FÚTBOL

Santi Nolla comentará al Barcelona en Movistar: quién y cómo se realiza el casting de voces para LaLiga

Es la propia patronal la que designa narradores, comentaristas y reporteros en los partidos que salen en el canal LaLigaTV, mientras que DAZN designa a sus propios equipos para poner sonido al fútbol.

Cartel de anuncio de la retransmisión del partido/
Cartel de anuncio de la retransmisión del partido
Gonzalo Cabeza

Gonzalo Cabeza

Santi Nolla es director de Mundo Deportivo y ahora también comentarista de los partidos del Barcelona en Movistar +. Lo será al menos esta jornada, en el encuentro que enfrentará a los azulgrana contra Las Palmas. En las redes sociales la controversia fue instantánea, ya que muchos consideran a Nolla afín al club catalán y algunos usuarios creen poco probable que sus comentarios puedan ser tan neutrales como requiere una transmisión a nivel nacional. Nolla es un histórico de la prensa de Barcelona, director del diario desde los años 90 y uno de los periodistas más influyentes en la Ciudad Condal.

¿Quién ha elegido que sea él una de las voces de ese encuentro? El usuario final contrata Movistar+ para ver el fútbol, pero en realidad la compañía de Telefónica tiene bastante poco que ver con esta decisión, como ocurre con el resto de elecciones de talento para las retransmisiones del campeonato que salen por su plataforma y no son de DAZN. Desde la pasada temporada, con el nuevo contrato televisivo, la patronal del fútbol tomó las riendas de la elección de comentaristas, narradores y reporteros para todos los partidos que se emiten.

De hecho, el propio canal en el que se emiten esos partidos ya marca ese cambio, pues tradicionalmente era Movistar quien daba forma tanto a los equipos como a los contenidos en un canal llamado Movistar LaLiga. Ahora el canal se llama LaLigaTV y es la propia competición la que elige sus voces.

El pasado verano, cuando comenzó la nueva era, hubo cierta controversia con la desaparición de los partidos de LaLiga de los inalámbricos Mónica Marchante y Ricardo Sierra y también algunos de los comentaristas más mediáticos como Julio Maldonado 'Maldini' y Álvaro Benito.

Incluso se llegó a dar por hecha la salida de Carlos Martínez como narrador, pero finalmente la voz más célebre del canal mantuvo su plaza y sigue siendo la referencia en el relato de los encuentros de la plataforma. Con ese fin, fue contratado por LaLiga y de hecho su voz aparece también en las otras plataformas que dan los encuentros, como en la televisión de Orange. Esta temporada ha vuelto al elenco habitual Ricardo Sierra, que suele estar presente en la banda los partidos de los sábados.

Marchante, Maldini y Benito desaparecieron del equipo, pero sí permanecieron en Movistar+, aunque solo para los partidos de Champions League. Ellos, de hecho, forman parte del equipo estelar de la cadena, el de los grandes partidos, junto con Carlos Martínez, que repite tanto en una competición como en la otra, dando cierta continuidad a lo que se ve en la plataforma.

DAZN elige su propio equipo

En LaLiga se mantuvo Axel Torres, que ya venía comentando el campeonato, y se unieron otros comentaristas, muchos de ellos exfutbolistas, algunos de ellos embajadores del campeonato: Morientes, Casillas, Schuster, Mendieta… También hubo una renovación importante de reporteros, con profesionales como Isabel Forner, Edu Aguirre, Isaac Fouto o Albert Fernández.

El funcionamiento de LaLigaTV, el canal de Movistar, es distinto al que se desarrolla por parte de DAZN, que es la encargada de dar cinco partidos en 35 de las 38 jornadas de Liga —las otras tres son en exclusiva para Movistar—. LaLiga también ofreció, como hace con Movistar, encargarse de la producción entera, con narración y comentarios, pero la empresa, buscando diferenciarse, declinó la propuesta.

DAZN decidió poner su propio equipo en una apuesta por diferenciarse, con narradores como Rubén Martín o Miguel Ángel Román y comentaristas como Villa o Guti. DAZN, además, apostó por ir a todos los campos cada jornada, algo que el canal de LaLiga solo reserva para los partidos más importantes del campeonato.

Todas esas decisiones inmiscuyen solo a las voces de la retransmisión, pues tanto en DAZN como en LaLigaTV las imágenes llegan desde la misma producción, la de Mediapro. La compañía catalana lleva décadas sirviendo la señal para el campeonato y se encarga de la realización de la misma tanto para DAZN como para LaLiga, aunque los primeros aportan unos grafismos diferentes y personalizados. Es cierto que ambas disponen de cámaras propias en los estadios, pero las imágenes que consiguen personalizadas se emiten en los programas posteriores de resumen, no durante la propia retransmisión.