tío' (risas). Lo que pasa es que luego tenía más clase que un instituto.

"A nivel eslogan' Zidanes y Pavones' estaba súper bien, pero a nivel futbolístico no. Decir que hoy juegan los malos..."

Rubén González Exjugador del Real Madrid

Y a Ronaldo Nazario, ¿cómo lo definirías?

Para mí ha sido el mejor delantero que hubo y que habrá. ¡Cómo definía en el uno contra uno! No he visto otro igual. Cómo encaraba, cómo rompía a la defensa, la potencia que tenía los 15 primeros metros, los desmarques que hacía… Como persona tiene un corazón que no le cabe en el pecho. Estaba todo el día gastando bromas con Roberto Carlos. No le gustaba nada correr (risas). Siempre estaba riéndose, era un ser que siempre estaba feliz.

¿Recuerdas alguna anécdota graciosa de alguno de los viajes?

En los viajes pasaron mil y una. En la primera gira que se hizo, aquella que fue por China y por Tailandia, a cada país que llegábamos te daban como el regalo de bienvenida. Estaban allí las autoridades y te daban el regalo de bienvenida. Yo me quedaba sin regalo (risas) pero yo y otros tantos porque nada más llegar iban todos y le daban 17 regalos a Beckham. Recuerdo que no se le veían ni los ojos de todos los collares que llevaba (risas). Si nos tenían que poner un body, 25 se la daban a él. Parecía que llegaban ellos y que nosotros éramos los de la guitarra, el de los platillos. La gente diría ¿estos chicos quiénes son? También éramos muy jóvenes. Lo he comentado en alguna entrevista, el catalogar aquella época de los galácticos como los Zidanes y Pavones fue como poner el San Benito de buenos y malos. Creo que eso no ayudó . De hecho, el proyecto que en principio tenía Florentino Pérez en la cabeza no funcionó. Su idea era traer a grandes estrellas y mezclarla con jugadores de la casa. A nivel eslogan, lo de 'Zidanes y Pavones' estaba súper bien. Un fenómeno en el tema marketing, pero a nivel futbolístico no. Eso de decir hoy juegan los malos… Igual había un partido que había tres o cuatro 'pavones' y eso era como los malos. Para mí no funcionó. Pero fue una cosa preciosa. Esto no es una crítica, es una opinión personal.

Rubén González, anécdota Beckham Relevo

Eso de que os catalogaran como los malos, ¿lo notabais por parte de la prensa?

Todo el mundo quería ver a los mejores. Luego la prensa también aprovechaba. La que era afín a un club buscaba las excusas en que claro, hoy es que juegan los mejores. Pero eso es normal. Eso es el fútbol. Ahora el jugador está mucho más preparado. Todo aquello era nuevo. Entendamos que era como el boom de lo que se conoce ahora.

Estuviste dos temporadas en el primer equipo, pero sólo disputaste 10 partidos. ¿Sentiste pena cuando te marchaste del Madrid?

¿Cómo lo voy a recordar como algo triste? Para nada. Estaba cumpliendo mi sueño en el mejor equipo del mundo y haciendo lo que más me gusta. ¿Triste? Para nada. Todo el mundo quiere jugar y sentirse importante, pero tienes que asumir el rol de no jugar y sentirte importante en otro aspecto. Haciendo grupo, dejándote la vida en cada entrenamiento…. ¿Triste? Imposible. El que lo esté que se lo haga ver. Lo que hay que estar es agradecido.