Qué se sabe de la investigación de la RFEF por la filtración del audio del VAR: descartan a los clubes
Barajan varias opciones, como un fallo en la seguridad informática o un posible error humano en los envíos, entre otras.

Durante la tarde del lunes, el periodista Gerard Romero consiguió sacar a la luz unos audios del VAR que no estaban dentro del acuerdo RFEF-LaLiga para hacerse públicos. De hecho, aseguró contar con las imágenes que acompañaban a esos audios pero, para "no meterme en más líos", sólo emitió el sonido a través de su canal de Twitch. Más concretamente, una conversación entre Hernández Hernández (VAR) y Hernández Maeso (árbitro de campo) sobre una jugada polémica del Real Madrid-Almería que el colegiado no llegó a tener que consultar en el monitor.
Esto si que es lo más escandaloso de todo el #RoboAlAlmeria audio filtrado por @JijantesFC del VAR sobre la agresión de Vinicius a Pozo, donde claramente Hernández Hernández lo ve y dice "Vamos al vivo" no estás en matrix es de verdad. @U_D_Almeria denuncien esto !!! pic.twitter.com/voR3axjk1b
— Womak FC (@Womakito) January 22, 2024
El Comité Técnico de Árbitros (CTA) acordó hace tres jornadas publicar sólo los audios de aquellas que acababan en revisión del árbitro en la pantalla a pie de campo. El resto debían seguir siendo privados. De ahí lo inaudito de la filtración de un audio que no formaba parte de esa clase de jugadas. El CTA abrió una investigación de manera inmediata para esclarecer lo ocurrido.
En medio del desconcierto inicial, una de las opciones que iba tomando forma era la del fallo en la seguridad informática del CTA. No sería el primero que sufren en la RFEF. Ya ocurrió con una presunta factura pendiente de pago al Athletic que resultó ser un intento de estafa, o el presunto hackeo del teléfono de Rubiales para, en teoría, robarle los datos de la Supercopa files. No cuentan con un sistema especialmente riguroso en este sentido.
Los audios del VAR, aparte del CTA, los árbitros y Hawk-Eye, proveedor del VAR, los tiene una empresa que se encarga de guardar todos, una especie de nube para guardar los archivos, según informó Isaac Fouto en El Partidazo de Cope. El periodista aseguró que hay varias sospechas de que podría haber sido un exempleado del CTA, que tuviera acceso a esa plataforma y que haya accedido al clip entero de todo el audio del VAR para filtrárselo a Gerard Romero.
Tampoco descartaban un posible error humano a la hora de enviar el compilado de conversaciones del partido, incluyendo en el mismo la acción entre Vinicius y Pozo cuando no debía entrar. En eso se centraron las primeras horas de desconcierto inicial.
Las vías descartadas
Lo que han descartado por completo es que los clubes sean responsables. En ningún caso los equipos tienen acceso a estos audios del VAR y sólo escuchan aquellos que se publican en televisión, así que no apuntaron hacia ellos sus miradas. "Todos los audios tienen un acceso muy restringido", aclaraban ayer desde la RFEF.
Otra opción era pensar en quien produce la imagen de los partidos, Mediapro, que también fue inmediatamente descartada. Primero porque no es la actual proveedora de los servicios VAR y segundo porque sólo se encarga de la realización de los partidos por televisión, no del videoarbitraje. Es decir, ellos reciben los mismos audios que se ven por la televisión. En ningún caso pueden oír las conversaciones entre la sala VOR y los estadios.
Entonces, ¿quién cuenta con acceso a los audios? Obviamente, los árbitros, encargados de utilizar la herramienta y que guardan en su sistema los de todos los partidos. Los miembros del Comité pueden acceder a los mismos, pero no parece tener mucho sentido que lo hagan, manchando su propia imagen, aunque también se está investigando.
Por otro lado, el proveedor del VAR Hawk-Eye, con los que no han tenido nunca ningún problema. Desde el CTA aseguran que nunca ha habido ni un sólo inconveniente en este sentido con la empresa. A partir del año que viene, después del último concurso VAR, se quedará con el fuera de juego semiautomático, pero perderá la realización del videoarbitraje, en favor de Mediapro.
En la RFEF tratan de esclarecer lo antes posible la situación, que se vive por primera vez desde que se instalase el VAR en la 2018-19. No están acostumbrados a este tipo de filtraciones en un núcleo que solía ser férreo e impenetrable. Sin embargo, en los últimos meses incluso el propio presidente del CTA, Luis Medina Cantalejo, ha llegado a mostrar su enfado ante el resto de árbitros por la facilidad con la que algunas filtraciones se estaban produciendo, como el día que se reunieron todos por videollamada para analizar algunas opciones en el caso Negreira y ciertos periodistas manejaron información puntual de dicha reunión.
En cualquier caso, ninguna filtración tan alarmante como esta. A esta hora siguen tratando de encontrar el problema para erradicarlo definitivamente. Una polémica que, además, llega tras uno de los fines de semana más polémicos de la temporada en lo que al arbitraje se refiere, tras las tres acciones del VAR a favor del Real Madrid, en su encuentro frente al Almería del Santiago Bernabéu.