SEVILLA

Sampaoli, nuevo entrenador del Sevilla

El argentino llega en sustitución de Lopetegui y firma hasta 2024. Será su segunda etapa en Nervión, tras su exitosa temporada 16/17.

Sampaoli y Pepe Castro, presidente del Sevilla. /SEVILLA FC.
Sampaoli y Pepe Castro, presidente del Sevilla. SEVILLA FC.
Jonás Pérez

Jonás Pérez

Ya es oficial: el Sevilla anuncia a Jorge Sampaoli como su nuevo técnico, en sustitución de Julen Lopetegui. El argentino, que vivirá su segunda etapa en Nervión, firma hasta 2024. El técnico se encontraba sin equipo desde el pasado mes de julio, cuando el Marsella anunció, de forma sorprendente, el acuerdo entre las partes para romper el contrato. Paralelamente a ese comunicado, la prensa francesa apuntó que su marcha se debía al enfado por la falta de fichajes.

Sampaoli rompió con el Sevilla en 2017, pese a que el club quería seguir contando con sus servicios. Tal y como informó el club, la Asociación del Fútbol Argentino pagó la cláusula de rescisión para incorporar el técnico a su estructura. Pero su campaña fue brillante, logrando la cuarta plaza en Liga con la segunda mejor puntuación de su historia y superando la fase de grupos de la Champions.

El club le despidió con palabras de agradecimiento, ya que logró con creces el enorme reto de sustituir a Unai Emery. El porcentaje de 55,26% de victorias en LaLiga Santander que firmó Sampaoli le convirtió en un hombre récord en la entidad. Más datos que confirman sus éxitos en la ciudad: 42 puntos al final de la primera vuelta (mejor dato de siempre), 72 finales, la mejor posición desde la 2009/10...

Su libreto en Nervión

A falta de un delantero de élite, Sampaoli logró tener a toda su plantilla enchufada. Aquella campaña, Ben Yedder se estancó y no mostró la regularidad esperada. Hasta 17 jugadores diferentes vieron portería. Sarabia, Iborra, Correa y el Mudo Vázquez alzaron la voz como goleadores. El Sevilla marcó 69 goles, muy lejos de los promedios que hasta ahora ostenta. El equipo disfrutó. En diciembre, enlazó cinco victorias consecutivas, incluidas goleadas al Málaga (4-1) o a la Real Sociedad (0-4) y el éxito en casa ante el Madrid (2-1).

Apostó por varios esquemas, si bien el más habitual fue el 4-2-3-1, con Nzonzi e Iborra en la medular, el Mudo Vázquez de creador por delante, escoltado por Sarabia y Correa y en punta, Jovetic o el mencionado Ben Yedder. No obstante, también utilizó la fórmula de cinco atrás para resguardarse de las flaquezas defensivas o el 4-3-3.

De este Sevilla al de aquella época, hay notorias diferencias. Bono viene de ser el portero menos goleado de LaLiga, cuando Sergio Rico, el meta titular en esos tiempos, encajó 49 tantos, una cifra dubitativa entre los grandes de la competición. Claro, se compensó con 69 a favor, precisamente el punto débil de la generación actual. Pero el mayor contraste, sin duda, puede observarse en la plantilla: ningún futbolista continúa.

Una trayectoria intachable

Tras años en Perú, Argentina y Chile, la selección de Chile llama a su puerta. Con ella, logra su mayor hito como entrenador: ganar la Copa América de 2015. El Sevilla encuentra en esa hazaña el mejor motivo para reclutarle. Tras su también exitoso año en Nervión, la 'Albiceleste' paga su cláusula de rescisión. En quince partidos, solo es capaz de ganar siete y es eliminado del Mundial en octavos de final. El Santos y el Atlético Mineiro fueron sus siguientes aventuras sudamericanas antes de volver a Europa.

En el Olympique de Marsella, salva los muebles en la 2020-21, tras llegar en la recta final. Los buenos resultados le dieron la quinta plaza. La pasada campaña, la afición vibró con su siempre carismática presencia y cerraron un gran año en segunda posición y semifinales de Conference League. Por ello, su marcha supuso un 'shock' en Francia. Unos meses de parón y ahora de vuelta, Sampaoli ya está en Sevilla. El Pizjuán le espera con los brazos abiertos: hay una crisis que solucionar.